Volviendo a la explicación del fenómeno político de Montenegro, éste sostiene que se manifiesta en la relación conflictiva de tres factores: el individuo, la colectividad y el Estado. Todas las doctrinas político-económicas intentan (o intentaron) resolver este conflicto de diversas maneras, tratando de mantener una relación entre lo que afirman desde la teoría y lo que ocurre en la práctica. Conocer cómo resuelve cada doctrina esa relación, te permitirá descubrir tu propia forma de ver el fenómeno político. Las doctrinas que aparecen en el libro son:
- Liberalismo
- Democracia
- Socialismo utópico
- Socialismo cristiano
- Democracia cristiana
- Cooperativismo
- Marxismo
- Comunismo
- Socialismo reformista
- Anarquismo
- Fascismo
- Nazismo
Hay que tener en cuenta que la obra se viene actualizando desde 1956 hasta la actualidad, para situar cada doctrina en su contexto histórico específico, así como los cambios que han experimentado con los acontecimientos del mundo contemporáneo. En síntesis, un obra muy útil para el que quiera repensar el fenómeno político en su vida.
(*) Montenegro, Walter: “Introducción a las doctrinas político-económicas”, Fondo de Cultura Económica, Colección Breviarios, 14ª reimpresión, México, 2006.
<http://www.fce.com.ar/ar/libros/detalleslibro.asp?IDL=1275>
<http://www.fce.com.ar/ar/libros/detalleslibro.asp?IDL=1275>
No hay comentarios:
Publicar un comentario