-Continuamos con la Feria del Libro de San
Pedro
-La semana del 11 al 15 se celebrarán los
cursos de verano de la UMA en Marbella. Los cursos que nuestros responsables
han elegido o han podido elegir son: " EL
POST-BREXIT: OPORTUNIDADES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CIUDADANAS", " EL
RETO DE LA CONSTITUCIÓN: AUTONOMÍA, FEDERALISMO, INDEPENDENCIA", “POLÍTICAS SOBRE EL CANNABIS. NUEVOS MODELOS DE REGULACIÓN"
Jueves 6
-
17,00 Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia.
CURSO
“III JORNADAS DE DERECHO PENAL
-19.00 La Polaca. Microteatro. “Clandestinada”. Con
Eva Gálvez y Alfonso Sánchez. Direct. Auxi Tapia y Pedro Domínguez. Citas a
Teatro Clandestino en su Facebook
- 19:00 FNAC. Presentación del libro con el autor: “ORTHODOXIA” de Ulises
Bértolo.
- 19:30 Cinesa La Cañada. ÓPERA "IL TROVATORE - SALZBURG".
“Anna Netrebko,
mejor que Maria Callas” (Süddeutsche Zeitung) – Desde el sensacional éxito que
obtuvo con La Traviata, la soprano Anna Netrebko, en la cima de su popularidad,
regresa con frecuencia a la gran sala del Festival de Salzburgo. En esta
ocasión, Netrebko brilla en el papel de Leonora en la ópera trágica de Giuseppe
Verdi Il Trovatore, con Plácido Domingo como Conde de Luna. Los críticos han
enloquecido: “Triunfo”, escribe el New York Times, y el Neue Zürcher Zeitung
ensalza los “sonidos realmente divinos” de la producción. Junto a Netrebko y
Domingo, Francesco Meli, como el trovador Manrico, canta “con claridad,
elegancia y una tremenda presencia vocal” (Der Standard). El Tagesspiegel se
asombró ante la perdurable presencia escénica de Plácido Domingo, afirmando:
“el público nunca deja de sorprenderse cuando experimenta a Plácido Domingo en
directo, con su presencia escénica y su capacidad para hacerse cargo de todo, e
incluso de interpretar ahora papeles de barítono sin sonar de un modo
distinto”. El poderoso reparto se completa con Marie-Nicole Lemieux, quien, en
el papel de la gitana Azucena, proporciona momentos dramáticos y
escalofriantes. El “esperadísimo espectáculo del Festival de Salzburgo”
(Corriere della Sera) superó todas las expectativas; el montaje y los decorados
de Alvis Hermanis, “con su opulento apego al detalle y su ambiente iluminado
fantásticamente (…) ofrecen mucho más que un espectáculo decorativo para ojos
irritados“ (Salzburger Nachrichten). Daniele Gatti, al frente de la Orquesta
Filarmónica de Viena, arranca inimaginables cascadas de sonido de la orquesta:
“empleando los timbres más maravillosos, que la Filarmónica de Viena adereza de
modo prácticamente impresionista, abordando cada característica y cada acorde
con diligencia, ternura y habilidad” (Salzburger Nachrichten).

-20.00 Inauguración de la Galería de Arte en San Pedro es.ARTE, en Avenida del Mediterráneo, 20. La vernissage contará con lamuestra colectiva de un grupo de artistas contemporáneos.
-20.00 Inauguración de la Galería de Arte en San Pedro es.ARTE, en Avenida del Mediterráneo, 20. La vernissage contará con lamuestra colectiva de un grupo de artistas contemporáneos.
-20.00 y 22.15
Instituto de Educación Secundaria Ies Río Verde, C/ Notario Luís Oliver, 18.
Marbella. Cine club Buñuel, ciclo de cine español: “El Faro de las Orcas”. Lola viaja con
Tristán, su hijo con autismo, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto,
un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la
Patagonia argentina. La vida de todos ellos cambiará para siempre.De: Gerardo
Olivares. Con: Maribel Verdú, Joaquín Furriel, Quinchu
Rapalini.

- 22,00 Muralla del Castillo.
Plaza de la Iglesia. MÚSICA: CICLO “CONCIERTOS EN LA MURALLA”: TIN FERNÁNDEZ TRÍO
Tin Fernández voz y violonchelo, Juan deLola guitarra, Jorge Bueno batería.
Tin Fernández voz y violonchelo, Juan deLola guitarra, Jorge Bueno batería.
-23.00 en Radio
Marbella (107,6) ó (http://rtvmarbella.tv/radio-en-directo/) el programa
"Teatro para Todos", guiones teatrales adaptados para la radio e
interpretados por los actores de la Asociación Amigos del Teatro Ciudad de
Marbella. “
Viernes 7
-10.00-12.00 VISITA GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-19.00 FNAC: Presentación del libro con la
autora. “ANA EN EL AIRE” de Ana María Sánchez Peralta.

- 22,00 Muralla del
Castillo. Plaza de la Iglesia de la Encarnación. MÚSICA. CICLO “CONCIERTOS
EN LA MURALLA”,
XVII ENCUENTRO
MUSICAL CORAL CIUDAD DE MARBELLA
CORAL POLIFÓNICA CIUDAD DE MARBELLA, CORAL MAGNUM MYSTERIUM DE ESTEPONA
CORAL POLIFÓNICA CIUDAD DE MARBELLA, CORAL MAGNUM MYSTERIUM DE ESTEPONA
- 22,30 Playa de la Salida.
San Pedro Alcántara.
CINE, CICLO CINE BAJO LAS
ESTRELLAS, “JUEGOS DEL HAMBRE” Sinsajo. Parte 2
Sábado 8
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y
la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-21:00 Clínica Buchinger. Concierto benéfico de jazz a favor de CUDECA. Juan Galiardo Quartet, está formado por
algunos de los músicos emergentes más destacados del panorama nacional. El
grupo lo conforman Santi de la Rubia al saxo tenor, Jose López al contrabajo,
Xavi Hinojosa a la batería y Juan Galiardo al piano, composición y arreglos.
Parte del repertorio del grupo está incluido en el CD Juan Galiardo que se
editó en el año 2012. En este trabajo participaron importantes músicos de la
escena internacional como Jerry Bergonzi al saxo tenor y Joe Magnarelli a la
trompeta. El sonido del grupo, compacto y contundente desarrolla un repertorio
personal, moderno y a la vez respetuoso con la tradición jazzística. La
Fundación Cudeca La Fundación Cudeca es una fundación sin ánimo de lucro, nace
en 1992 por compromiso de Joan Hunt, británica residente en la Costa del Sol
que tras el fallecimiento de su esposo víctima del cáncer, decide dedicar su
vida a fundar el 1er centro de cuidados paliativos de España. Cudeca atiende
cada año a más de 1100 personas y sus familias de forma totalmente gratuita. Más
información http://www.cudeca.org/ PRECIO DE LA ENTRADA: 15 €. TODA LA
RECAUDACIÓN OBTENIDA SERÁ DESTINADA ÍNTEGRAMENTE A LA FUNDACIÓN CUDECA.
Reservas e información a través de Cudeca Teléfono +34 952 564 910 (lunes a
viernes 9 -15 h) Mail pr@cudeca.org Cuenta bancaria de Cudeca : ES52 2100 1621
9102 0020 8268 - Concepto: Nombre + Buchinger
-22,00 Muralla del Castillo. Plaza de la
Iglesia, Marbella. MÚSICA: CICLO “CONCIERTOS EN LA MURALLA” con el TALLER MÚSICA GLOBAL ARTE Y CULTURA. TRIBUTO
AL SWING. Recomendable
- 22,30 Pinar de Elviria, junto Avenida España. Las Chapas. CINE
Domingo 9
-08:00 – 15:00: Salidas a la Naturaleza Salidas
a la Naturaleza Inscripciones en la Delegación de
Sostenibilidad: 952 76 87 61
-9.00-21.00
Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
Lunes 10

Martes 11
-9.30-14.00 Cursos de Verano de la UMA en el
Palacio de Congresos
-20.00 y 22.12 Centro
Cultural San Pedro. Cine club Buñuel, Ciclo de Cine Español: “La
Puerta Abierta” Rosa es una prostituta que
vive resignada practicando la profesión que heredó de su madre, una anciana
coqueta y lenguaraz quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida
cotidiana en un caos delirante. Juntas malviven en un diminuto piso del centro
de Madrid. De: Marina Seresesky. Con: Carmen Machi,
Terele Pávez, Asier Etxeandía.
-9.30-14.00 Cursos de Verano de la UMA en el Palacio de Congresos
-20.00 y 22.15 Instituto de
Educación Secundaria Ies Río Verde, C/ Notario Luís Oliver, 18. Marbella. Cine club Buñuel, Muestra de Cine Español: “Incierta Gloria” Año 1937, en plena
Guerra Civil, en el Frente de Aragón. Lluís es un joven oficial republicano al
que han destinado a un puesto temporalmente inactivo. Allí conoce a Carlana,
una enigmática viuda por la que pronto se siente atraído. Carlana consigue
embaucarlo para falsificar un documento. De: Agustí
Villaronga. Con: Marcel Borràs, Núria Prims, Oriol Pla.
-19:30 el Palacio de Congresos de Marbella con entrada libre hasta completar aforo. Los Buenos Tratos representa en Marbella la obra de teatro ‘Contigo, conmigo’ contra la violencia de género y por la educación en igualdad
Toda la semana: (Comprobad
días de descanso).
-Sociedad Cultural Y Recreativa Casino de Marbella. Exposición fotográfica "Marbella, memoria del ayer"
-Lugar -Museo Ralli. Exposición: MATTA, ENTRE MUNDOS.
Roberto Matta, de origen chileno, es uno de los artistas internacionales de
mayor influencia en la cultura del siglo XX y XXI. Entró a formar parte de los
surrealistas de París en 1938. Sus aportaciones al grupo fueron fundamentales,
contribuyendo de manera decisiva a la renovación del movimiento. Su obra parte
del surrealismo y el automatismo psíquico para liberar su imaginación y tiene
un gran componente de pintura metafísica. Conocido principalmente por su obra
pictórica y sus aportaciones a movimientos como el Surrealismo y el
Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con distintas técnicas artísticas y se
involucró en un sinfín de propuestas y movimientos, tanto de Europa como en
América. Del 3 de junio 2017 al 26 de Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de martes
a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana:
-Exposición "Arte Europeo: Vanguardias artísticas
del siglo XX e influencias en Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella,
Urb.coral Beach-La exposición de arte europeo propone un recorrido por los
movimientos y estilos artísticos vanguardistas y contemporáneos más
importantes, como el Futurismo, la pintura metafísica, el Surrealismo, el Arte
Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra de arte europeo se exponen obras
de artistas latinoamericanos en los que podemos ver la asimilación de los
lenguajes vanguardistas y sus influencias. A la obra de artistas como Giorgio
de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le
acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Museo del Grabado hasta el 31 de Julio:
Exposición “Alberto Greco ¡¡qué grande sos!!”, se compone de una serie de nueve
fotografías que documenta esta acción más una copia fotográfica del retrato de
Alberto Greco incluido en el libro “Retratos” de Sameer Makarius, editado por
Vasari en Buenos Aires en 2007. La serie “Alberto Greco ¡¡qué grande sos!!” es
una copia póstuma de 2012, realizada mediante impresión digital del escaneado
de los negativos originales y cada fotografía está firmada y numerada en el
reverso por Karim Makarius. El Museo del Grabado se hizo con uno de los tres
ejemplares de la edición gracias al Premio Adquisición José Luis Morales y
Marín de la pasada edición de los XXIII Premios Nacionales de Grabado, que
recayó en la Galería Edurne. En noviembre de 1961, Alberto Greco realizó
su primera intervención en espacio público – en la Avenida Corrientes de Buenos
Aires- mediante una pegada de carteles, que fue documentada gráficamente por
Sameer Makarius. Su nombre, escrito en colosales tipografías, convierte a Greco
en el propio protagonista de su obra; una obra que caricaturiza la desmesura
publicitaria con los lemas “El pintor informalista más importante de América” y
“¡¡Qué grande sos!!” (parodiando el estribillo de la entonces prohibida Marcha
Peronista). Con esta intervención Alberto Greco impulsa en Argentina las
tendencias conceptuales que tratan sobre las estrategias de los medios de
comunicación.
-Centro Cultural Cortijo De Miraflores. EXPOSICIÓN SUSURRO HISPÁNICO DE MIGUEL HERRERO. Del 29 de junio al 22 de septiembre. Esta exposición alude y ensalza la
historia emblemática de España a través de los ojos de Miguel Herrero, uno de
los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y pionero en el
fomento de la cultura española. Se aborda la pintura y Obra de uno de los
grandes artífices y difusores del lenguaje hispánico. “"Miguel Herrero,
es un nombre imprescindible en el Arte español del siglo XX”, Luis
María Ansón de la Real Academia Española. Se presentan alrededor de 40 Obras
con diversas técnicas de óleo y técnicas mixtas sobre diversos soportes.
Asimismo, se presentan películas, fotografías, reportajes periodísticos y
poemas. Se pueden contemplar Obras con diversas temáticas características
en la historia artística de Miguel Herrero.
Algunas son inéditas y otras, con gran
importancia en la creación de Miguel Herrero. La Exposición Miguel Herrero,
Susurro Hispánico se inicia en el Museo del Grabado Español
Contemporáneo con una serie de Obras relacionadas con la primera época
de creación del autor y continúa posteriormente en el Centro Cultural
Cortijo de Miraflores.
-Hospitalillo, Hospital Real de la
Misericordia, La arquitectura de Taborda destacó por ser algo singular, alejado
de los cánones clásicos y del tipismo de la zona, pero sobre todo por
aprovechar todas las posibilidades que ofrecía el clima privilegiado de
Marbella, casi de eterna primavera. Taborda se propuso ofrecer a cada casa, a
cada proyecto una personalidad propia, nada estático, siempre en movimiento
gracias a la luz, el agua y los grandes espacios abiertos al exterior,
aprovechando los desniveles del terreno nunca como un obstáculo sino como un
reto. Vanguardista y conmovedor, su obra plástica es también muy especial,
surrealista, llena de simbología…
-Centro Cultural San Pedro, Exposición de Fotografías con
el título “Fotograbado”, al desarrollar esta técnica para trasladar la
fotografía al papel. El fotograbado produce unos resultados muy artísticos y
vistosos, ya que permite tratar cualquier tipo de fotografía hasta presentarla
como un grabado típico del siglo XIX, con sus matices de grises. En el
fotograbado se utiliza una placa cubierta por una solución sensible a la luz
para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión. La
placa es posteriormente tratada de diversas maneras, dependiendo del proceso de
impresión que se quiera utilizar, ya sea de relieve o "intaglio". La
impresión en relieve profundiza las áreas de no-impresión; mientras que en el
caso de las placas de "intaglio" se realiza el proceso contrario,
realzando las zonas de no-impresión y eliminando con ácido las áreas de
impresión. Después estas placas se transfieren al papel por el método de
presión. Los experimentos con el fotograbado han acompañado a la fotografía
desde sus primeros avances, a principios del siglo XIX. Esta técnica de
reproducción fotográfica es muy artesanal y se encuentra en el otro extremo de
la banalización actual a la hora de producir imágenes. Su utilización supone un
viaje en el tiempo ya que mezcla la tecnología digital del siglo XXI, con la
maquinaria del siglo XIX. Se expondrán 32 trabajos que han sido elaborados por
alumnos del Taller de Fotografía de Arte y Cultura en San Pedro Alcántara:
Anaís Piqué, Ángela Ruiz, María Moreno, Miguel Angel Delgado, Nerea Romero y
Raquel Moo.
-PROYECTO TALLER ABIERTO 2017. Proyecto en el
que los artistas pueden trabajar en las instalaciones del taller y editar sus
obras. Se han previsto tres líneas de actuación: uso del espacio del Taller
para alumnos matriculados, uso del espacio por otros artistas, y uso del
espacio con asesoría individualizada. Dirigido a todo el público en general a
partir de 18 años. El artista aporta el material. Calendario previsto:
todos los martes. Horario: mañana de 10 a 13 h. tarde de 16 a 19 h.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado ha
vuelto a abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación y reforma
que comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran una
selección de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie
Caprichos de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e
inédito de Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de
Lorenzo Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los
epígrafes de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas,
Expresionismo figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que
recorre de manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte
contemporáneo español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del Arte, en
Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones, Música
y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de grandes
artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales, la
última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión bastante
interesante.
- Clinica Buchinger
Wilhelmi, Villa María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h:
Exposición de Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad
al gesto que escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a
la porción desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta.
Imaginemos que estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un
nuevo lienzo o soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son
distribuidos en pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica,
ordenada y veloz. ¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje
tendría lugar? ¿Cómo sería experimentar estéticamente un residuo gestual que
vuelve a hablar? Pues no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel
Ferrer se puede experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve
a escena, pero desde un lugar impensado (ARIEL MENDEZ).
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone a
sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
-CURSOS DE VERANO PARA NIÑOS: MGEC
Del 10 de julio al 4 de agosto Taller de Grabado del MGEC (CC. Cortijo
Miraflores)Cursos:
-Arte en movimiento Del 10 al 14 de julio de 9.30 a 11.30 h de 7 a 10 años
-Superhéroes y Superheroicas Del 10 al 14 de julio de 12.00 a 14.00 h de 11 a 14 años
-Viaje por el Arte... Del 31 de Julio al 4 de agosto de 9.30 a 11.30 h De 7 a 10 años
-Contando historias con el grabado Del 31 de julio al 4 de agosto de 12.00 a 14.00 h De 11 a 14 años
Matrícula: Rellenar el formulario online completo o bien rellenar la ficha de inscripción el el MGEC (Calle Hospital Bazán, s/n) Plazo de inscripción: del 12 al 23 de junio Pago del curso: del 12 al 23 de junio Se entenderá que la matricula ha sido formalizada cuando se realice el pago en el MGEC. Precio: 70 € Material incluido. Info: www.mgec.es / mjmontanes@mgec.es 952 765 741 / 952 864 242 / 952 902 714
CURSOS DE ADULTOS: MGEC
Fecha: 4 al 7 de julio
Horario: De 10,00 a 14,00 y de 16,30 a 20,30 horas
Precio: 180 €
De 6 a 8 alumnos por grupo
-Aprende a hacer y estampar tu plancha de gelatina
Fecha: Del 24 al 28 de julio
Horario: De 10,00 a 14,00 y de 16,30 a 20,30 horas
Precio: 230 €
De 6 a 8 alumnos por grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario