


Arte y literatura, agenda cultural, especialmente de actividades realizadas en Marbella, Educación Social, literatura, artículos, relatos, arte, actualidad, opinión.... (Puedes ver todos los contenidos en la relación de la derecha o el buscador).
MORIRSE DE CORDURA
A Alonso Quijano el Bueno
Ya tienes juicio,
se agota tu ser
desencantado de saberse mortal,
frágil y cuerdo.
Todo lo que creías
era sólo extrañeza
de sombras familiares
transformada en invento.
Los libros fabricaban
el aliento inmortal
de los que habitan
en los encantamientos.
Y tú eras invencible
imaginando anhelos
en las palabras huecas
de los miedos ajenos.
Ahora que la cordura
es tu epitafio
ya no podrá existir
lo que soñabas,
ya no podré vivir
en tu locura,
vestida de espejismo
cosido a tu mirada.
De Compañera de celda, Visor, 2006
|
A Clares Perales la materia, le habla. Él la
escucha, la mima, la recrea, la transforma y le da el lugar que conoce para la
emoción. Ocurre que cuando las materias y las palabras se modelan y el poema es
tan visual como estimulante, cuando la línea, el metal, el papel o la madera
hacen retruécanos casi fónicos y cantan con tonalidades rojas, naranjas, ocres
o sepias, el pecho se estruja y luego se expande lo suficiente para constatar
que estamos iluminados, que el calambre del enamoramiento se concibe con
sensibilidad a través de texturas y objetos preciosos que danzan como signos
semióticos de un verso.
Ana
Eugenia Venegas
Estamos ante una obra maestra basada en una famosa novela epistolar escrita por Pierre Choderlos de Laclos, publicada en 1782. Gran obra de la literatura francesa inscrita en la tendencia dieciochesca de la sátira licenciosa, y novela psicológica.El director Stephen Frears(Mi hermosa lavandería (1985), Alta Fidelidad (2000 ) o The Queen (2006) coge perfectamente el pulso al lujo del vestuario de la época ,llegando a un preciosismo estético difícil de igualar y que solo es superado por los diálogos, si cabe. Inmejorables primeros planos de los personajes y magnífica fotografía de los interiores y jardines con toda su fastuosidad.Todo ello mezclado con una banda sonora inmejorable .Francia, siglo XVIII. La perversa y fascinante Marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo el Vizconde de Valmont (John Malkovich), un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa. El juego de la conquista ha comenzado, con dos oponentes muy peligrosos, viuda licenciosa - rica (Glenn Close) y un conocido mujeriego (John Malkovich) dispuesto a seducir a una recién casada joven y bella, famosa por su estricta moralidad, fervor religioso y felicidad conyugal, Madame de Tourvel. Pero esta vez una regla capital se romperá con funestas consecuencias : 2 jugadores se enamorarán.Ganadora de tres Oscar en 1988: mejor guión adaptado (Christopher Hampton), mejor vestuario y mejor decoración. Michelle Pfeiffer y Christopher Hampton fueron premiados por la Academia Británica de cine (BAFTA). César a la mejor película extranjera. Con Uma Thurman y Keanu Reeves.