
Jueves 15
-18:00 Centro Cultural Cortijo De
Miraflores. Conferencia "La lucha contra la violencia de género: vivencias
de un policía" A cargo de: D. Álvaro Botias Benedit. Inspector de Policía
Nacional. Dentro de los Actos del Mes contra la Vilencia de Género.

-20:00 y las 22.15 Instituto Río Verde. Cine club Buñuel: "Sergio y Serguéi"
El bloque comunista se desintegra y Cuba se adentra en la más dura de sus
crisis. Sergio, radioaficionado y profesor de Marxismo en La Habana, contacta
con Serguéi, un astronauta soviético abandonado a su
suerte en la estación orbital Mir. De: Ernesto Daranas. Con: Tomás Cao, Héctor
Noas, Ron Perlman.
Viernes 16
-10.00-12.00 VISITA GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas

-20:00 y las
22.15 C.C. San Pedro. Cine club Buñuel: "Sergio
y Serguéi" El bloque comunista se desintegra y Cuba se adentra en la más
dura de sus crisis. Sergio, radioaficionado y profesor de Marxismo en La
Habana, contacta con Serguéi, un astronauta
soviético abandonado a su suerte en la estación orbital Mir.
De: Ernesto Daranas. Con: Tomás Cao, Héctor Noas, Ron Perlman.
-20:30 Trapiche de Guadaiza. Día Internacional del Flamenco "Kiki
Morente".
Sábado 17
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel
Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las
Bóvedas. Contactar con delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11.15-14.00 VISITA GUIADA: Basílica Paleocristiana de
Vega del Mar

-19:00 Les Roches Marbella. CONCIERTO “LA SUITE IBERIA:
RECITAL PIANO” Isaac Albéniz (1860/1909). Concertista: José Luis Nieto, recital
de piano. La Suite Iberia, de Isaac Albéniz(1860/1909) es el más importante
legado del compositor español. Siempre considerada en el privilegiado lugar que
ocupa, muchos han creído ver la Suite Iberia como fenómeno de un
impresionismo francés vestido a la española, pero lo cierto es que ahora
puede comprobarse hasta qué punto enriquece y evoluciona el impresionismo en
términos globales gracias a la aportación de Albéniz. Olivier Messiaen
catapultó la obra como "la maravilla del piano", Gabriel Fauré la
aclamó y el propio Debussy consideró la Suite Iberia como el punto más lejos
donde llegó el Impresionismo y el color dentro del instrumento que Debussy y
Albéniz amaban. Lo que más resalta en esta obra es su modernidad y la audacia,
la pasión y el reto que significa para un pianista adentrarse en sus notas. Así
es esta obra maestra de Albéniz, un compositor ambicioso, cosmopolita,
imaginativo y atormentado. LOCALIDADES Generales: € 25, Estudiantes, menores de
18 años y desempleados acreditados: € 5. A la venta en la sala antes del
evento. 689 000 944 | reservas@musicaconencanto.org
Domingo 18
-08:30 Salidas a la Naturaleza "Sendero Litoral.
Cabopino - El Cable"
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde.
Lunes 19
-Desde
las 09:00
Palacio de
Congresos y Exposiciones Adolfo Suarez I Foro Internacional de Igualdad y
Turismo Marbella'08
-19.30 Melía Don Pepe. Encuentros de
Amparo de la Gama invita a Marta Robles para hablar de su último libro “La Mala
Suerte” y otras cuestiones de interés.
-20:00 y las 22.15 Instituto Rio
Verde. CINE ESPECIAL CINÉFILOS(VOSE): "Foxtrot" Una familia con
problemas tiene que afrontar los hechos después de que algo salga terriblemente
mal en el lejano puesto militar donde estaba destinado su hijo cuando realizaba
el servicio militar. De:
Samuel Maoz. Con: Lior Ashkenazi, Sarah Adler, Yonatan Shiray.
Martes 20
-18.30 a 20.00 Les Roches. Curso de Cómo
escuchar música de Música con Encanto
Frecuentemente abreviada en muchas de sus
versiones, esta producción de la Staatsoper Dresden presenta muchos números
musicales que generalmente se omiten. El conocido director de ópera Jérôme
Savary convierte La viuda alegre en un sutil tributo a la edad de oro de
Hollywood. Duración (minutos): 143
-20:00 y las 22.15 Centro Cultural de San
Pedro. CINE ESPECIAL CINÉFILOS(VOSE): "Foxtrot" Una familia con
problemas tiene que afrontar los hechos después de que algo salga terriblemente
mal en el lejano puesto militar donde estaba destinado su hijo cuando realizaba
el servicio militar. De: Samuel Maoz. Con: Lior Ashkenazi, Sarah Adler, Yonatan
Shiray.
Miércoles 21

-20.00 Centro Cultural Cortijo Miraflores. Presentación de "Al Calor del Sur", la nueva novela de Ana María Mata, editada por Algorfa. Con la presentacvión de la Directora General de Cultura Carman Díaz.
-20:00 y las 22.15 Instituto de Educación Secundaria Ies Río Verde. Cine club Buñuel:
"En
la playa de Chesil", Inglaterra, 1962. Florence y Edward, tienen poco más de 20 años. Ella de
clase media alta, él de clase baja. Inocentes, vírgenes y enamorados, se casan
y pasan su primera noche de bodas en un hotel, junto a la famosa Chesil Beach.
De: Dominic Cooke. Con: Saoirse Ronan, Billy Howle, Emily Watson.
Toda la semana: (Comprobad días de descanso).
-CC. Cortijo de Miraflores. EXPOSICIÓN DE
STELLA KAMAZÓN: EL CIELO ESTÁ DEMASIADO ALTO. Muestra de pintura y escultura de
la obra de Kamazón sobre la violencia de género.
La lucha por el derecho de igualdad de
género es, en la mujer, una constante a lo largo de la historia. Relegada al
ámbito doméstico, dedicada a “sus labores”, tiene que arrastrar cada día el
lastre de tantos siglos de dependencia y sometimiento al varón. Esa vida,
exclusivamente doméstica, le ha privado del conocimiento del saber y le ha otorgado
sumisión: su casa es su cárcel. Junto al disfrute estético, la artista propone
una reflexión ante la sinrazón con la que convivimos a diario.
Las pinturas, realizadas en acrílico sobre
lienzo y cartón, evocan el desgaste y la metamorfosis de la sumisión ante los
poderes fálicos.
Las pequeñas esculturas que completan esta
muestra, realizadas en arcilla (material manejable como la mujer pero que
también puede convertirse en duro como la piedra), muestran, de una forma más
visible, la parte de violencia física y vulnerabilidad de la mujer,
complementando la evocación psicológica de las pinturas. Hasta el 30 de
Noviembre.
- Hotel el Fuerte de la exposición “Presencias Ausencias” “PRESENCE & ABSENCE” “compuesta por obras escultóricas de Antonia López Luque y por obras pictóricas de Enar Cruz.
-15 de septiembre al 10 de noviembre Museo
del Grabado Español Contemporáneo. EXPOSICIÓN ESTAMPA JAPONESA: IMÁGENES DEL
MUNDO FLOTANTE. Del 15 de septiembre al 10 de noviembre. Durante la segunda
mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX, bajo la dominación Tokugawa, el
desarrollo de la xilografía en Japón gozó de un esplendor poco habitual. El
principal centro editor de estampas de esta fecunda producción fue Edo (Tokio),
donde surge la escuela pictórica de Ukiyo-e -un juego de palabras para designar
un sentimiento de algo pasajero, que flota, propio de un mundo que vive del
momento efímero del placer-, de ahí el título de la exposición “Imágenes del
mundo flotante”. La exposición, comisariada por María José Montañés, presenta
unas 50 obras que nos introducen en todos los grandes géneros temáticos que se
abordaron en el ukiyo-e: El género de bigin-ga o retratos de “mujeres
hermosas”., el shunga o grabado erótico, las estampas relacionadas con el mundo
del teatro kabuki o yakusha-e, el género musha-e o grabados de guerreros, el
meisho-e o estampa de paisaje y lasestampas relacionadas con las tradiciones
literarias y con acontecimientos o personajes históricos. También se incluye
una sección de libros ilustrados.
-Museo Ralli. Exposición temporal, Movimiento
Espartaco, más información:
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2018/06/el-movimiento-pictorico-espartaco-se.html
-De 10 a 15 horas de martes a sábado: Museo
Ralli, con una exposición permanente de obras contemporáneas, pintura y
escultura europea y americana.
-Exposición "Arte Europeo: Vanguardias
artísticas del siglo XX e influencias en Iberoamérica". Museo Ralli,
Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de arte europeo propone un recorrido
por los movimientos y estilos artísticos vanguardistas y contemporáneos más
importantes, como el Futurismo, la pintura metafísica, el Surrealismo, el Arte
Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra de arte europeo se exponen obras
de artistas latinoamericanos en los que podemos ver la asimilación de los
lenguajes vanguardistas y sus influencias. A la obra de artistas como Giorgio
de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le
acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de
la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de
artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión
muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos
podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge
Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el
cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o
el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo
surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente
latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en
el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto
Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis
Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos
Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-"ESPACIO JEAN COCTEAU". El
Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala permanente dedicada a
las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se cumple este año
cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte de los herederos
de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de manuscritos, dibujos y
fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y cineasta francés.
-Timeless Gallery expone a sus artistas en
sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en Jacinto Benavente,
realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas. Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario