viernes, 31 de mayo de 2024

Artistas en el Aula ha inspirado esta exposición extraordinaria de los alumnos de Arte de Marbella.

El pasado viernes se inauguró la exposición que ha inspirado el proyecto “ARTISTAS EN EL AULA de José María LLOBEL” 2023-2024. A ella acudió un público tan numeroso en en algunos momentos se superaron con creces los aforos más exitosos de este evento anual y en esta ubicación en particular.
Este año, la muestra de los trabajos inspirados en las visitas de artistas consagrados al Instituto Río Verde se ha exhibido en el Centro Cultural Cortijo Miraflores.
El objetivo del proyecto es es conectar al alumnado de Bachillerato Artístico con artistas locales de diferentes disciplinas. En este curso han participado los artistas: Luiyo Vázquez, Penélope Andrés, Carmen Montenegro, José María LLobel, Esther Melguizo, Ana Ortiz, Cristina Salem, Pepa Cano, Madeleine Edberg y Emmanuel Lafont.
De cada encuentro, coordinados por la profesora de Arte Alicia Peláez Camazón que ha tomado el testigo tras la jubilación del queridísimo profesor José maría Llobel, se han realizado obras, basadas en las propuestas de los profesionales que tienen un nuevo diálogo, exhibiéndose de manera conjunta en las paredes del Centro Cultural.
Les dejo algunas fotos para que puedan descubrir la calidad, el trabajo y el riesgo que han corrido estos jóvenes talentosos y los modelos que han proporcionado los artistas invitados. A la inauguración han asistido decenas de personas que abarrotaron la sala de exhibiciones de la institución.


















































Teatro en Marbella Valle Inclán de Gómez de la Serna por Pedro Casablanc


    El actor Pedro Casablanc ha representado este viernes en la Alcoholera de San pedro de alcántara en Marbella el espectáculo musical 'Don Ramón María del Valle-Inclán', con el que "profundiza" en el personaje "infinito" del dramaturgo y lo hace "con un sentido de verdad" a través de la biografía escrita por su amigo Ramón Gómez de la Serna.

     Casablanc, que interpreta a Gómez de la Serna y canta sus textos durante la obra, ha explicado que, aunque ha interpretado muchas veces a Valle-Inclán, esta obra es la que "más profundiza" en el dramaturgo gallego, del que hace una semblanza "elogiosa".

   Y es que, según Gómez de la Serna "admiraba, quería y respectaba" a Valle-Inclán, un "grandísimo" escritor de la generación del 98, y, una vez fallecido este (en enero de 1936), en los años 40, ya exiliado en Argentina, escribió esta biografía sobre él "un poco fantasiosa, fantasmagórica".


     Esta semblanza se basa principalmente en la necesidad que tenía Valle-Inclán de "fantasear sobre sí mismo y de inventar cosas sobre sí mismo".

     Para Casablanc, el espectáculo es una "joya" del director Xavier Albertí que resume en poco más de una hora un libro de 200 páginas en "una especie de charla, de conferencia", acompañada de momentos musicales, con canciones "de la época" que cantará por primera vez sobre un escenario, cuplés como la tarántula con las que4 la gente se parte de risa. Destacan también obras de Beethowen, entre ellas la sonata 'La tempestad', que aparece al principio, en determinados momentos y en el final.

     En este sentido, el actor ha indicado que la música y el teatro van unidos "de manera irremediable" y "están condenados a vivir siempre juntos", dado que la música "cuenta también la historia" y en el caso de los monólogos "lo hace más digerible". Ha apuntado que era "necesario" que esta obra sobre Valle-Inclán fuera acompañada por música, dado que el dramaturgo era un espectador asiduo al teatro y a los espectáculos musicales, que criticaba en público si no le gustaba.