
A lo largo y ancho de la geografía española
se están realizando homenajes en el centenario del nacimiento de la “pequeña y
rechoncha” poetisa que podría “haber sido una desgraciada, pero eligió se feliz
y compartir su felicidad” (palabras de la propia artista). En Marbella, la
iniciativa ha partido de una mujer, Josefina Arias, que ha disfrutado y ha
hecho disfrutar a sus alumnos durante muchos años con la obra de Gloria Fuertes
y que por esa curiosidad intelectual que le caracteriza, ha profundizado y
conocido además su otra obra, la adulta, plena de amor y de tolerancia.

Hubo momentos especialmente emotivos pero
el que se llevó la palma fue la carta en respuesta que articuló José Miguel
Molero a Julián Marías, que se ha permitido el lujo de poner en entredicho la
valía de Gloria como poeta. En fin, ser buen escritor, buen artista, no
significa ser buena persona, lo tenemos comprobado, pero en un ejercicio de
higiene mental de estos personajes nos quedamos con su obra y no lo invitamos a
nuestro cumpleaños.
Gloria por otra parte, la podemos invitar a
cualquier lugar, porque además de sus juegos de palabras, de sus maravillosas
aliteraciones, repeticiones, antítesis, tenía una gran sensibilidad y un
sentido del humor regenerante, el que en su generosidad, compartió con todos
nosotros. Qué bien, ya tenemos una Gloria Fuertes centenaria y yo tengo la
suerte de que haya formado parte de mi infancia por derecho, de mi formación
como escritora y de mi sensibilidad para disfrutar de las artes.
Es una escritora de gran calidad como lo expresó Ana Herrera en su perfecta interpretación y los demás poetas que fueron acompañados por la guitarra en sus intepretaciones,tenía una gran sensibilidad y comprendió el sentido que tiene la poesía,por éso la escucharon todos,artistas,empleados, obreros,llegó a todos con su natural talento y su persona,ÚNICA GLORIA FUERTES!!!Patricia Rivera Armesto.
ResponderEliminar