
Cristina es la voz del fin de semana de la
Cadena Cope, ha escrito varios libros y por primera vez nos regala con una
novela en la que se pone de manifiesto una época de España de la que por
intereses políticos o por cobardía, también política, no se cuentan las
vivencias felices que tuvieron los niños y la que empezaron a tener los adultos
que venían del dolor, la atrocidad, el hambre y la miseria de una guerra civil.
La
novela de López Schlichting tiene dos focos de interés, uno es la historia
de una chica que crece durante los años sesenta y setenta en España, y el otro
un documento sobre las costumbres, la vida diaria, las actividades, el ocio,
las lecturas, un retrato social valiente que viene a desmitificar una España
amargada y amarrada para dar a conocer infancias felices, niños que por primera
vez tenían juguetes, veían la televisión, viajaban en seiscientos, jugaban en
los descampados, una niñez mucho más reconocible para mí que la contada a las
nuevas generaciones que piensan que vivíamos en un estado policial, sin
posibilidad de reunirnos para hacer un guiso en el campo o leer a los
pensadores más vanguardistas.
En otro orden de cosas, la periodista, a instancias
de Amparo de la Gama, entró al trapo de temas como el papel de la mujer, la educación,
la figura de Francisco Papa, el futuro tecnológico y sociológico, la violencia
de género entre otros, con un comprometido sentido analítico y un talante
dialogante en el momento de las preguntas del público.
Me quedo con mucho de lo que se dijo,
porque mi infancia sí se parece a la que cuenta Cristina López
Schlichting y
también a la que muchas veces henos visto en Cuéntame, la serie de Duato-Imanol
de la que se habló mucho en el Encuentro, no así con el último episodio donde
los niños jugaban a los fusilamientos, orgullosos de ser republicanos, eso no
lo he vivido nunca, ni conozco a nadie que lo haya hecho, aquello fue un horrorr
tan grande que dudo mucho que nadie lo tomara de modo lúdico ni siquiera se
hablaba de ello por doloroso.
Pero es mucho mejor que vean el encuentro,
no tiene desperdicio:
Vídeo I
Vídeo II
No hay comentarios:
Publicar un comentario