Jueves 25
-19:00 Cinesa La Cañada.
Ôpera de Wagner: “Lohengrin”. Desde la Semperoper Dresden. Estrenada en Weimar
en agosto de 1850, Wagner prosiguió en su camino de la renovación de la ópera
alemana, que lo llevará a superar el modelo del romanticismo germánico. Con el tenor
polaco Piotr Beczala, que cosechó un éxito de público y crítica unánime.
También fue el rol debut de la mega star, la soprano y top Diva rusa, Anna
Netrebko un reparto de lujo. Producción a la antigua, de época y sin
estridencias. Coro de la Sächsischer Staatsopernchor Dresden.
- 19:00 FNAC. Presentación de la segunda parte de la trilogía
de ciencia-ficción con el autor: “GENÉSIS Y LOS ENIGMAS DEL PASADO” de
Alejandro Ruíz.

Viernes 26
-10.30 Palacio de
Congresos, representación teatral de la obra "GESTOS, HOMOFOBIA Y
DONACION DE ORGANOS"
-19:00 FNAC. Charla para padres en la que se les
enseñará a como enfrentarse al berrinche de sus hijos. “A DIÓS A LAS RABIETAS ” de Carmen Berzosa.
-20,30 Centro Cultural Cortijo Miraflores. CONFERENCIA “ROMA EN LOS TERRITORIOS DE MARBELLA” de Alejandro Pérez-Malumbres es arqueólogo municipal
de Tarifa que ha trabajado sobre yacimientos de distintas épocas,
desde la Edad del Bronce a fenicios, romanos, Islámicos o de la Edad Moderna,
en diversos lugares como Málaga, Estepona, Vélez-Málaga, Tarifa, Algeciras o
Cádiz. Ha publicado unos cuarenta artículos en revistas o capítulos en actas
sobre sus investigaciones. Es coautor de libros de divulgación, como Historia
de la provincia de Málaga. Desde los orígenes a la conquista romana o la Guía
de Patrimonio histórico y natural de Tarifa. En Tarifa dirigió las primeras
intervenciones arqueológicas realizadas en el Castillo de Guzmán el Bueno en
1994, la intervención arqueológica en la Puerta de Jerez en 1996 y otras en la
iglesia de Santa María y la Torre del Miramar, así como distintos trabajos de
gestión y documentación. Organiza Cilniana
-21:00 Teatro Ciudad de Marbella. TEATRO: LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS. REPARTO: Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Canco Rodríguez, Angy Fernández, Raúl Jimenez, Marta Guerras. PRECIO ENTRADA: 20 EUROS, ORGANIZA: FUNDACIÓN JOSÉ BANÚS MASDEU Y PILAR CALVO Y SÁNCHEZ DE
LEÓN. SINOPSIS: Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están
enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia,
que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas
que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de
vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje
de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona
que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un
día salió a comprar higos y ya no volvió.
Sábado 27
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con delegación para
inscribirse.
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-19:00 – 21:00 IGLESIA
DE LA VIRGINIA MASATAKA SUGANUMA, Recital de Guitarra. PRIMER PREMIO IX
CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA DE SEVILLA. Música con Encanto recibe en
esta temporada, al Ganador del Premio Internacional de Guitarra de Sevilla,
como viene haciendo desde la primer edición de este importante concurso
internacional con sede en la ciudad de Sevilla.

Domingo 28
-9.00-21.00
Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde

más información:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=sale-el-sol-tributo-a-los-miserables---marbella
-20.00 La Catarina,
Calle Gabriel Celaya, 6 en Nueva Andalucía. Con Candela Olarte, Déborah Elías y
Charly Cayo… El Show de teatro
improvisado vuelve a la Cata dos Domingos al mes ¡Una experiencia viva, donde
los actores crean en vivo con los recursos que el público les da. Un título, un
lugar, una relación esos detalles darán paso a desternillantes historias. Si te
apetece pasar una tarde divertida y creativa el Domingo es tu día. Entrada
libre
Lunes 29
-19:00 FNAC. Proyección
de la película Del CICLO DE CINE ESPECIAL PREMIOS GOYA, “Tarde para la ira” de
Raúl Arévalo.

-19:00 Centro
Cultural Trapiche De Guadaiza. Presentación
de la revista "Estrechando. Las dos orillas". Escritores y poetas de
Algeciras, Tetuán, Málaga y San Pedro Alcántara se reúnen en torno a la revista
"Estrechando. Las dos orillas".
Martes 30
-17.00
C.C.Cortijo Miraflores. Conferencias de Aula de Mayores, puede asistir todo el
mundo, los mayores inscritos tendrán diploma. Esta semana ciclo de Historia: ‘Un paseo por la
historia de la cartografía: Del Catal Huyuk al Noaa’
-18,30 a 20:00 horas. TALLERES DE AUDICIÓN MUSICAL “DE DIOSES Y DE MÚSICA”
La conexión entre la mitología y la música es una de las uniones estéticas más importantes a lo largo de la historia de Occidente.
En este Taller descubriremos, a través de la audición guiada, algunas obras donde el mito y la música van de la mano. Impartido por María Testa.
MÚSICA CON ENCANTO
Información: +34 689 000 944
Escuela Internacional Alta Dirección Hostelera Les Roches, Marbella
-18,30 a 20:00 horas. TALLERES DE AUDICIÓN MUSICAL “DE DIOSES Y DE MÚSICA”
La conexión entre la mitología y la música es una de las uniones estéticas más importantes a lo largo de la historia de Occidente.
En este Taller descubriremos, a través de la audición guiada, algunas obras donde el mito y la música van de la mano. Impartido por María Testa.
MÚSICA CON ENCANTO
Información: +34 689 000 944
Escuela Internacional Alta Dirección Hostelera Les Roches, Marbella
Miércoles 31
-18.30 Les Roches. Curso
de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella para todos los públicos.
“Arquitectura del siglo XX a través de sus protagonistas, los arquitectos,
hombres y mujeres con una mirada especial”. Con Inscripción:
-19:00 FNAC CLUB DE LECTURA “Por
el camino de Swann” de Marcel Proust. Entrada libre.
20,00 horas. PRESENTACIÓN REVISTA PRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS 26 Y 27 DE LA REVISTA CILNIANA Edita la Asociación Cilniana en colaboración con la Fundación José Banús y Pilar Calvo y Sánchez de León. Centro Cultural Cortijo Miraflores |


Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-Museo del Grabado Español Contemporáneo. Exposición temporal: a partir del día 28 de noviembre la 7º “Exposición del Taller de Grabado del MGEC”, que constará con alrededor de 38 obras realizadas durante 2015 en los cursos del Taller del Museo del Grabado Español Contemporáneo, las cuales recogen una amalgama de diferentes estilos y técnicas prueba de la variedad de artistas que participan en la muestra.
También podrán
apreciarse los trabajos procedentes de los talleres infantiles del Museo, una
serie de obras en las que se demuestra que los más pequeños también saben
disfrutar del grabado y que no dejarán indiferentes, aun a los más entendidos,
por su creatividad, espontaneidad y frescura. Entre los trabajos expuestos
pueden encontrarse obras de diferente índole, que van desde el grabado al
esmeril hasta el fotograbado, pasando por una incursión en el libro de artista
y el uso de la tipografía como elemento gráfico visual. Entre los artistas
pueden verse obras de gran gestualidad y fuerza como las de Teresa Pomares o
Maria José Zamorano. En el otro extremo, la exposición engloba obras con un
discurso narrativo más suave si bien muy interesante como las fotolitografías
de Águeda Ayala o los fotograbados de Josefa Gil, a los cuales acompañan, con
un toque más pictórico el grabado a Esmeril de Eulalia Jiménez. Como broche
para demostrar la variedad y el dinamismo de los trabajos que se realizan en el
Taller del Museo, se recogen una serie de libros de artista como el de Maria
Ángeles Moreno o el de Pilar Álvarez.
-Galería Yusto&Giner exposición “Olam Haba-The world to come” del artista Daniel Solomons, una propuesta comprometida que pretende mostrarnos el movimiento entre la presencia y la ausencia de la identidad judía en el marco del Día Internacional de la Memoria del Holocausto y la Prevención de crímenes contra la humanidad.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2018/01/olam-haba-world-to-come-del-artista.html
-Museo
Ralli. Exposición: MATTA,
ENTRE MUNDOS. Roberto Matta, de origen chileno, es
uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo
XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus
aportaciones al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a
la renovación del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo psíquico
para liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura metafísica.
Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a movimientos
como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con distintas
técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y movimientos,
tanto de Europa como en América. Del 3 de junio 2017 al 26 de Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos vanguardistas
y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura metafísica, el
Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra de arte
europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los que podemos ver la
asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus influencias. A la obra de
artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia Delaunay y
George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado
Español Contemporáneo: Sus ocho salas muestran una selección de su colección
con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie Caprichos de Francisco de
Goya de la primera edición, un grabado colosal e inédito de Luís Feito, un
retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de Lorenzo Frechilla, entre
otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los epígrafes de Forma y Color,
Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas, Expresionismo figurativo,
Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que recorre de manera
contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte contemporáneo
español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del Arte,
en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones,
Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de
grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales,
la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión
bastante interesante.
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
Josefina Arias como de cosumbre nos ha maravillado con su clara,culta,positiva y alegre escritura y fué presentada por personalidades que aman su literatura.Demos las gracias una vez más por haber podido estar allí y verla personalmente.Patricia Rivera Armesto.
ResponderEliminar