viernes, 25 de octubre de 2013

Charo Salas: "Novelas Ejemplares"

     Ayer asistimos a una  magnífica conferencia de nuestra socia Charo Salas, con enorme éxito de público,  sobre “Las Novelas Ejemplares” de Cervantes, en el Cortijo Miraflores de Marbella.

    Eran las ocho de la tarde cuando llegamos al centro cultural y pudimos comprobar con gran sorpresa que Charo Salas, la ponente, se encontraba atendiendo, agradeciendo, con su enorme sonrisa y naturalidad a todos los que habíamos ido a oírla. Poco más tarde se subió en la tarima y nos deleitó con un discurso propio de un Académico de la Lengua, en ese castellano perfecto, con esa dicción clara que hace de las palabras en español una auténtica delicia.

   La introducción del acto corrió a cargo de nuestra presidenta Dña. Garbiñe Larrazábal que contó los objetivos de divulgación cultural y empoderamiento de la mujer que nos dirigen como asociación. Acto seguido tomó la palabra nuestra tesorera y tesoro, Blanca Molet que hizo un resumen de la biografía de la oradora: Licenciada en Filología, Doctora en Literatura Románica, galardonada con varias medallas, algunas impuestas por su MaJestad el Rey, consideraciones internacionales y el nombramiento de Mujer Europea de la Cultura 2.013.

   Charo Salas es Doctora en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde que en 1976 que se casó con un alemán, Bernd Hickmann, vive en Kiel, en cuya Universidad ha trabajado durante 32 años como profesora de Lengua y Literatura española.

Paralelamente a esta labor docente, Charo Salas ha llevado a cabo una ingente labor altruista en pro de la integración de los emigrantes españoles, así como en el acercamiento a los alemanes de la lengua y cultura española e iberoamericana. Su mayor logro en este sentido fue la puesta en marcha en 1980 de una infraestructura de cursos de español para alemanes, que culminó en 1991 con la fundación del Instituto de Lengua y cultura española de Kiel, ambas cosas dirigidas por ella de manera pionera y altruista por espacio de veinte años. La labor que lleva a cabo este Instituto desde 1991 es semejante a la de los Institutos Cervantes, que se pusieron en marcha a partir de 1992. Charo Salas ha sido también cofundadora y durante más de 20 años el "alma" de una Asociación cultural germano-iberoamericana (DIAG) para unir los lazos culturales entre Alemania y los países iberoamericanos. Igualmente ha sido fundadora, directora y redactora jefe de la revista bilingüe Solera, que dio a luz 18 números entre 2002 y 2008. Por toda esa inmensa labor altruista en pro de la lengua y cultura española, Charo Salas ha sido galardonada tanto por el Rey de España, que le concedió en 1997 el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica, como por el Gobierno Alemán, que le otorgó en el año 2000 la medalla al mérito civil alemán (Bundesverdienstmedaille).

En 2003 recibió asimismo el Premio Mujer Europea de la Cultura, su máximo distintivo. Desde marzo del 2012, que se prejubiló, pasa largas temporadas en Marbella y es miembro de la Asociación Amum.

    La conferencia, como he apuntado, fue magistral, no me canso de repetirlo, propia del discurso de ingreso de un académico a la Real Academia de la Lengua. Charo comenzó hablando sobre los valores que movían a Miguel de Cervantes: sinceridad, amor por su tierra, comprensión, el pensamiento cristiano….  De cómo estos valores habían sido los regidores de su temática. Así su Quijote es un idealista que pone sus valores por encima del materialismo embrutecedor. La genialidad de Salas fue hacer un paralelismo de la crisis de valores actual y la que se desarrolló en el S XVII por la incompetencia de nuestros gobernantes, Felipe III era un ser libertino que dejó el gobierno en manos de políticos que desvalijaron las arcas del estado, y Charo preguntaba —¿Os suena de algo?

    Cuando nos tenía a todos embelesados  con el sonido de su voz y su contenido, empezó a desgranar una a una “Las Novelas Ejemplares” con sus enseñanzas y con el sentido del humor propio de Cervantes y  de nuestra socia. El sentido del humor es importante y necesario, recordemos que el antónimo de divertido no es serio, sino, aburrido.


    Finalmente he de deciros que esto no ha terminado, pues en nuestra próxima tertulia vamos a disfrutar de tres de estas novelas y sobre todo contaremos, D.M., con la participación de una joya de Socia, la experta en Cervantes y erudita, Charo Salas.

Ana E.Venegas

miércoles, 23 de octubre de 2013

12 O'Clock News by Elizabeth Bishop, comentario

Este poema de Elizabeth Bishop es un vanguardista estilo lírico, compuestos por dos partes visiblemente claras, las palabras de la izquierda que tienen relación con los objetos propios de la profesión periodística y la parte derecha donde se desarrolla la descripción de un lugar caracterizado por una economía agraria de organización en terrazas, con su particular raza de hombres y mujeres y presa de una guerra. Si hacemos una crítica basada en el "New Historicism", teniendo en cuenta cuando se publicó y los intereses de la autora, podemos asociar ese país con Vietnan, por sus campos de arroz, sus pobladores y la guerra en la que intervino Estados Unidos. Si además consideramos el texto como un todo, la parte izquierda y la derecha, conseguimos reconocer la verdadera intención de la autora al unir Vietnan, la guerra y el periodismo. Así podemos reflexionar sobre la labor periodística en las guerra y sobre la verdad y lo que nosotros llegamos a conocer de ella.

12 O'Clock News by Elizabeth Bishop is a vanguardistic lyrical construccion. It is made in tow parts, the left one is compoused by words about journalist and the right one is a description of an asiatic, agrarian and in war country. If we make a  critic, in a New Criticism way, we will point at the structure in two halves and the methaphores that link terraces and plains in the key-board or the type sheet and the agrarian fields or even the cementeries. But if you attack the text from a New Historicism hand, them, you could link this country with Vietnan, thinking in the period that it was writen, or the objets in the left half with the interpretation that news companies did about the conflict, so, you could realise you only know, throug journalists, that "Power" whants.


gooseneck lamp
As you all know, tonight is the night of the full
moon, half the world over. But here the moon
seems to hang motionless in the sky. It gives very
little light; it could be dead. Visibility is poor.
Nevertheless, we shall try to give you some idea of
the lay of the land and the present situation.
typewriter
The escapement that rises abruptly from the central
plain is in heavy shadow, but the elaborate terrac-
ing of its southern glacis gleams faintly in the dim
light, like fish scales. What endless labor those
small, peculiarly shaped terraces represent! And
yet, on them the welfare of this tiny principality
depends.
pile of mss.
A slight landslide occurred in the northwest about
an hour ago. The exposed soil appears to be of poor
quality: almost white, calcareous, and shaly. There
are believed to have been no casualties.
typed sheet
Almost due north, our aerial reconnaissance reports
the discovery of a large rectangular ‘field’, hitherto
unknown to us, obviously man-made. It is dark-
speckled. An airstrip? A cemetery?
envelopes
In this small, backward country, one of the most
backward left in the world today, communications
are crude and “industrialization” and its products
almost nonexistent. Strange to say, however, sign-
boards are on a truly gigantic scale.
ink-bottle
We have also received reports of a mysterious, oddly
shaped, black structure, at an undisclosed distance
to the east. Its presence was revealed only because
its highly polished surface catches such feeble
moonlight as prevails. The natural resources of the
country being far from completely known to us,
there is the possibility that this may be, or may
contain, some powerful and terrifying “secret
weapon”. On the other hand, given what we 
do
know, or have learned from our anthropologists
and sociologists about this people, it may well be
nothing more than a 
numen, or a great altar
recently erected to one of their gods, to which, in
their present historical state of superstition and
helplessness, they attribute magical power, and
may even regard as a “savior,” one last hope of
rescue from their grave difficulties.
typewriter
eraser
At last! One of the elusive natives has been spotted!
He appears to be—rather, to have been—a
unicyclist-courier, who may have met his end by
falling from the height of the escarpment because
of the deceptive illumination. Alive, he would have
been small, but undoubtedly proud and erect, with
the thick, bristling black hair typical of the
indigenes.
ashtray
From our superior vantage point, we can clearly see
into a sort of dugout, possibly a shell crater, a “nest”
of soldiers. They lie heaped together, wearing the
camouflage “battle dress” intended for “winter war-
fare”. They are in hideously contorted position, all
dead. We can make out at least eight bodies. These
uniforms were designed to be used in guerilla
warfare on the country's one snow-covered moun-
tain peak. The fact that these poor soldiers are
wearing them 
here, on the plain, gives further
proof, if proof were necessary, either of the childish-
ness and hopeless impracticality of this inscrutable
people, our opponents, or of the sad corruption of their
leaders.


From The Complete Poems: 1927-1979 , by Elizabeth Bishop.
Copyright © 1979, 1983 by Alice Helen Methfessel.
Used by permission of Farrar, Straus and Giroux, LLC.
All rights reserved.
1





New Criticism, with a video



New criticism (nueva crítica, en idioma inglés), es una corriente de la teoría literaria del siglo XX, originada en Estados Unidos. Propone una lectura atenta del texto (close reading), que preste particular atención a sus ambigüedades y contradicciones internas, propiamente lingüísticas y literarias, con la voluntad de excluir los componentes históricos y psicológicos de los estudios literarios, en la creencia de que hay que analizar la obra en sí, prescindiendo del fundamento científico, lo que era en gran medida la clave del formalismo ruso.

Comedores compulsivos, alimentos adictivos


Los miembros de Comedores Compulsivos Anónimos saben desde hace tiempo lo que ahora comienzan a ver claro los neurocientíficos y los endocrinos: hay alimentos que no pueden parar de ingerir, aunque saben perfectamente que no les convienen. Quienes pertenecen a esta organización creada hace 50 años no se decantan por las frutas o las verduras. El paladar les reclama, más bien, costillas con salsa barbacoa, hamburguesas o helados. En definitiva, comidas muy ricas en grasas y azúcares.
La revista The Journal of Neuroscience publicará próximamente los resultados de un estudio muy revelador. Un equipo de investigadores estadounidenses encabezado por Eric Stice, del Departamento de Psicología de la Universidad de Texas (Estados Unidos), llevó a cabo un experimento con 26 mujeres obesas o con sobrepeso. Durante un periodo de seis meses se les ofrecieron dos tipos de batidos: sabrosos y calóricos o insípidos y sin calorías.
La técnica de imagen conocida como resonancia magnética funcional mostró que las féminas que ingirieron mayores cantidades de la bebida potente y ganaron más peso eran aquellas cuyos cerebros mostraban una menor activación de la zona asociada a las comidas palatables (gratas al paladar).
Esta aparente paradoja tiene su explicación. "Se trata de un mecanismo muy similar al de las drogas", explica Francisco Pérez Jiménez, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. "La hipótesis es que el ser humano, cuando come, recibe una compensación, ya que los alimentos le causan placer", expone el endocrinólogo. En este contexto, "las personas a las que el alimento les produce menos satisfacción suelen coger más peso porque tienden a consumir más para conseguir esa gratificación", agrega.
Con todo, los expertos creen que no se puede hablar de adicción en los mismos términos que cuando nos referimos a las drogas. "Hay muchos puntos en común, pero también algunas diferencias", subraya Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Entre los aspectos semejantes destacan los síntomas, ya que, según este experto en neurofarmacología, "se puede llegar a la pérdida completa del control tanto en la búsqueda de comida basura como de drogas". Estudios con animales muestran que éstos siguen atiborrándose de forma continua incluso cuando se les castiga cada vez que lo hacen con una descarga eléctrica.
Asimismo, los comedores compulsivos pueden sufrir recaídas tras haber logrado moderar su consumo de calorías.
Desde el punto de vista neurológico también hay coincidencias. Las sustancias de abuso y los platos con una alta palatabilidad producen efectos parecidos en el cerebro. Concretamente, actúan sobre neurotransmisores (compuestos que transmiten los impulsos nerviosos) como la dopamina.
En cuanto a las diferencias, Maldonado apunta, en primer lugar, la propia naturaleza de las sustancias: "La comida es necesaria para la supervivencia; la droga, no". Por eso, la activación de los circuitos de recompensa que produce un estímulo natural no puede ser totalmente equivalente al que genera un compuesto que no nos resulta imprescindible.
Por otra parte, varía el patrón de consumo. Según el farmacólogo, muchas personas toman drogas, pero sólo unas cuantas (en torno a una de cada siete de ellas)se enganchan. El abuso de la comida de alta palatabilidad, a la que todos estamos expuestos, afecta, como mucho, a uno de cada 30 sujetos.

BDSM: Investigación y Reflexión

Algunos estáis preguntándome porqué no hay más artículos últimamente. La respuesta está en que estoy involucrada en una investigación sobre las prácticas y comunidades BDSM. Os adelanto mi posible introducción al trabajo.

Introduccción

    Una mujer llega a casa, oye ruidos extraños en el salón, debe ser su hija acompañada de su novio, se adentra sigilosamente para no ser notada, quiere ver lo que no quiere saber, sabe que a su “pequeña” le pasa algo, que le oculta algo, ha pensado que puede estar drogándose, aunque luego se alimenta con mucho sentido de la salud y hace ejercicio, pero no le cuenta qué hace, tiene una maleta cerrada con un candado en el altillo del vestidor, desaparece los fines de semana y no cuenta donde va, se enfada cuando se le pregunta, a veces aparece con morados en las muñecas.

    Se decide a abrir la puerta y el espectáculo que se encuentra supera los límites de su intelecto, la joven está en el suelo, atada con una cuerda blanca, las muñecas, los tobillos, unidos, en una postura arqueada hacia atrás de forma antinatural, la boca está amordazada con un “bocado de caballo”, babea como un animal, un hombre con un pantalón de cuero negro, cinchas y capucha  la golpea con una fusta en el pecho.

    La progenitora agarra el paraguas que se encuentra en el recibidor y golpea desesperada al “maltratador”, la hija bufa cual yegua por los resquicios de su mordaza. El hombre se quita la capucha e intenta tranquilizarla, no lo oye, no entiende lo que le dice, es presa de la confusión. Finalmente le quita la impedimenta a la chica que grita que no es un abuso, que no la está maltratando, que ella quiere que la azoten, que todo está refrendado en un contrato….

  Esta mujer, aterrorizada con la vida de su hija, se decide a buscar ayuda. De aquí parte mi inquietud por el tema por lo que me propongo  investigar y reflexionar sobre el BDSM ——Bondage, Domination, Sado, Masoquism—con la colaboración de personal médico, psicólogos, orientadores, profesionales del sexo, practicantes, consultores familiares, expertos en leyes, escritores y un maestro en filosofía tántrica.


    Lo primero que pensé cuando recibí este reto es que era una absoluta analfabeta estructural en el tema, no sabía ni a qué se refería con las citadas siglas, sado-maso, eso sí, pero sólo de oídas y la imagen mental que tenía de ello era una señora terrible, con cueros, que se divierte subida a caballito sobre un pobre hombre, o peor aún la idea de hombres poderosos que disfrutan introduciendo objetos por todos los agujeros posibles de una mujer, con consecuencia de muerte, como en los famosos asesinatos de las tres niñas del Levante español. Cuando lo comenté con Alejandro Pedregosa, el escritor, me confesó estar en la misma situación informativa que yo, sabía lo que se oye como anécdota, añadió que sería difícil dilucidar cuándo una persona es humillada por su gusto o por obligación y que suponía que todo lo que se hiciera de mutuo acuerdo formaría parte de la libertad sexual de cada uno, finalmente me dejó una frase envenenada, de esas que te hacen pensar — De hecho, alguien con sobredosis de liberalismo puede pensar que se le están conculcando sus derechos. (¿Me gusta que me azoten y tengo derecho a ello!!)—

Ana E.Venegas

viernes, 11 de octubre de 2013

Dylan Thomas (1914-1953)'s Poem

A refusal to mourn the death, by fire, of a child in London

Never until the mankind making
Bird beast and flower
Fathering and all humbling darkness
Tells with silence the last light breaking
And the still hour
Is come of the sea tumbling in harness

And I must enter again the round
Zion of the water bead
And the synagogue of the ear of corn
Shall I let pray the shadow of a sound
Or sow my salt seed
In the least valley of sackcloth to mourn

The majesty and burning of the child's death.
I shall not murder
The mankind of her going with a grave truth
Nor blaspheme down the stations of the breath
With any further
Elegy of innocence and youth.

Deep with the first dead lies London's daughter,
Robed in the long friends,
The grains beyond age, the dark veins of her mother,
Secret by the unmourning water
Of the riding Thames.
After the first death, there is no other.


    Este poema se magnifica ante la declamación de su autor. Su tono de voz hasta la línea 13, donde aparece el primer signo de puntuación, denota un estado de shock, una negación ante la muerte gratuita y absurda de una niña quemada, en los incendios de un bombardeo durante la segunda Guerra Munidial en Londres. La estructura alternando versos largos y cortos denotan una psique alterada, trastornada. Sus continuas aliteraciones y rimas acercan lo inevitable, la cadencia de la aplastante realidad.
    Las metáforas y los dobles sentidos de "grave truth", entre la tumba y trascendencia del hecho, el simbolismo religioso en el centro de la espiritualidad de "Zion", las venas negras por el sufrimientod la madre y el padre, el del río hacen de este poema una maravilla encriptada, que como una melodía te lleva a un estado de ánimo ideal para concentrarte y descifrar el verdadero contenido. Hay que intentar darle un significado global, la idea de que la vida y la muerte forman parte del mismo ciclo, que ocurran estos hechos es tan normal como escandaloso.
    El último verso es un lamento y una aceptación de la dificultad de la vida "After the first death, there is no other", una vez abierta la caja del espanto sólo es posible el dolor pero no el desconcierto. 





Negativa a lamentar la muerte de una niña quemada en Londres

Jamás hasta que la humanidad hacedora
de la bestia, el pájaro y la flor,
del procrear y toda la oscuridad humillante,
diga con el silencio la última luz rompiente
y la hora tranquila
haya venido desde el mar brincando en su montura,

y yo deba penetrar de nuevo
en el redondo Zion de la burbuja de agua
y en la sinagoga de la espiga
dejaré que la sombra de un sonido rece
o sembraré mi simiente de sal
en un mínimo valle de cilicio, por lamentar

la majestad y el arder de esta muerte de niña.
No asesinaré
la humanidad de su partida con una verdad grave
ni blasfemaré por las estaciones del aliento
con alguna tardía
elegía de inocencia y juventud.

Honda, con los primeros muertos yace la hija de Londres
ataviada por los amigos perdurables
los granos sin edad, las venas oscuras de su madre,
secreta junto al agua sin quejas
del Támesis jinete.
Tras la primera muerte ya no hay otra.


Comida AMUM de Octubre

    Ayer, 10 de octubre del presente tuvimos nuestro almuerzo de seguimiento de actividades y proyectos, nos pusimos al día con nuestros asuntos de trabajo, personales y de actualidad en el Capricho,
posteriormente disfrutamos con “El Nabucco” de Verdi hasta el borde de la media noche.

    Estábamos convocadas para las dos de la tarde y nuestro camarero preferido, alumno mío, Herbert, nos fue sirviendo una copita de espumoso, según aparecíamos, ya que muchas de nuestras socias tuvieron que retrasarse por motivo de sus estudios y trabajos. Así comenzamos, de pie, saludando a las que llegaban y templándonos el cuerpo con los 10º etílicos de nuestro elixir, besos, bromas, carcajadas y muy, muy buena energía.

    Ya sentadas, comimos de menú, como siempre, nos sirvieron un plato de lentejas viudas, seguidas de merluza a la plancha con verduritas y el bombazo de la mousse de chocolate belga del Lepanto, todo regado con blanco, tinto y agua para contrarrestar. La conversación en petit comité versó sobre experiencias y proyectos profesionales de las distintas socias.

    En cuanto a la información general, la presidenta, Garbiñe Larrazábal, nos habló del viaje al Norte que las socias pudieron disfrutar, pagando cada una sus gastos, en especial la visita al Museo de Cristóbal Balenciaga en Guetaria, donde fueron guiadas por el  director de restauración y conservación Igor Uria Zubizarreta,  como veis es de Sevilla (“a joke”), que tras conocer nuestra labor como mecenas de mujeres en su carrera, nos remitió una estupenda carta donde acepta la petición de dar una conferencia abierta para la asociación y además nos ofreció una beca para una joven que esté estudiando diseño, bellas arte o carrera afín, para que pueda realizar estudios en la Fundación del maestro. En estos momentos nos disponemos a buscar la mejor candidata para que el resultado del aprendizaje sea propio de la mujer del siglo XXI.
    Seguidamente, tomó la palabra nuestra tesorera Blanca Molet que en su papel de presidenta del Museo del Grabado nos hizo extensiva la invitación a participar en la jornada que disfrutarán los Amigos del Museo en Málaga, el programa es el siguiente: La salida se realizará entre las 9.00 y 9.15 saliendo del Ares Bank y la Cafetería Marbella respectivamente, a la llegada a Málaga visitaremos el Museo Carmen Thyssen, Museo Revello de Toro y a continuación tiempo libre para el Almuerzo. A la hora que se fije, nos encontraremos en el Museo Picasso y tras su visita bordeando la Catedral iremos a pie hasta el paseo marítimo para recorrer y visitar las nuevas instalaciones. Allí mismo nos estará esperando el Autobús. El regreso a Marbella será hacia las 19.00 horas. Los teléfonos para inscribirse son: 616428890 y 649734948 y el precio de 20 Euros.

   Tras la comida muchas de nuestras socias que tienen jornada partida tuvieron que volver al trabajo, las que pudimos hicimos sobremesa de interesante conversación y agua con gas para preparar el cuerpo para la tarde-noche, los temas fueron variados: la angustia del escritor, comportamientos sexuales disruptivos, lo que debe, tiene potestad y puede ser necesario regular por leyes y las nuevas exposiciones de Madrid, “El Surrealismo y el Sueño”, “Blas de Lezo” y “La Belleza Encerrada” de Velázquez.

    Finalmente, disfrutamos de “El Nabucco de Verdi” en el Plaza del Mar, estrenado en la Scala de Milán, con una particular escenografía y vestuario que no gustó a todo el mundo pero con unas magníficas voces, en especial la de Abigail y la del rey (Leo Nucci), un barítono experimentado con voz de terciopelo que interpreta como un camaleón.


    Ala! Hasta la próxima!


Ana E.Venegas


miércoles, 9 de octubre de 2013

NABUCCO de GIUSEPPE VERDI, Marbella

10 de octubre jueves a las 20:00h en Cinesur Plaza del Mar.
Nabucco es una de las obras predilectas de Verdi.
Fue estrenada en el teatro ALLA SCALA en 1842,
siendo desde entonces un éxito a nivel mundial.

LIBRETO Temistocle Solera
DIRECTOR Daniele Abbado
DIRECCIÓN MUSICAL Nicola Luisotti
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Alison Chitty
LUCES Alessandro Carletti
INTÉRPRETES Nabucco | Leo Nucci, Ismaele | Aleksandrs Antonenko
Zaccaria | Vitalij Kowaljow, Abigaille | Liudmyla Monastryrska
Fenena | Veronica Simeoni, High Priest of Baal | Ernesto Panariello
Abdallo | Giuseppe Veneziano, Anna | Tatyana Ryaguzova

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO
2h 50 min.
Acto I 1h 23 min.
Acto II 1h 19 min.

Verdi, después de la muerte de su esposa y de sus dos hijos y tras el rotundo fracaso de su ópera Un Giorno di Regno (Un día de Reinado) había dejado de componer. Fue Merelli, el empresario del Teatro de la Scala, quien animó al maestro a seguir componiendo y le admitió su nueva ópera Nabucco que fue el primer gran éxito del genio de Roncole.
La obra se estrenó el 9 de marzo de 1842 en el Teatro alla Scala de Milán, siendo los intérpretes Giuseppina Strepponi, quien años mas tarde se convertiría en la segunda esposa del compositor (Abigaille), Giovannina Bellinzaghi (Fenena), Teresa Ruggeri (Anna), Corrado Miraglia (Ismael), Giorgio Ronconi (Nabucco), Prospero Derivis (Zacarías), Napoleone Marconi (Abdallo), Gaetano Rossi (Sumo Sacerdote).
El estreno fue un rotundo éxito, en parte por el famoso coro Va, pensiero que tan bien cuajaba con los ideales del movimiento de independencia italiano (Risorgimiento), convirtiéndose el autor y su coro, sin pretenderlo, en uno de los símbolos del movimiento de la unidad de Italia. Hasta tal punto llegó la fama del autor que había pintadas en las paredes de las calles con el acróstico ¡VIVA VERDI! (VIVA Vittorio Enmanuel Re Di Italia), en alusión al rey Víctor Manuel de Saboya futuro rey de la Italia unificada, burlando así la censura de la policía austríaca.
La acción tiene lugar en Jerusalén y Babilonia en el año 560 A.C.
Antecedentes
Durante la precaria paz del pueblo de Israel con sus vecinos, Ismaele fue embajador en Nínive, donde despertó sin querer el posesivo amor de la hija del rey Nabuccodonosor, Abigaille. Pero Ismaele se enamoró de la otra hija, Fenena, que al volver a Israel se fue con él y reside ahora en Jerusalén. Mientras tanto Nabuccodonosor se pone en marcha con sus tropas para invadir el minúsculo reino de Israel. Los israelitas ven como los babilonios (asirios en el libreto original) se acercan a Jerusalén y se reúnen temerosos en el templo. Zaccaria cree tener a mano la solución para evitar la invasión: en cuanto llegue Nabucco, amenazará la vida de Fenena con un puñal, y obligará así al babilonio a retroceder.
ACTO I
Jerusalén
Zaccaria conforta a los israelitas: está convencido de tener en la mano la solución a la invasión. Hace venir a Fenena y la conserva junto a él para negociar la evacuación de los babilonios si llegan a presentarse. De hecho, Zaccaria conforta a los israelitas, en la seguridad de que tiene un arma secreta infalible, y deja a Fenena al cuidado de Ismaele, que la ama. Llegan, en efecto, los babilonios, precedidos por la agresiva Abigaille, que ha llegado en busca de Ismaele, al que ama. Pero éste ama a Fenena y no quiere entablar relaciones con Abigaille, cosa que despierta el furor de la violenta amazona.
Entra entonces Nabucco en el templo de Jerusalén. Zaccaria intenta poner en práctica su plan, amenazando la vida de Fenena con un puñal. Pero mal advertido, Ismaele le quita el puñal al sacerdote porque ama a Fenena. Zaccaria ha perdido su baza y los babilonios ocupan, en efecto, el templo. El orgullo de Nabucco lo lleva a exigir que los judíos le rindan honores, proclamándose dios; al punto, un rayo celeste lo derriba y le hace perder la corona: Abigaille, que no pierde detalle, la recoge. Los restantes israelitas miran con desprecio a Ismaele, a quien consideran un traidor.
ACTO II
El malvado o el incrédulo
Cuadro I
Abigaille ha encontrado un documento que afirma que sus orígenes no son reales: ella es la hija de Nabucco y de una esclava. Como Nabucco ha nombrado regente a Fenena, Abigaille se enfurece: hace acudir a un Nabucco temeroso y le enseña el documento, que rompe en su cara.
Llega el Gran Sacerdote de Baal y Abigaille cierra un pacto con él para eliminar a los judíos, y de paso cualquier oposición de Nabucco, que es formalmente depuesto. Babilonia tendrá sólo una reina, Abigaille.
Cuadro II
Zaccaria va a buscar el apoyo de Fenena, a quien confía en convertir a la fe de Israel. Zaccaria, Anna y Fenena entran en la sala: Anna anuncia su conversión. Pero Abdallo llega con terribles noticias: Abigaille reina y los israelitas han sido condenados al exterminio colectivo por Nabucco, quien se proclama dios. Un rayo celestial lo derriba y pierde la corona, de la que se apodera Abigaille. Ésta recoge la corona del suelo y se la pone. Ahora manda ella.
ACTO III
La profecía
Cuadro I
El Gran Sacerdote de Baal acude a Abigaille para que firme la muerte de Arabella y los israelitas. La reina finge rechazo; en ese momento entra Nabucco y ella le hace firmar las sentencias de muerte. Luego, ordena que encarcelen a Nabucco, a pesar de las súplicas de éste, que trata de evitar que maten a Fenena.
Cuadro II
Primeros compases de 'Va, pensiero', Nabucco (1842) de Giuseppe Verdi
Junto al Eufrates, los israelitas trabajan como esclavos mientras esperan la muerte. Es el momento del célebre coro Va, pensiero. Zaccaria conforta a su pueblo y trata de que haga algo excelente: creer en su futuro.
ACTO IV
El ídolo roto
Cuadro I
Nabucco despierta de un prolongado letargo. Ve pasar a Fenena hacia su ejecución y se da cuenta de su situación como preso. Pide perdón al Dios de Judá y se convierte a su fe (enorme disparate del libretista). Confortado por esta acción, se dispone a romper el dominio de su hija e ir a luchar. Su fiel Abdallo le trae la espada y un grupo de hombres que le son fieles, y el rey babilonio sale a la palestra.
Cuadro II
Fenena es llevada al suplicio con los judíos. Zaccaria la conforta. De pronto Nabucco y sus soldados los salvan de la ejecución. Nabucco ordena que destruyan la imagen del dios Baal, pero el ídolo estalla por sí solo.
Abigaille entra, moribunda; se ha envenenado y sólo pide ser perdonada por su hermana y por su padre. Muere invocando al Dios de Israel.

martes, 8 de octubre de 2013

Surrealismo: el sueño dorado El Museo Thyssen-Bornemisza


de Madrid inaugura su gran exposición del otoño: 'El surrealismo y el sueño'. Hablamos con el comisario, José Jiménez, de esta nueva revisión al movimiento de vanguardia 

BEA ESPEJO | Publicado el 08/10/2013


Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, solía decir que las neurosis estaban causadas por recuerdos y deseos que la mente consciente había suprimido o relegado al inconsciente, y que técnicas como las interpretación de los sueños y la libre asociación de ideas podían liberarlos. Ese fue el caldo de cultivo para un pequeño grupo de artistas e intelectuales surgido 1924 en Francia, en el mismo momento en que Picasso pintaba su conocido Arlequín, Neruda publicaba Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Thomas Mann escribía La montaña mágica. Para los surrealistas el universo creativo era sinónimo de alucinación, yuxtaposición e inconsciente. De "automatismo psíquico puro" lo llamó André Breton en el Primer manifiesto surrealista, "(...) un dictado del pensamiento sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral". Las obras de los surrealistas eran producto de la mente inconsciente liberada de ataduras. El arte era sinónimo de libertad.

Sobre ese universo onírico gira esta nueva revisión del movimiento artístico titulada El Surrealismo y el sueño, que se abre hoy en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Algo más que un movimiento de vanguardia, advierte el comisario, José Jiménez: "Fue una propuesta de liberación profunda y radical del psiquismo. Por ello, el Surrealismo no sólo marcó un nuevo horizonte para el conjunto de las artes, sino que también supuso un cambio importante en la sensibilidad moderna, un cambio similar al que, por ejemplo, produjo el Romanticismo en la primera mitad del siglo XIX. Nada fue igual después de la irrupción y despliegue del Surrealismo, y no pocos de sus planteamientos se han diseminado en usos y expresiones del lenguaje, así como en comportamientos de la vida cotidiana", explica.

Tres años y un día

El trabajo ha sido laborioso. Durante más de tres años ha estado José Jiménez trabajando en la muestra, con el fin de reunir hasta 163 obras de los grandes autores surrealistas: André Breton, Dalí, Paul Delvaux, Yves Tanguy, Miró, René Magritte, André Masson, Jean Arp, Man Ray... Muchas de las obras han sido cedidas por museos, galerías y colecciones todo el mundo, desde la Tate Modern o el Metropolitan de Nueva York. Una colaboración, añade el comisario que "ha sido excelente". Bastantes de ellas dice que viajan por primera vez a España aunque guarda receloso ese dato: "seguro que los visitantes de la muestra encontrarán no pocas sorpresas. Entre ellas, quiero destacar la importancia que las artistas mujeres alcanzaron en el Surrealismo, algo que sucede por vez primera en la historia del arte. La muestra presenta la obra de once artistas mujeres: Claude Cahun, Kay Sage, Nadja, Toyen, Dora Maar, Leonor Fini, Remedios Varo, Dorothea Tanning,Ángeles Santos, fallecida hace sólo unos días, Meret Oppenheim y Leonora Carrington".


Paul Delvaux: El sueño, 1935

De entre todos los artistas de la exposición, con quien dice el comisario que le hubiera gustado manenter una charla larga, una extensa entrevista, hubiera sido con Max Ernst, "un pintor especialísimo, de una competencia técnica maravillosa, y a la vez un hombre sabio, de grandes conocimientos, que tuvo que vivir no pocas situaciones tumultuosas en su vida". Suya es la obra Después de mí, el sueño (1958), procedente del Pompidou de París. La encontramos en una de las ocho secciones en que se estructura la muestra: 1. Los que abrieron las vías (de los sueños); 2. Yo es otro (Variaciones y metamorfosis de la identidad); 3. La conversación infinita (El sueño es la superación de Babel: todas las lenguas hablan entre sí, todos los lenguajes son el mismo); 4. Más allá del bien y del mal (Un mundo donde no rigen ni la moral ni la razón); 5. Donde todo es posible (La omnipotencia, todo es posible en el sueño); 6. El agudo brillo del deseo (La pulsión de eros sin las censuras de la vida consciente); 7. Paisajes de una tierra distinta (Un universo alternativo que, sin embargo, forma parte de lo existente); 8. Turbaciones irresistibles (La pesadilla, la zozobra).

Un itinerario, insiste el comisario, que no es "estrictamente lineal pese a que las secciones se presenten ordenadas, sino más propiamente como una espiral, con toda una serie de ecos implícitos, de reflejos reconocibles, que permiten que el espectador pueda trazar su propia senda surrealista del sueño entrecruzando lo que ve en una sección u otra".

-Después de las muchas revisiones que se han hecho ya del Surrealismo, y con la sombra de la exitosa exposición de Dalí en el Reina Sofía hace sólo unos meses, ¿qué nueva mirada al conocido movimiento aporta la exposición?
-La tesis fundamental de la muestra es la relevancia central que la representación plástica del sueño tuvo en el periodo histórico del Surrealismo, algo que, a pesar de que se ha dicho en numerosas ocasiones, no había sido hasta ahora planteado en profundidad en una exposición monográfica. Es ésta, por tanto, la primera vez que se organiza una exposición temática sobre el Surrealismo y el sueño, en un plano tanto nacional como internacional. Las obras seleccionadas no son sin más "surrealistas". La exposición intenta hacer ver que el Surrealismo es, propiamente, el primer movimiento artístico "multimedia", en la medida en que se utilizan todos los soportes expresivos posibles, incluyendo el cine, que se presenta, junto a los demás medios, en las salas del museo, con fragmentos de películas en vídeo-instalaciones, además de la programación de un ciclo de cine con la proyección de una selección de películas en su metraje completo.


Brassaï: El fenómeno del éxtasis, retrato de mujer, 1933

-¿Hay nuevos estudios sobre el sueño asociado al arte?
-La atención al sueño sigue plenamente viva y creo que eso se refleja en toda una serie de publicaciones y líneas de investigación cada vez más abiertas y plurales. La atención concreta a la relación entre el sueño y la creación artística se va también abriendo camino poco a poco. Además de nuestra exposición, y en coincidencia con las fechas, el Musée du Luxembourg, en París, presenta una exposición sobre El Renacimiento y el sueño, centrada en las figuras de El Bosco, Veronés y El Greco.

Dulces pesadillas

Del adormecimiento al despertar, pasando por las múltiples visiones y pesadillas asociadas a la ensoñación, esta exposición que agrupa más 80 obras del Renacimiento, plantea lo que mucho tiempo después quitaría el sueño a muchos artistas: ¿cómo representar lo irrepresentable? Lo vemos en otra exposición en Madrid, en la Fundación Juan March, que coincide con esta del Thyssen. Está centrada en los Surrealistas antes del Surrealismo y engloba dibujos, estampas, fotografías y libros desde la Edad Media hasta los años 40 del siglo XX. Una coincidencia, añade José Jiménez, que "indica el interés renovado que el Surrealismo despierta en nuestro tiempo, algo que, en mi opinión, tiene mucho que ver con los paralelismos que se pueden trazar entre la profunda crisis social, política y cultural que se vivió en Europa en los años de despliegue del movimiento y la crisis, igualmente profunda en esas mismas vertientes que vivimos hoy, y ya no sólo en Europa sino en un ámbito global".

-¿Vivimos hoy bajo el influjo del Surrealismo? ¿Hay un arte contemporáneo surrealista?
-El Surrealismo está en la calle, en el modo de pensar y sentir de los habitantes de las ciudades. Y, desde luego, en el trasfondo de casi todas las prácticas artísticas de nuestro tiempo.

Ensayo. Normas básicas para la presentación de un

    Un ensayo académico es la exposición por escrito de una tesis fundamentada en la lectura atenta de textos referentes a un tema específico, de interés o relevancia para una disciplina en particular. Esas lecturas deben proveer evidencias claras que sustenten la tesis principal del trabajo; por eso, deben estar consignadas claramente, incluso citadas de manera textual, con el propósito de mostrar su procedencia.


    Es sumamente importante que el autor del ensayo consigne con toda claridad los datos completos de la publicación de donde está tomando sus ideas: en primer lugar, por motivos éticos y de honestidad intelectual: los libros y los artículos publicados son resultado del trabajo coordinado de investigadores, escritores, traductores, editores y muchos otros profesionales cuyo esfuerzo merece crédito. Copiar parte de sus trabajos sin señalar la fuente equivale a robar el acervo intelectual de esos autores; asimismo, se comete un fraude frente a la institución en la que se presenta el ensayo plagiado. En segundo lugar, un ensayo académico será mucho más serio y digno de crédito, en la medida en que tenga fuentes autorizadas, es decir, reconocidas por la comunidad científica. En algunos casos, el valor principal de un ensayo reside en la acumulación de fuentes que antes de este trabajo se encontraban dispersas; gracias a la investigación, se establecerá un nexo entre esas fuentes y se iluminará una parcela del conocimiento que antes era parcialmente desconocida.


    Una característica fundamental de un ensayo bien escrito es la claridad de exposición que guardan las ideas contenidas en él. Para lograr un ensayo de calidad académica, primero hay que organizar los temas que se van a exponer, de modo que entre ellos exista una consecución lógica. El lector no debe malgastar su energía tratando de imaginar lo que el autor puede haber querido decir en el texto, sino que debe pasar con facilidad de un párrafo a otro (y por lo tanto, de una idea a otra) para que pueda concentrarse en lo que se dice, y no en cómo se dice. Además, la consecución lógica significa que una idea se deriva de otra que la precede inmediatamente, o bien que las ideas se encuentran juntas porque guardan entre sí alguna similitud. Si no pone cuidado en estos detalles, el autor de un ensayo puede estar desviando inútilmente la atención de su lector, dándole pistas falsas que no desembocarán en la idea que quien lee se había formado con los párrafos precedentes.


Todo ensayo académico debe tener tres partes básicas:

Introducción. Debe incluir breves antecedentes que servirán para ubicar al lector en el tema que se va a estudiar en el ensayo. También servirá como justificación para el trabajo: ¿El tema es lo suficientemente relevante como para que el autor haya decidido estudiarlo? Pero, más importante: ¿Este tema es lo suficientemente relevante como para que el lector se tome el tiempo necesario para leer el ensayo? Una buena introducción contendrá, también, la hipótesis que el ensayo quiere demostrar (ésta deberá convertirse en tesis al final del ensayo: la “hipótesis” es un enunciado de conocimiento que está en un grado menor que una “tesis” y tiene que explicarse). Aunque la hipótesis puede estar enunciada como una pregunta que se desea contestar en el desarrollo, lo mejor es establecerla como una oración afirmativa, generalmente al final de la introducción.
Desarrollo. Es la parte principal o cuerpo del trabajo. En él, el autor debe formular y explicar los pasos lógicos que lo llevaron a establecer la tesis. Se trata de un ejercicio persuasivo en el que el autor del ensayo concatenará sus propias reflexiones con las evidencias textuales que recopiló durante la investigación. En un buen ensayo, el autor incluirá solamente aquel material indispensable y suficiente para llegar a conclusiones claras y convincentes. Aunque durante la investigación se encuentre material interesante y que merezca la pena de revisión, éste no deberá incluirse si se desvía del tema central (aunque puede haber notas a pie de página que recomienden la revisión de tales materiales, como cortesía para el lector).
Conclusiones. Éstas deben estar expresadas con claridad, y, por supuesto, deben derivarse del desarrollo del trabajo; por lo tanto, esta sección no podrá introducir nuevos temas ni “concluir” hechos cuyo tratamiento sea ajeno al ensayo. Sí podrá, por otro lado, sugerir que el tema no se ha agotado en el trabajo, y que por ende quedan aspectos que merecen estudio, o incluso invitar a la investigación de aspectos relacionados con el ensayo que en ese momento se concluye.
Por lo que se refiere a la redacción del trabajo, deben evitarse a toda costa las muletillas y los lugares comunes que no aportan nada al conocimiento, y sí hacen desmerecer el estilo del ensayo (frases como “de una u otra manera”, “el hecho de”, etc.); así como los giros coloquiales que harían parecer al ensayo la trascripción de un discurso hablado. También deberá cuidarse el tono de la escritura, de modo que no haya un estilo afectado o poco natural que dificulte la comprensión de la lectura: el estilo verdaderamente elegante se consigue mediante la simplicidad de las oraciones; si una idea es de verdad importante, se sostendrá por sí sola, con la fuerza de la argumentación, y no con ornamentos innecesarios.
Finalmente, se recomienda imprimir primero un borrador que se someterá a una lectura cuidadosa con el propósito de enmendar todos los errores posibles: de concordancia gramatical, de tipografía (errores “de dedo”), cacofonías, reiteraciones, ambigüedades, faltas ortográficas, de acentuación diacrítica, etc.
Para la presentación profesional de un ensayo, deben observarse las siguientes reglas básicas:


  1. El título debe escribirse centrado, sin punto final, y con las mayúsculas estrictamente necesarias (inicio de oración, nombres propios, etc.). Antes del título debe haber un espacio en blanco, de modo que la primera línea del ensayo quede, más o menos, a tres cuartas partes de la página. Este espacio se llama “colgado” y sólo se deja en la primera cuartilla, por motivos estéticos. La primera página nunca se numera. El resto de las páginas van numeradas progresivamente (a partir de la número 2). Este número debe aparecer en el extremo superior derecho de la página (todo esto se consigue desde el menú “Insertar” del procesador de palabras).
  2. Después del título, se deja un espacio en blanco y luego se escribe el nombre del autor, cargado a la derecha. El nombre del autor va en orden natural: nombre de pila, apellidos, y no va precedido de partícula alguna (“Por:”, “Escrito por:”, etc). Las portadas con el nombre de la escuela, del trabajo, del autor y del profesor se reservan únicamente para tesis que se entregarán a la biblioteca, pero son innecesarias en ensayos académicos breves.
  3. El ensayo debe estar escrito en cuartillas; es decir, en hojas blancas escritas por un solo lado, a doble espacio, con tipo Times New Roman o Courier New de 12 puntos, con los márgenes establecidos por el procesador de palabras (más o menos 2.5 cm por lado. Generalmente el margen izquierdo es un poco mayor, para permitir la encuadernación o el engargolado). Con estas especificaciones, en cada cuartilla caben alrededor de 26 líneas con 65 caracteres cada una (contando espacios en blanco). El espacio entre líneas es importante para facilitar la lectura y para permitir marcas de corrección. El texto del ensayo, así como las notas a pie de página, deben ir justificados (alineados) de ambos lados (derecho e izquierdo).
  4. Ninguna parte del trabajo lleva negritas (bold letters). En caso de que sea necesario subrayar alguna parte del texto, ésta debe ir en cursivas. Las cursivas se utilizan para: a) títulos de libros, publicaciones periódicas (diarios y revistas), títulos de películas; b) locuciones extranjeras (por ejemplo: per capita, non bis in idem, habeas corpus, grosso modo, op. cit., etc.).
  5. Todos los párrafos deben ir sangrados. La sangría debe ser de alrededor de medio centímetro. Entre los párrafos no debe haber renglones en blanco.
  6. Si el trabajo lleva subtítulos, éstos van en cursivas, cargados a la izquierda. Los subtítulos tampoco llevan punto final.
  7. Si se copia textualmente, la cita debe ir entre comillas cuando tenga cinco renglones o menos (aproximadamente 100 palabras). En caso de que la cita supere ese número de renglones, debe ir en forma de trascripción, es decir como un párrafo aparte, con interlineado sencillo, y con márgenes mayores (un centímetro extra a la derecha). Es posible que el texto trascrito vaya con un tipo menor que el resto del trabajo (el tamaño de la tipografía en el ensayo es de 12, la trascripción puede ir en 11). La trascripción no debe ir entre comillas: el formato especial indica que se trata de una copia.
  8. Cualquier anotación que no pertenezca al texto citado (y que por lo tanto es una añadidura hecha por el autor del ensayo) debe ir entre corchetes [ ]; los corchetes sólo se usan en este caso. En el resto del ensayo, las aclaraciones del autor sólo irán entre paréntesis o guiones largos.
  9. Las notas a pie de página van numeradas consecutivamente. La llamada debe ir en superíndice después de la puntuación (ejemplo: palabra.; o bien: palabra,3). Las llamadas y las notas correspondientes deben quedar en la misma página. El tamaño de la tipografía en las notas es de 10 puntos (todo esto ya está previsto en el procesador de palabras, que hace los ajustes automáticamente).
  10. Si las notas a pie de página consisten en referencias a libros, artículos u otras publicaciones, el nombre del autor debe ir en orden natural: nombre de pila, apellidos (ejemplo: Carlos Fuentes…, nunca “Fuentes, Carlos…”). La inversión de este orden sólo tiene sentido en la bibliografía, pues en ella los datos se ordenan alfabéticamente con base en el apellido de los autores. En las notas a pie de página, este orden alfabético no opera, pues éstas están numeradas consecutivamente.
  11. Al consignar los números de página en las notas al pie, debe cuidarse que todas tengan punto final. Siempre hay un espacio en blanco entre la abreviatura de “página” y el número de ésta (ejemplo: p. 25.; nunca: p.25). Si se trata de dos o más páginas, la abreviatura plural es “pp.” (ejemplo: pp. 25-26.)
  12. La bibliografía debe contener todos los datos de las referencias (autor, título, editorial, ciudad, año, páginas, etc.) En este caso, los nombres de los autores serán consignados de la siguiente manera: apellido, nombre. Si un libro tiene dos autores, sólo se invierte el orden en el nombre del primer autor (ejemplo: Elizondo, Carlos y Benito Nacif…). En caso de haber más de dos autores, sólo se escriben los dos primeros y et al. (ejemplo: Cázares, Laura, María Christen Florencia et al.) sin puntuación entre el nombre del segundo autor y la locuciónet al. (La partícula “al.” siempre lleva punto, pues se trata de una abreviatura latina.) Las entradas de la bibliografía estarán ordenadas alfabéticamente por el apellido de los autores.
  13. Si hay dos entradas correspondientes al mismo autor, sólo se escribe el nombre en el primer caso. En los siguientes, en vez del nombre se ponen tres guiones largos seguidos de coma (———,). Los tres guiones largos aparecerán (en pantalla y en la versión impresa) como una sola línea continua. Estos guiones se consiguen en el programa Word pulsando al mismo tiempo las teclas “Control”, “Alterno” y el signo de sustracción en el teclado numérico (-). Si no se encuentran los guiones largos, se escriben seis cortos (------).