
Este tipo de reacciones, puramente físicas y animales, las sufrimos ante un riesgo, nos alertan de un daño en nuestro cuerpo, una
posible quemadura, el ataque de un perro, a las olas en plenas mareas de “Santiago
y Santa Ana”, a caerte del edificio mientras limpias los cristales, en estos casos
el miedo nos serviría para prevenir y enfrentar, para ser más cauto. Pero estas amenazas
reales como a las que estaban expuestos nuestros antepasados, ya no son tan
habituales, nuestro cuerpo sufre el miedo y nos pone en alerta ante
una llamada del jefe de igual manera que si nos fuese a atacar un león.
Los problemas
actuales no se resuelven en un momento, son situaciones que se solucionan lentamente o
persisten en el tiempo, no es cuestión de subirse con la máxima velocidad a un
árbol ante el conflicto del desempleo, es más la reacción animal empeora el
estado de las cosas: nos enfermamos de ansiedad, úlceras de estómago, enfermedades
coronarias, de tensión arterial y en el colmo de la complicación, del miedo al
miedo. Los terrores actuales pasan por "no ser adecuado para...", no tener éxito
económico, a la enfermedad, a la soledad. El ser humano está tan evolucionado y
a la vez es tan enrevesado que todos estos miedos los podemos sentir incluso sin
que haya una causa, por "anticipación".
Tengo una buena
noticia, el hombre, es dueño de su mente, es capaz de amaestrarla, domarla,
controlarla o darle rienda suelta y que ésta le lleve por caminos no deseados de inseguridad e infelicidad.
El ser humano puede ser consciente de que está teniendo una reacción no
adecuada al momento, para ello hay que observarse, estar alerta, hacer una parada de pensamiento. En ese punto debe
tomar las riendas conscientemente y obligar al cuerpo a calmarse, dirigir la
respiración, hacerla más profunda, relajada, sonreír, aflojar los músculos y
concentrarse en la tarea en la que posiblemente será más efectivo poner a
funcionar las neuronas que el tejido muscular.
Ana E.Venegas
Ana E.Venegas
Muy bueno!!!! y es cierto debemos aprender a dominar nuestra mente, pero no es tarea fácil.
ResponderEliminar