jueves, 20 de junio de 2024

Ballet Océano y Perlas. Compañía de la Escuela M. de Danza de Marbella. Belleza, talento y esfuerzo.



    El pasado miércoles nos vimos sorprendidos por el nivel de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y el trabajo de su profesora. Nos emocionamos con la dificultad de la monumental coreografía, la adaptación a cada uno de los niveles de las chicas, la elección de la música, el vestuario, el maquillaje, la elegancia y disciplina, las horas de ensayo que debieron meterle a semejante espectáculo, la técnica, el desgaste, por la expresión de las caras de las bailarinas.
Fue un espectáculo continuo, no hubo respiros ni para la música ni para el devenir de las perlas, las algas, las medusas, las hadas, las musas y las reinas del mar. Un evento que llenó al completo el Teatro de Marbella y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Fotos de José Antonio Correa Coello y autorizadas por los padres de las menores. #lamarbellaqueyoconozco



















lunes, 17 de junio de 2024

El Tiempo de las Mujeres, de Ignacio Martínez de Pisón. Notas para una tertulia

 


-         Efecto Rashomon: el efecto producido por la subjetividad y la percepción personal a la hora de contar la misma historia o situación. Historia familiar a lo largo del tiempo, contada desde la subjetividad de las hijas, María, Carlota y Paloma. Me gusta cómo encaja las historias para que tengamos una visión muy completa entre los distintos puntos de vista.

-         También me gusta cómo redondea y cierra círculo, como empezar por el coche, cómo la madre no puede conducirlo y acabar con el crecimiento de esa madre, adquirido después de un luto emocional, económico y familiar. Finalmente asume los roles que el padre tenía para reducir el impacto de su desaparición. Adaptarse como se puede a lo que se pueda, primero con menos acierto, luego según se aprende con más recursos y experiencia. Lo he vivido en mi casa al morir mi padre joven en un tiempo en que las mujeres no habían ido nunca ni al banco.

-         Vida imperfecta de una familia imperfecta de un matrimonio imperfecto, donde se perciben los afectos propios y sanos de una familia.

-          La muerte del papá desencadenó problemas emocionales, económicos de brújula. Las chicas y la madre necesitan y se pierden sin una figura masculina, hasta que sobreviven, con pérdidas, pero lo hacen.

-         ¿Se nota que está escrito por un hombre? ¿importa ese hecho? ¿Estamos las mujeres entrando en la suspicacia de que la literatura de mujeres está escrita por mujeres y la de hombres para hombres? Yo, al leerlo, no he pensado que era un hombre el que escribía, luego debe ser, o que lo ha hecho muy bien  el autor entrando en la cabeza de las mujeres o que no hay tanta diferencia de literaturas dependiendo del sexo. ¿Qué opináis?

-         La estructura es interesante, aunque ya hay mucha así y también cine, desde Akira Kurosawa.

-         A la par es de lectura sencilla, no puedes parar, ves que hay algo en esas vidas propias de una familia con problemas y vicisitudes en la época de la Transición Española en las ciudades, en los pueblos aún había poca tolerancia con las relaciones amorosas y sexuales, y visto lo visto, los problemas que tuvieron las chicas, no me arrepiento de mi juventud más aburrida y ortodoxa.

-          Novela familiar y de transición, la infancia a la madurez. Crecimiento en un país en crecimiento con la aceleración de la muerte del padre.

-         Paloma huye, se escapa, pero en realidad se escapa de sí misma, de la incomodidad de su ser en la nueva situación. Lo que se llama una cura geográfica. Ella misma habla de su incapacidad para ser ella misma cuando está con otras personas y que en realidad lo que ven otros es un personaje.

-         El tema de Carlota me pareció la cuña del tópico de la extrema derecha, por narices tiene que haber extrema derecha en España. Yo viví aquel tiempo y en mi casa, nuestro abuelo que era el jefe de la Policía Local que veía de la etapa de Franco, nos aconsejó votar al centro para que se produjera la paz que era lo más importante, de hecho, el centro fue el partido mayoritario de aquel tiempo, la gente votó desde todos los extremos la paz y el entendimiento. Los de extrema derecha, como los de extrema izquierda no eran importantes. A alguien le viene bien en la actualidad reescribir la historia y tener presente la ultraderecha en todas las conversaciones, es frustrante e insultante para todas las personas de bien que hicieron posible la Transición.

-         El no parar de suceder cosas, aunque parezcan normales y luego extraordinarias y esa forma de relatarlas todas en el mismo nivel como si todo fuera posible, porque se acepta el azar de la vida, me recuerda a Paul Auster.

-         Me parece muy interesante y difícil desde el punto de vista de escritor, aunque pase desapercibido desde el lector, la coherencia de los personajes, desde su femineidad, su tiempo y su espacio.

-         El mundo de los subasteros está tratado como un mundo de buitres, negociar con el producto de la pérdida de los demás no parece digno de orgullo, pero forma parte del sistema, se parece al mundo de los vendedores de coches usados, que parecen todos unos trapaceros, pero una trapacería necesaria, para vender los coches usados y comprarlos. Quizás esas incoherencias, dualidades, que ocurren en nuestro sistema. Feo pero real y hasta necesario.

domingo, 16 de junio de 2024

Inauguracion en Galería Nítido de Marbella. Rebecca Lundh, The symphony


    La 
Nítido Gallery  exhibe desde el pasado sábado una interesante colección de pinturas en gran formato de la artista sueca Rebecca Lundh. La obra que permanecerá durante este mes en la sede de Marbella nos ha resultado muy interesante por la convención y elección de colores y tonalidades, por su aplicación, por sus movimientos influidos por una danza intuitiva llevada a las herramientas. No en vano, la artista viene de la danza contemporánea y eso se nota. También me parece digno de mención el arrojo, la superación del miedo, la valentía al dejarse llevar por sus emociones en sus manchas en las que se aprecia mucha verdad, una verdad que emociona y sorprende.














Teatro contemporáneo, flamenco, circense y tragicómico en Marbella. Mar, o cómo sobrevivir a un tsunami.



   El pasado sábado se representó en el Teatro ciudad de Marbella una pieza teatral, circense, musical, flamenca, de danza aérea y muy impactante  por su estética, su profusión de recursos y por el atrevimiento de romper el tabú que supone hablar de la muerte cercana, de un padre o una madre, y hacerlo desde el circo, desde la plástica, la palabra, el símbolo o la música, como un acto de resiliencia y homenaje.
     
   La obra emerge sumergido en un mar de cuerdas como quien navega por los recuerdos entre el dolor y los recursos para vivir pese a las pérdidasy  se engloba en el  Festival Circada. Tiene la dirección de Ana Donoso Mora, las interpretación y acrobacias de Rebeca Pérez Jiménez y la interpretación y música de Javier Prieto Ramos. Original, emocionante, divertido y reparador.



***Fotografías de José A. Correa Coello


















 

sábado, 8 de junio de 2024

Lorca en el Museo Ralli de Marbella. Microteatro poético y surrealista


     La compañía La Espiga Teatral dirigido por Auxi Duarte nos representó el pasado sábado una pieza de las cinco que componen su espectáculo AMANDO EL DOLOR DE AMAR y que dramatizan cinco sonetos del AMOR OSCURO de Federico García Lorca.  La estética de la puesta en escena es envolvente y sin discontinuidad, danza, teatro, mímica, gestualidad, y está influenciada por el director de escena estadounidense Robert Wilson que crea  escenografías y performances artísticas para cada sentimiento, concepto o vuelta de las historias que cuenta, influenciado por el teatro de máscaras griego y japonés y una cuidadosa meticulosidad en cada movimiento, sonido, luces y sombras.


   La interpretación bicondicionada de La Espiga Teatral no puede más que maravillarnos y dejarnos sin aliento por su elegancia, su amargura, la experiencia visual y estética y la emoción que trasmite. Además, la simbología y el juego con los espacios, los tiempos, el continuo movimiento nos arrojan frente al vivir, el sufrir, el amar, el perder, el aceptar, heridas esenciales de Federico y de todos los seres sensibles, en una puesta en escena sorprendente, conmovedora y original. Cuánto talento y cuánto trabajo hay detrás de este espectáculo.

    Agradecemos al Museo Ralli por su programación que siempre nos manda para casa cargados con un corazón, unos pulmones y una mente expansionadas.

Llagas de amor fue el soneto dramatizado

Esta luz, este fuego que devora,
este paisaje gris que me rodea,
este dolor por una sola idea,
esta angustia de cielo, mundo y hora,

este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea,
este peso del mar que me golpea,
este alacrán que por mi pecho mora,

son guirnalda de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido.

Y aunque busco la cumbre de prudencia
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia.




















 

jueves, 6 de junio de 2024

Exposición de Lía G. en el Lima de Marbella "Lo Vulnerable"


    El pasado jueves, Lima Contemporánea acogió el estreno de Lo vulnerable, una serie de diecinueve obras (fotografías digitales impresas con tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Matt Fibre en diferentes formatos, de los 30 x 25 cm a los 100 x 70 cm), concebidas y ejecutadas a lo largo de 2024 especialmente para esta exposición por la artista visual malagueña Lía Garcia.


    "La fotografía construida de estilo pictoralista de Lo vulnerable interpela a nuestra intuición y sensibilidad. A través de elementos simbólicos, del paralelismo entre mujer y naturaleza a la relación entre el cambio climático y el desarrollo de la identidad durante la adolescencia, sugiere, cuestiona y conmueve de manera profunda. (Paco Sanguino, comisario de la exposición"


    Esta muestra es la décima exposición comisariada por el artista Paco Sanguino y promovida por el Hotel Lima, cosmopolitismo y difusión  en  la cultura y el arte  destinados al intercambio emotivo de los huéspedes, visitantes y vecinos de Marbella. 


   Esta obra exquisita, impecable, tierna, optimista, con la alegría, la inocencia y algunos cascarones rotos de la adolescencia se titula “Lo vulnerable” y  colgará de las paredes del Hotel Lima y la Taberna Paladar hasta el próximo 4 de julio.


    A la inauguración asistieron las jóvenes modelos que han colaborado con Lía, numerosos artistas, amigos del Arte, la Delegada de Cultura Carmen Díaz y todos fueron recibidos con la excelencia como anfitriona de la responsable del área de cultura, arte y difusión del emblemático hotel marbellí Celia R. Lima 

***Fotos de: Chachi Machuca, Lía G, ana E. Venegas y Ana Borrego Puertas