Arte y literatura, agenda cultural, especialmente de actividades realizadas en Marbella, Educación Social, literatura, artículos, relatos, arte, actualidad, opinión.... (Puedes ver todos los contenidos en la relación de la derecha o el buscador).
El presente mes de febrero nos ha traído la
lectura de esta obra que ha ganado el Premio Planeta 2016. No la hubiésemos
elegido si no fuese por la próxima visita de la autora a las instalaciones de
FNAC Marbella, ya que cada año nos defraudan más los Premios Planeta y en esta
ocasión no ha sido menos.
Con un comienzo que evocaba sensiblemente a
la “Isla de Alice” de Daniel Sánchez Arévalo, finalista del Planeta del año anterior, la
autora nos plantea un thriller poco creíble en el que consigue tocar todos los
palos, “meterse en todos los charcos” como dijo uno de los contertulios, desde
la homosexualidad, el clasismo social, la drogadicción, los abusos sexuales por
parte del clero, la vinicultura, la literatura y el amor a los animales. Con este cóctel que
parece un guion, podemos asegurar y aventurar que esta novela se va a vender
como churros.
Sin embargo, las opiniones de los asistentes
al club de lectura coincidieron en que
el asesinato de varias personas en una familia es motivo de alarma e
investigación policial por muy adinerada que fuese la familia, que Galicia en
la actualidad no es la profunda y oscura era de nobles y pudientes. Si tal
situación se hubiera producido en la Rivera Sacra el caso lo hubiesen llevado
forenses, criminalistas y policías especializados, no un marido escritor y un
guardia civil retirado. Algunos de los asistentes habían leído su anterior trilogía de Baztán y coinciden que el primer volumen es bastante más interesante que el actual trabajo.
Hay muchas incoherencias en la obra, desde
que el marido secreto de un homosexual entra y sale de los dominios de una
añeja familia que lo odia, hasta que el más pequeño y delicado de los
personajes pueda matar a hombres como trinquetes. Es difícil no sentir la
superficialidad de los personajes y los temas, y en la opinión de todos, el
marido muy bien pudiera haber sido una esposa, tales son los esfuerzos que hace
la escritora por la normalización, que resulta poco natural. Pero el más
increíble es el personaje del niño, un niño que parece que tiene “un viejo en
la barriga”, como se decía antes, que se enrosca en el cuello del marido de su
tío como si lo hubiese criado cuando ni siquiera tenía una gran relación con su
tío, pues esa familia era su doble vida, es más, es increíble que un niño vaya
metiendo flores en los bolsillos como una orden dada por su tío para que se descubra
la verdad, si el tío no la podía conocer antes de morir. Otra cuestión
increíble es que al escritor lo reconozca la gente y le pidan autógrafos, ja,
eso es lo que quisiéramos los que escribimos, que la lectura fuera trending
topic, pero lo de que te paren por la calle y te pidan autógrafos no le ocurre
ni a Pérez Reverte.
Por otra parte, el libro es largo,
larguísimo, le sobran trescientas páginas, la autora se enreda en descripciones
que no vienen a cuento y aunque puede enganchar si eres un lector de lectura
ligera y poco reflexiva, para lo que tienes todo tu derecho, a nosotros nos
resultó tedioso y de poco interés.
La autora tiene oficio, eso opinó uno de
los contertulios, sabe decir lo que pretende y lo hace con orden y una
estructura bien planificada. En cuanto a la corrección, ahí hay un problema,
esta escritora no distingue entre pronombres personales, y el leísmo, laísmo y
todos los ismos posibles los comete sin misericordia, sin atener a su función
sintáctica y sin respeto a un lector que como mínimo pide el uso adecuado del
idioma. Este problema se le puede hasta comprender a Dolores, por su lugar de
origen, pero a la ¿editorial?, ¿qué tipo de corrección se ha hecho de esta
novela?, en fin, hay quien ni siquiera se da cuenta de estos “horrores” al
leer, porque al ser propio de zona de España donde se utiliza, pero los
andaluces, sentimos una punzada en el estómago cada vez que se dice “yo la doy
de comer”, y aunque seamos muy criticados por nuestro uso del español, recordad
siempre que distinguimos muy bien entre Lengua y Habla y que un escritor, por
más novel que sea no se le ocurre escribir un participio que no acabe en -do o -da.
En fin, mucha suerte a la autora y a la
editorial, aunque no la necesitan, van a vender muchísimos ejemplares, pero permítannos
ser críticos y sentirnos nuevamente defraudados con los Premios Planeta.
***La próxima tertulia será el 23 de marzo volvemos
una vez más alos clásicos. Discutiremos sobre “Tristana”, obra de Benito Pérez
Galdos, considerada una de las “espiritualistas” y que aborda de frente la emancipación
de la mujer. A ver qué nos depara. Todo el que quiera asistir está invitado, es un club de lectura abierto.
El pasado viernes se presentó en San Predo de
Alcántara la nueva novela de Regina Roman. Un buen grupo de amigos y amigas de
la novela romántica y de la escritora acudimos al bautizo de la nueva criatura
que promete momentos entretenidos y emotivos.
La famosa librería Nobel de San Pedro de
Alcántara organizó una vez más un encuentro entorno a un libro, Alberto su
director, nos convocó en una taberna cercana donde pudimos escuchar a Regina
hablarnos sobre su nueva creación y sobre la importancia de la novela
romántica.
La propia editorial, el brazo romántico de
Planeta, Esencia, nos promete una adictiva novela romántica que narra el
proceso de curación emocional de una pareja que carga con
rupturas traumáticas a sus espaldas y en la que destacan la amistad,
el amor, el desamor y el sexo.
Sus lectores ya han opinado que, a pesar de
sus cerca de setecientas páginas, es una novela fácil de leer, que no abruma ni
decae y que mantiene enganchado al lector en busca de la resolución de los continuos
giros que dan alma de thriller a esta historia de amor.
Por otra parte, las escenas de sexo, están
bien traídas y cuidadas de manera que complementan el desenvolvimiento del affaire
amoroso. Como toda la historia, estos momentos están muy estructurados y
muestran un poco más de los protagonistas que paso a paso se convierten en un
corpus coherente y pulcramente confeccionado.
En fin, los que disfruten de la novela
romántica tienen aquí una de las mejores escritoras del género, con una
personalidad muy especial y un talento para mostrar detalles que nos enseñan sobre emociones y
sentimientos humanos, al fin de cuentas, tampoco somos tan diferentes.
El Gran Hotel Villa Padierna fue de nuevo
la sede de Encuentros de Amparo de la Gama. En esta ocasión, se presentó el
libro “Eso no Estaba en mi Libro del Antiguo Egipto” del egiptólogo José Miguel
Parra con presencia del editor Manuel Pimentel.
Amparo de la Gama y su equipo de Encuentros
siguen en su cruzada de traer a Marbella y su zona de influencia eventos
culturales de trascendencia, de esos que se celebran en las grandes ciudades.
Gracias a todos los hosteleros y restauradores que aportan sus instalaciones y
en muchas ocasiones nos agasajan con rumbosos cócteles, se pueden organizar
estas soirées deliciosas en las que siempre se está en buena compañía y se
aprende algo.
En esta ocasión El Gran Hotel Villapadierna
acogió la conferencia de José Miguel Parra, un doctor arqueólogo, experto en
Egipto Antiguo que ha escrito un libro en el que pretende desmitificar la
historia del país del Nilo.
Parra abordaron los temas de las maldiciones
egipcias, la Batalla de Kadesh, la longevidad de Ransés II, los hábitos higiénicos
de los Tolomeos, el mito de los extraterrestres, el de la belleza de Nefertitis,
el de las hordas de esclavos y muchos más que se desarrollan en “Esto no Estaba en mi Libro de Historia del Antiguo
Egipto”.
El ponente es un hombre versado en exposiciones
pública, pertrechado de un gran desparpajo que gustó o pareció inapropiado
según opiniones. En el fondo, nos encontramos por un amor y una curiosidad por
el antiguo Egipto y la admiración por el conocimiento que en general se tiene
sobre el, en muchas ocasiones superior a la historia del país propio.
Una vez más, Amparo de la Gama consiguió
reunir un gran público con la intención de ampliar conocimientos y dialogar sobre
temas culturales, es muy de agradecer en los tiempos que corren.
La Editorial Algorfa de Andrés García Baena presentó el pasado
martes la última recopilación de artículos que Francisco Moyano ha ido
publicando en el Diario Sur.
Ante un público que
llenó completamente el Centro Cultural Cortijo Miraflores, Andrés tomó la
palabra para expresar su profunda admiración por la cantidad de conocimientos
que el escritor de “Calle Ancha” atesora y que tiene a bien compartir con
nosotros a través de sus muchos artículos de tema heterogéneo. A la vez,
expresó la importancia del trabajo del autor, pues la crónica de hoy es la
Historia de Mañana, con la importancia como crónica de la ciudad de Marbella y
de la sociedad donde se desarrolla el pensamiento de Moyano. No en vano, son
muchas las voces que piden que sea nombrado Cronista de Marbella.
El acto también estuvo presentado
por Héctor Barbotta, Director de Diario Sur en Marbella quien puso hincapié, no
sin cierto tono emotivo, en la faceta personal de Paco Moyano, al que conoce
todo el mundo y quiere, porque es una buena persona que ama a Marbella, a sus
gentes, también ama la literatura, la música y es capaz de alentar y criticar con un
sentido del respeto y de la construcción que debiera abundar. Héctor contó cómo
fueron los comienzos en el periódico y su elección sin competencia, ya que era
la persona más capacitada y versada para ello.
El escritor tomó la
palabra para agradecer a los presentes y los ausentes, en especial a los que
hacen posible que su conocimiento no quede varado y pueda llegar al máximo de
lectores. Luego contestó a preguntas del público que tuvieron que ver con su técnica
de escritura, sus temas y su larga trayectoria en todos los medios de
comunicación locales, desde periódicos, a revistas, televisión y radio. Confesó
que tenía una memoria muy particular y era capaz de recordar las películas que había
visto y con quién las había visto, asociar ideas a colores y una serie de
particularidades que, unidas a su profunda intelectualidad, dan como resultado
unos artículos interesantes, irónicos, de un ritmo atrayente y de contenido
precioso para el presente, pasado y futuro de la ciudad.
"Calle Ancha" es la tercera recopilación que hace sobre su acervo histórico, religioso, literario y social. En esta ocasión, cuenta con ilustraciones magníficas de los dibujantes Pepe Moyano y Agustín Casado.
La presentación de este
libro ha dado también para que algunas personas, implicados en la cultura de
Marbella, se pronuncien sobre la situación actual de la Delegación de Cultura
en manos del partido independentista OSP que aupó al actual alcalde José Bernal
a la alcaldía. Aquí les dejo la grabación completa del acto gracias al trabajo de LV Mon que también nos ha cedido las fotogtrafías:
Ayer
se celebró en el Hotel San Cristóbal de Marbella la comida mensual de la
Asociación de Mujeres universitarias. A ella asistieron una treintena de socias
para compartir proyectos y vivencias.
Con el casero, exquisito y económico menú
de la casa por delante, pudimos escuchar a Garbiñe Larrazábal, la presidenta,
que nos informó del próximo encuentro de la Federación Europea de Mujeres
Universitarias que será en Austria el próximo mes de agosto. Como siempre, la
comunicación será en inglés, por lo que es importante dominar este idioma para
sacar el mayor partido posible de las ponencias y de los talleres.
Al margen de esta información tan importante,
las socias pasamos una entrañable comida departiendo entre compañeras solidarias,
entregadas a la causa de hacer visible a la mujer en nuestro entorno a través
de los eventos culturales que organizamos y el Programa de Becas para chicas
brillantes con necesidad de un empujoncito económico.
Entre risas, bromas e intervenciones se pasó
un encuentro en tono festivo, que demuestra la buena sintonía y el objetivo
común de todas las socias. Los próximos encuentros serán literarios y
cinematográficos.
-La Asociación de Amigos
del Teatro convoca el II Concurso de Guiones de Obras de Teatro.
-Está abierto el plazo
para el envío de relatos al concurso de Marbella Activa.
Jueves 23
-19.00 La Polaca. Teatro. “Clandestinada”. Con Eva
Gálvez y Alfonso Sánchez. Direct. Auxi Tapia y Pedro Domínguez. Citas a Teatro
Clandestino en su Facebook
-19.00 FNAC:Club de Lectura, se
discutirá sobre “Todo Esto Te Daré” de Dolores Redondo, Actual Premio Planeta.
-19.00 Centro Cultural
Trapiche de Guadaiza. Buchinger Wilhelmi Marbella. Música con Encanto
y el Ayuntamiento de Marbella tienen el honor de presentar a Gabriela
Montero. Aclamada pianista venezolana, compositora e improvisadora, Ganadora
del premio Grammy Latino. La pianista ofrecerá un recital romántico en la
primera parte del concierto. Durante la segunda parte, realizará
improvisaciones en tiempo real, sobre temas elegidos por el público. Habrá
algunas localidades en el Escenario, para aquéllos que quieran vivir esta
experiencia musical más de cerca. Os dejo un vídeo para que veáis la maravilla de pianista y de improvisadora, divertida y genial.
-19:30 En los Cines Goya y en Cinesa La Cañada 3D. DOCUMENTAL
"YO, CLAUDE MONET" que dijo "Cada día descubro más y más cosas
bellas. Es para volverse loco. Tengo tantas ganas de hacerlo todo, mi cabeza
está llena de ellas." Claude Monet La vida de Monet es la apasionante
historia de un hombre que, a pesar de sus lienzos coloridos y bañados por el
sol, sufrió depresión, pobreza, soledad e, incluso intentos de suicidio. Usando
cartas y otros escritos privados, "Yo, Claude Monet" revela una nueva
visión del artista que no sólo dio lugar al impresionismo, sino que fue quizás
el pintor más exitoso de los siglos XIX y XX.
-20.00 Hospital Real de la
Misericordia. Conferencia organizada por Marbella Activa: La
Plataforma “Sierra Bermeja, Parque Nacional” lleva reivindicando 10 años que
Sierra Bermeja reúne valores únicos y suficientes que justifican su declaración
como Parque Nacional. Javier Martos, en representación del colectivo, impartirá
esta conferencia donde nos hablará de sus incuestionables valores naturales y
su singularidad. Desde la asociación Marbella Activa os invitamos a conocer de
primera mano el esfuerzo de este colectivo para que Sierra Bermeja sea
declarada Parque Nacional.
-20.00
y 22.15 IES Rio Verde. Cineclub Buñuel. TEMPORADA
INVIERNO."Neruda";
El senador Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los
comunistas en el congreso. El presidente lo desafuera y ordena su captura. El
poeta emprende la huida junto a su mujer y se convierte en símbolo de la
libertad y leyenda literaria. De: Pablo Larraín. Con: Gael García Bernal, Luis
Gnecco, Mercedes Morán.
-21.30 la
Catarina.Improteatro con Candela Olarte, Deborah Elías y Charly de cayo.
-19:00 FNAC. Presentación del libro “AL OTRO LADO DE
LA VERDAD” de Shía Arbulú y taller de escritura creativa con la autora. Nuestra
sociedad está próxima a cumplir su primera década en crisis, durante estos
últimos años negocios se han cerrado, familias han perdido sus casas, sus
trabajos... En medio de todo esto, hemos seguido criando a nuestros hijos, que
se han convertido en adolescentes y que no han conocido el mundo antes de la
crisis. ¿Qué piensan nuestros hijos del mundo al que les toca enfrentarse? ¿Qué
hay de aquellos a los que les ha tocado crecer en unas circunstancias que
incluso a los adultos nos cuesta asimilar? La premiada dramaturga y directora
de teatro española, Shía Arbulú, nos presenta este mes su primera novela
dirigida a un público juvenil y realizará un taller de escritura. Un taller
diferente, orientado a abrir las puertas de la creatividad y contestar a una pregunta:
¿Sobre qué voy a escribir?
-19.00 en la Librería Nobel de
San Pedro Alcántara. San Pedro de Alcántara. Presentación
de la nueva novela romántica de Regina Roman. Dos lunas para Sofía.
-19.30 Museo Ralli, presentación de libro: “Viajeras”
Presentación entre dibujos y poemas.Andrea Capria, Marcela
Díaz Berenguer y Miriam Bidondo que quieren transmitir su alma, sus
pasiones y sus sentimientos a través de un libro que ha traspasado
fronteras, y que al igual que ellas, es un viajero de la vida. Andrea
Capria es una actriz y poeta que comenzó a escribir en el año 2014, “cuando
penas nuevas y desconocidas hasta el momento” estallaron en su corazón y
encontró en la escritura una nueva manera de expresión placentera. Entretanto,
retomó la propuesta de su amiga y diseñadora gráfica, Miriam Bidondo, de
escribir un libro de recetas e historias y la de la ilustradora, Marcela Díaz
Berenguer, de dibujarlas. En ese momento fue cuando comenzaron a armar un
proyecto que traspasó fronteras desde su inicio, y tanto las palabras como las
ilustraciones cruzaron el atlántico. Hasta que finalmente las tres creadoras se
reunieron en Buenos Aires donde se metieron a un más en este maravilloso viaje
creativo.
Esta obra nace motivada por “las pérdidas, la amistad y los momentos mágicos”.
Se trata de un proyecto vivo que no ha finalizado aún ya que en estos momentos
otra “viajera” está componiendo una música para uno de los poemas “Comunión”.
Según una de sus creadoras se trata de “una gran herramienta para sacar lo
mejor de quienes lo hicimos, y para todo el que lo lea, lo vea y lo toque”.
-20.00 y 22.15 Centro
Cultural San Pedro. Cineclub Buñuel. TEMPORADA INVIERNO
"Neruda". El senador Pablo Neruda acusa al
gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente
lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida junto a su mujer y
se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria. De: Pablo Larraín.
Con: Gael García Bernal, Luis Gnecco, Mercedes Morán.
Sábado 25
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés
y la de San Pedro
-12:00 FNAC. Presentación del libro “LA FUERZA PARA
CUÑAOS” De Juan Gómez-Jurado y Arturo González-Campos. Todopoderosos nos
ofrecen su visión, siempre particular, del universo Star Wars. Con un propósito
bien claro: que el impresentable de tu cuñao entienda por fin de qué va esto de
“La guerra de las galaxias”. Con afán didáctico y ejemplarizante, Todopoderosos
nos vuelven a explicar cada película en versión ‘cuñadizada’, con un montón de
anécdotas y ese mix que es el sello de Todopoderosos: cultura + risas. Un libro
para todos los fans del podcast de Todopoderosos (que son muchos miles), para
cuñaos, siempre despistaos, y para ti, que simplemente pasabas por allí.
-16.00 Cinesa la Cañada. Cine de Bolywood “Rangoon”, Sinopsis: Rangoon
protagonizada por Saif Ali Khan, Kangana Ranaut y Shahid Kapoor narra una
historia de amor ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Saif interpreta el
papel de un rico empresario propietario de un teatro de Mumbai. Kangana Ranaut
es la artista estrella del espectáculo. Kangana es enviada a Birmania, donde se
encuentra el ejército nacional de la India. Allí nace una historia de amor
entre Kangana y Shahid Kapoor, un soldado indio que lucha con los británicos en
la Segunda Guerra Mundial.
-20,00 Templete del Parque de la Alameda. DANZA. TARDES
DE TANGO. Bailes de tango gratuitos para todos los públicos. La Delegación de
Cultura insiste en poner este evento en la agenda de Cultura.
Domingo 26
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas
José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa
Romana de Río Verde
Lunes 27
-18.30 Vasari Center. Curso de Música con Encanto para aprender a escuchar
la música.
-19.00 FNAC. Conferencia del Psicólogo Antonio de Dios: “CALIDAD
FRECUENCIAL, EL AMOR...”
-Esta semana no habrá cine por haber un día de fiesta.
Martes 28
-20.00. Cinesa La Cañada. Ballet: La
Bella Durmiente en el 70 cumpleaños de la producción histórica del Royal Ballet
y entre en un mundo encantado de princesas, hadas madrinas y hechizos mágicos.
Una delicia perenne y un clásico muy querido, La bella durmiente del Royal
Ballet combina lo mejor de la danza clásica, con todo su encanto y virtuosismo,
así como una música espléndida y bailarines con talento. Los diseños de Oliver
Messell, uno de los mayores escenógrafos del siglo XX, fueron restaurados y
actualizados para esta producción de Peter Farmer. Las ricas evocaciones a la
opulencia barroca de la corte real, el viaje panorámico del príncipe hacia el
castillo y los coloridos personajes de este famoso cuento, hacen de esta bella
durmiente un espectáculo como ningún otro.
-20.00 y 22.12 Centro Cultural San
Pedro. CINE ESPECIAL CINÉFILOS (VO):
-23.00, en Radio Marbella (107,6) ó (http://rtvmarbella.tv/radio-en-directo/) el programa
"Teatro para Todos", guiones teatrales adaptados para la radio e
interpretados por los actores de la Asociación Amigos del Teatro Ciudad de
Marbella.
Miércoles 1
-18.30 Les Roches. Seminario sobre la
Porcelana de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella.
-20.00 Presentación del II Libro de Poemas dibujados de Rafael GArcía Conde y pintores como Felipe Romero, Rodolfo Gil Romero, Félix Martñin, Mimí Lineva, María José Fraile... Delegación de cultura dice que es una exposición, la invitación que me ha llegado de ello que una presentación del libro.
Toda la semana: (Comprobad días de
descanso).
-Centro Cultural Cortijo Miraflores.
EXPOSICIÒN “SINESTESIA”. Montaje uniendo las imágenes con los sentidos. Más de
60 obras de fotografía analógica en blanco y negro de los 15 alumnos del Curso
de Fotografía Analógica Avanzado y Taller Abierto. Taller de Fotografía de
Arte y Cultura. Hasta el 10 de Marzo.
-Trapiche Guadaiza, exposición de
fotografía de los alumnos del Taller de fotografía.
- Museo Ralli, exposición “Retratos de
Mujer”: Obras de estilo clásico y vanguardista componen la muestra que trata de
descubrir distintas formas en las que los artistas se han acercado a las
representaciones femeninas a lo largo de los siglos. Una selección de autores
que forman parte de la Colección Ralli, con obras comprendidas en los años 1900
y 1980, entre los que encontraremos a André Derain, Marie Laurencin, Jacques
Villon, Louis Latapie y Nicolás Tarkhoff.
-Galería Magpie en calle Virgen del
Pilar. Exposición contínua de obra contemporánea de distintos autores, a veces,
monográficas.
-El Museo del Grabado ha vuelto a
abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación y reforma que
comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran una selección
de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie Caprichos
de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e inédito de
Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de Lorenzo
Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los epígrafes
de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas, Expresionismo
figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que recorre de
manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte contemporáneo
español, hasta las más emergentes.
-Casino de Marbella, en Puerto Banús.
Exposición Casino Marbella en Puerto Banús: Este reconocido artista
demostraba ya desde muy joven su pasión por las artes gráficas y la pintura en
particular. Graduado en la prestigiosa escuela ESMOD de París, y con amplia
trayectoria profesional, Abettan encuentra la inspiración en todos y cada uno
de sus viajes. Como último destino, Joe Abettan ha elegido Casino Marbella para
mostrar el lado más contemporáneo del “POP ART”, con su reciente creación.
-De 10 a 15 horas de martes a
sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
- Clinica Buchinger Wilhelmi,
Villa María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h: Exposición
de Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad al gesto
que escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a la
porción desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta. Imaginemos
que estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un nuevo lienzo
o soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son distribuidos en
pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica, ordenada y veloz.
¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje tendría lugar? ¿Cómo
sería experimentar estéticamente un residuo gestual que vuelve a hablar? Pues
no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel Ferrer se puede
experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve a escena pero
desde un lugar impensado(ARIEL MENDEZ).
-En Galería
Yusto&Giner: exposición Palo Tambor de Gómez Losada
-"ESPACIO JEAN COCTEAU". El
Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala permanente dedicada a
las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se cumple este año
cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte de los herederos
de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de manuscritos, dibujos y
fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en Notario
Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas. Tf:
952779172
-La Delegación de Juventud del
Ayuntamiento de Marbella abre el plazo de inscripción del PROGRAMA T, con
cursos, talleres y salidas a la Naturaleza. 600 plazas gratuitas para los jóvenes
de la localidad entre 14 y 30 años. Objetivos: CONCIENCIA T (concienciar para
convivir), FORMA T (formación para el empleo) y DIVIERTE T (diversión a través
de la cultura). Todo al final.
-DEL 15 AL 28 DE FEBRERO
(inscripciones del 15 al 28 de Febero) Club de Lectura, Escuela de Bossaball,
Inglés Turístico, Diseño Gráfico, Animación Infantil, Teatro, Quiromasaje, Ropa
personalizada y serigrafía, Fotografía. Ilustración.
- DEL 15 AL 30 DE ABRIL (
inscripciones del 15 al 30 de Abril ) Capoeira, Manejo de drones, Paddle Surf,
Magia, Speaking Coffee, Surf
-DEL 15 AL 30 DE SEPTIEMBRE (
inscripciones del 15 al 30 de SEptiembre ) Cortos con Smartphones, Redes
Sociales y Community Manager, Creacion de APPS, Robótica, Maquillaje Halloween,
Reciclaje del Plastico, DJ, Graffiti, Percusión y Creación musical.
Inscripciones en: Delegacion Juventud
Marbella: C/ Jacinto Benavente 10. 952 768 757 Delegación Juventud San Pedro:
Plaza de la Libertad s/n. 952 799 314 Tenencia Alcaldía Nueva Andalucía: C/
Miguel de Cervantes 15. 952 761 600
La obra ‘Un Marido de Ida y Vuelta’ de
Jardiel Poncela se representó el pasado sábado en el Teatro Ciudad de Marbella.
El Coro Rociero Sierra Blanca organizó la puesta en escena de esta comedia
surrealista de Jardiel Poncela que llenó por completo el aforo del teatro y
cuya recaudación ha ido íntegramente para la Parroquia del Santo Cristo de la
ciudad.
La Asociación Cultural Coro Rociero Sierra
Blanca surge de una reunión de amigos a los que les puede su devoción por la
Virgen del Rocío y su necesidad de compartir por medio de la música. Además, ya
han montado dos obras de teatro con enorme éxito y que representan por
distintas ciudades como Estepona, Estepa, Marbella-San Pedro, siempre con un
fin solidario, en esta ocasión era a beneficio de la Hermandad del Rocío de Marbella. Muchos de los actores pertenecen además, a la prestigiosa Asociación Amigos del Teatro de Marbella.
La obra de teatro divirtió al público que
no dejó de reír ante el despropósito de un marido fallecido que regresa y pide
cuentas. La puesta en escena es sensacional, tanto los actores, como el
decorado y el vestuario crean un ambiente lujoso, vintage, brillante, colorista
y efectista. Hay que felicitar al director José Bejarano que es la segunda obra
que pone en pie para la Asociación, la anterior “La Puebla de las Mujeres” de
los Alvarez Quintero, también gozó de enorme éxito.
La representación de “Marido de Ida Y
Vuelta” consta de tres actos y su argumento empieza en una fiesta de disfraces donde
Pepe al que su mujer ha vestido de torero y al que pretende afeitar su impertérrita
barba para ser coherente con el “tipo”.
Como él sabe que su salud no es muy fuerte y ha
visto el coqueteo que existen entre su esposa Leticia y su amigo Paco Yepes, le
hace jurar al éste que de morir en breve no se case con su viuda. Por el
disgusto del afeitado Pepe muere. A pesar de todo, los aventureros contraen
matrimonio, por lo que Pepe reaparece en forma de espectro en el segundo acto, aniversario
de su fallecimiento. Esta obra, donde intervienen catorce personajes, nos
sumerge en un argumento repleto de situaciones cómicas desde el principio hasta
su desenlace.
El director ha señalado que es una
adaptación de la obra original de Jardiel Poncela, estrenada en Madrid en el
año 39. Y como entonces, los personajes más hilarantes son el mayordomo y el
gafe, con los que el público se parte de risa.
Los organizadores han avanzado que la obra
se representará también en San Pedro Alcántara en el mes de septiembre a
beneficio de la Asociación de Fibromialgia de San Pedro.
Fotografía de José A.Correa
Obra completa en vídeo, grabación de la propia asociación
Se acaba
de inaugurar en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, ‘Grabados y poemas. Litoral de papel’, una
exposición de treinta grabados homenaje a la revista Litoral y que intercala cinco
poemas significativos entre los que se encuentra un recuerdo especial para nuestro querido psicólogo y escritor Ignacio García Valiño.
El Museo del Grabado de Marbella, único en
el mundo por su condición de español, del grabado y de contemporáneo, acaba de
colgar una colección de grabados en su sala inferior, la de la prensa. Esta obra gráfica original en relieve
articula el homenaje a los noventa años de la creación de la revista ‘Litoral’
en Málaga, sumando nuevas miradas y maneras a un proyecto unión de poesía y
artes plásticas.
El joven comisario Jonatan Sánchez Ávila
nos contó que la idea había surgido de los alumnos del Taller de Grabado de la
Facultad de Bellas Artes de Málaga y que habían realizado 500 copias de cada
original, de manera que pudieran llegar cuanta más gente mejor, todo ello con
los pocos medios con los que cuentan. La obra es interesante, pero en mi
opinión una exposición en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de
Marbella merece una calidad mejor de papel, lo que no quita que muchos de ellos
fuesen realmente dignos de admirar por su dificultad y composición. Con el
deseo de acompañar la obra gráfica de los graduados en Bellas Artes con
creaciones de literatos andaluces, se convocó un concurso literario auspiciado
por la Universidad de Málaga y el Centro de la Generación del 27, en el cual
podían participar poetas y escritores nacidos o residentes en Andalucía. Cinco de estos poemas fueron elegidos y se presentan también en este homenaje a a la Revista Literaria Litoral.
La sorpresa la tuvimos al ver que uno de
los poemas elegidos para acompañar los grabados, iba dedicado a un compañero
del poeta, de sus tiempos de facultad, y que no era otro que el desaparecido
García Valiño, de cuya memoria hablan aún los corrillos pedagógicos, psicológicos
y literarios en nuestra ciudad. El autor es un profesor del Granada College, nacido en Tarragona pero afincado en la ciudad de la Alambra y que ha ganado el Premio Literario Villa de Madrid entre otros galardones. Juan Pedro Berenguer Nieto, el poeta, recordó emocionado a Nacho y el sentimiento de vacío que le provocó el conocimiento de su pérdida aunque por cuestiones de trabajo y de la vida ya no se veían como antes. Este es su precioso poema:
Por otra parte los amigos y familiares de Ignacio García Valiño han admitido que les hubiera gustado arropar al poeta y participar del homenaje recibo. Y es que la inauguración no estaba anunciada en la agenda de la Delegación de Cultura y nadie avisó de que había un poema homenaje al escritor y psicólogo desaparecido.
La presentación del acto corrió a cargo de
la Responsable de Cultura que demostró una gran valentía al exponerse en un
momento tan delicado para la continuidad de la labor de la institución, por el
cese del director, el embargo de las cuentas de la Fundación, la pérdida de la
aportación del Ministerio de Fomento para la ampliación y ciertos problemas de
seguridad que espero que estén solucionados.
Sin embargo, al evento no acudió ni una
veintena de personas. Los que sí lo hicieron se quejaron de su soledad en un
momento en el que el Museo necesita del apoyo de sus ciudadanos, políticos y
sobre todo personas interesadas en las letras y las artes. En fin, Gema Midón
explicó, sin que nadie la contradijera, que este acto demostraba que seguía
habiendo una programación pese a ausencias.
En fin, la podrán disfrutar hasta el 30 de
Abril, mientras ¡Hala Madrid! ¡¡¡Qué mundo!!!