Esta novela cuenta los acontecimientos
laborales, sociales y familiares en los que se ve envuelta Lola, una mujer que
se aproxima a la "crisis de los cuarenta".
-Rita es una actriz que vive
amargamente, llevando su “mala uva” a su
propia persona, quejándose y recurriendo patéticamente a los trucos de
maquillaje y cirugía, tiene el defecto de ser destructiva con sus amistades,
las usa y no da en la misma medida, lo que se llama una persona tóxica, a la
que hay que respetar pero que en mi opinión hay que dejar de frecuentar.
Feli es un ama de casa cuyo marido ha sido
infiel y que tras arrastrarse por relaciones inadecuadas buscando cariño que
complementen su autoestima, gracias a su amiga Lola, comprende que la vida que
se tiene es la única que se puede disfrutar, para eso los deficientes visuales
que hemos salido victoriosos de nuestra pena, somos únicos.
Esta obra es un homenaje a la mujer y es la
propia mujer, Gio, la que ve la grandeza de Lola y es capaz de sentirse atraída
incluso sexualmente por ella, por ese carisma que da la sabiduría, la
experiencia.

Hay que recalcar los temas secundarios que subyacen
y se desarrollan en la novela:
-La vida técnica y de
celebrities alrededor de la mass media: saraos, zancadillas, envidias, divismos,
ropa de marca, vulnerabilidades…
-La vida común, al
resto de los mortales, cómo las familias y sobre todo las mujeres se organizan
con sus hijos, los estudios, las extraescolares, el cuidado de las casas, la compra….

En último lugar me gustaría hablar del
estilo “Regina Roman”. La autora sabe como nadie expresar una idea, una actitud
complicada con palabras simples, de fácil comprensión, con frases cortas y dinámicas,
rítmicas, llenas de sentencias ingeniosas, chascarrillos y chistes que
convierten la novela con trasfondo Psicosocial en una comedia con momentos
realmente delirantes.
Ana E.Venegas
No hay comentarios:
Publicar un comentario