
En primer lugar tomó la palabra la
presidenta de AMUM Garbiñe Larrazábal para presentar el acto, a las componentes
de la mesa y dar unas pincelas sobre lo que nuestra asociación supone como institución
que empodera la mujer en nuestro ámbito, con una gran cantidad de conferencias,
cursos, tertulias literarias y cineforums además del proyecto de becas para
chicas brillantes con necesidad de un empujoncito económico.
Acto seguido se hizo con la concurrencia la
Doctora en Literatura Románica y Mujer Europea de la cultura 2003, Charo Salas
Lamamié de Clairac que dio unos datos biográficos de Teresa de Ávila y centró
el grueso de su exposición en la obra literaria que como pudimos ver, estuvo al
servicio de sus intenciones reformistas y de los sentimientos que le producía
el enorme amor a Jesús.
La siguiente ponente fue la teóloga Begoña
Cigaran que hizo un recorrido por el camino espiritual de Teresa que la llevó
de ser una chica rebelde y plena de pulsiones humanas a estar iluminada por el
amor de Jesús, al que descubrió reflexionando sobre una imagen del Cristo lleno
de heridas, hecho que ocurrió en la madurez de Santa Teresa, cuando contaba ya
con cuarenta y cinco años.

Al finalizar hubo una gran necesidad de
preguntas por parte del público que tenían curiosidad en esos sentimientos tan
humanos hacia lo divino y una gran admiración por la reforma conseguida dentro
de los conventos, que hasta ese momento no eran lugar de oración, sino un
retiro social al que muchas mujeres iban con su séquito y podían ser visitadas,
al que acudían sin ninguna vocación por la pobreza ni el trabajo espiritual.
Santa Teresa consiguió hacer a las Carmelitas Calzadas, Descalzas y todo sin
derramar ni una gota de sangre y sin crear ningún cisma en el seno de la
Iglesia, en un momento en que Europa destilaba sangre por la reforma
protestante. Una mujer sola, sin mucha formación, con una gran inteligencia
emocional, una gran perseverancia y un absoluto amor a Dios en Jesús, el que
descendió de su Paraíso y su poder para llegar a morir como un hombre.
Texto: Ana E.Venegas
Fotografía: Garbiñe Larrazábal
Vídeo: José A.Correa
Mesa Redonda Completa
Vídeo I
Los momentos de silencio corresponden a canciones compuestas
con poemas de Santa Teresa que tienen derechos de autor
Vídeo I
Los momentos de silencio corresponden a canciones compuestas
con poemas de Santa Teresa que tienen derechos de autor
Vídeo I
No hay comentarios:
Publicar un comentario