
El Festival estuvo presentado por Maritere Maldonado que introdujo algunos grupos, nos hizo partícipes de la importancia de mantener nuestras danzas identitarias y nos hizo reír con algunas de sus ocurrencias.
Diferentes grupos de baile, de todas las
edades nos mostraron desde cómo se preparan los músculos para ensayar, con el
Vals de las Flores, hasta las más elegantes y estilizadas piezas de clásico
español como “La Boda de Luís Alonso”, zarzuela de G. Giménez.
Los distintos grupos de alumnos bailaron malagueñas
clásicas, recogidas de la tradición, así como verdiales de distintas comarcas,
flamenco representativo de toda Andalucía como alegrías, fandangos, bulerías,
peteneras, con las más artísticas rumbas pasodobles y sevillanas y finalmente
nos dejaron sin aliento ante los movimientos de mantones, abanicos y su técnica
de ballet clásico español. Como podemos comprobar, el trabajo de investigación
sobre nuestras danzas, la documentación para diseñar el vestuario y la
trasmisión a las nuevas generaciones es de tal magnitud que tenemos asegurado
nuestro patrimonio cultural gracias a Academias como la de las Hnas. Maldonado.
Fotografía de José A.Correa
No hay comentarios:
Publicar un comentario