
El Centro Cultural Cortijo Miraflores de
Marbella acogió la primera y más meritoria de las presentaciones de libros de
la Feria Anual. El Editor Andrés García Baena presentó el evento cultural y
confesó haberse entusiasmado con la “magistral presentación con elementos de
estética, arte, metafísica, teología y materia LGBTI”. Además, en la mesa, les
acompañaba el profesor de Lengua y Literatura Ramón Soto, especializado en
literatura americana posmoderna, un concepto, el de Postmodernidad,
importantísimo para comprender el ensayo del autor y la obra a la que se
refiere en él.

El ensayo de Plaza Chillón es una narración documentada que nos avergüenza pero que también nos enseña mucho, nos hace reflexionar, comprender, compadecer, amar y proponernos no volver a repetir conductas individuales y sociales como las que nos alejaron del amor religioso al prójimo, de la tolerancia progresista y de los derechos fundamentales de las personas. ¡Qué mal nos portamos la mayoría!, la verdad es que el miedo era terrible, nadie sabía cómo se contagiaba y el hecho de que la mayor parte de enfermos fuesen gays o drogodependientes activó la excusa para limpiar conciencias, los infectados eran unos “degenerados” que pagaban por sus pecados y por su vida disoluta. Una auténtica tortura para personas enfermas, aterrorizadas y además excluidas. Además, como bien dice Plaza Chillón fue una tremenda injusticia, porque se les acusó de extender la pandemia que aún asola países subdesarrollados de África.

Os recomiendo este libro en el que
comprenderéis la liberación gay y sus actividades en lugares cercanos a los
muelles de Nueva York, la idea de la Posmodernidad en el arte, la obra reactiva
de Delmas Howe y de otros muchos artistas necesarios para comprender el arte
contemporáneo. Sin duda, esta obra no te dejará indiferente, te herirá, te
herirá profundamente, pero, no por el desnudo ni la ostentación falocrática,
sino por el espejo irremediable que nos devuelve. Una cuestión es irremediable,
después de leerla, de verla, de disfrutarla, serás mejor persona.
Os dejo la conferencia de José Luís Plaza Chillón sobre arte y Sida, muy complementaria a esta información de la obra. Este acto fue patrocinado por Concordia, la asociación contra el SIDA y AMUM, La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella. Y fue celebrada en 2015, en plena investigación del autor sobre el Arte y el SIDA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario