
Un total de diecisiete personas, socias o
no, han disfrutado durante todo el mes de septiembre de las exposiciones sobre
el pensamiento en momentos claves para la humanidad y cómo éste ha influido o
se ha influido con los movimientos sociales y los acontecimientos históricos.
El Doctor en Filosofía Luis
Fernández-Castañeda, coeditor de la revista de filosofía La
caverna de Platón, ha dirigido el
contenido y ha alentado debates de gran envergadura con el que hemos
reflexionado sobre el ser humano y lo que le preocupa.

La segunda parada cronológica la hicimos en el racionalismo, en el sólo
sé que no sé nada y que nos invita a la curiosidad más filosófica, pero no nos
quedamos en este momento si no que en su consecuencia ilustrada, la Revolución
Francesa, y lo que es más inaudito, lo que hizo el hombre con su libertad para
concluir en el Imperio Napoleónico.
La tercera sesión nos paseó por el cambio en el pensamiento científico,
tras los descubrimientos de Darwin y Einstein el filósofo descubre que no hay
verdades inamovibles, ya no se puede decir esto es así por los siglos de los
siglos, todo está en continuo movimiento, en evolución.
Y la próxima estará dedicada al concepto de actualidad y las bases de la
Filosofía que se hace en estos momentos.


Ahora es tiempo de hacer la matrícula del próximo seminario de arte que
versará cobre el Arte de Postguerra, El Arte Conceptual, El Pop, el
Expresionismo Americano y todo el kit para llegar a un museo de Arte Contemporáneo
y disfrutar en profundidad, toda la información aquí:
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2016/09/el-arte-despues-de-la-segunda-guerra.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario