Nos
encontramos ante una novela de intriga, en el más tradicional sentido del concepto.
Una desaparición, expolicías en “colaboración” con las autoridades competentes,
dinero, sexo, suicidios, asesinatos, vicios y secretos de familia se reúnen
para captar la atención de un lector que enseguida queda enganchado en la
trama.
Es cierto
que es una novela de misterio de las de toda la vida, sin embargo tiene un plus
contemporáneo. Alejandro sabe muy bien enmarcar el misterio dentro de los
recientes acontecimientos de 15M, de forma que la concentración en Sol, sus
reivindicaciones, actividades asamblearias, personajes peculiares y la propia
evolución del evento conforman una trama más de la obra, una visión tolerante,
trascendental y festiva, así era el aroma que emitía Sol en esos días, yo
estuve allí y desde luego produjo muchos inconvenientes, pero no estuvo exento
de razón y de ilusión.
Por otra
parte el sentido del humor, la ternura, la amistad, la atención a la
diversidad, la tolerancia, el pundonor, la sensibilidad social son valores que
se aprecian en las tramas y en los diálogos. Por supuesto también aparecen sus
opuestos, es una novela negra y además que así es la vida.
Felicidades
Alejandro, has hecho un trabajo impecable, espero que el público sepa apreciar
las horas que has invertido en él, por mi parte, me lo he leído del tirón, casi
sin respirar.
Estupendo artículo de un libro que promete entretener.Gracias Ana.
ResponderEliminarCon esta critica estas haciendo irresistible el leerlo, gracias Ana por tus recomendaciones. Un beso
ResponderEliminarEstupenda opinión del libro que sin lugar a dudas leeremos en un futuro inmediato, espero que sea tan bueno como su último de poesía
ResponderEliminarque francamente está muy bien.
Enhorabuena Ana por tu articulo.