No puedo estar en desacuerdo porque es una realidad, pero también he de admitir que a pesar de que mis escritos sean o no del gusto de determinadas personas, yo tengo ante todo el derecho de expresarme y quien quiera que me lea y quien no pues que no lo haga, yo hago lo mismo con los demás blogueros e incluso lo hago con periodistas consagrados.
En mi opinión, Ignacio perdió la oportunidad de hablar de cómo Internet nos facilita el acceso a la información para fundamentar una obra, yo pensé que hablaría de ello, sin embargo optó por el gusto y el placer de leer un periódico o una novela en papel tranquilamente en la playa, en un jardín, sin prisas, saboreando... Tienes razón Ignacio, esta velocidad que estamos llevando a todas las acciones de nuestra vida no puede ser buena y nos hace perder momentos deliciosos.
Le siguió el periodista y autor de "La Última Gota" y responsable del Sur en Marbella Héctor Barbotta, que ahondó en los problemas que Internet está ocasionando a las arcas de las empresas del gremio. Están en un momento de transición de crisis, buscando un nuevo modelo de negocio que haga compatible la publicación de prensa en la Red y su viabilidad económica, ya que nos estamos acostumbrando a consumir información de más o menos calidad pero "Gratis Total".
A la salida un señor me dijo, esa es una batalla perdida y creo que tenía razón, no se puede pensar que los lectores van a comprar un periódico para leérselo de cabo a rabo en estos momentos, en esta cultura, como bien apuntó Ignacio García-Valiño. Hoy no tenemos tiempo, tampoco tenemos ya costumbre, abrimos un periódico digital, de los de "Gratis Total" y de un vistazo leemos los titulares: Grecia convoca nuevas elecciones, la prima de riesgo está a 490, Del Bosque ya tiene lista de convocados.... Pero si pensamos, cuándo la masa de este país ha leído un periódico de principio a fin, lo hacían personas con cierta cultura y con tiempo. Hoy en día existen mucha más personas informadas, que leen las ediciones digitales, pero que sólo se pueden permitir el lujo de leer a salto de mata los titulares y si algo realmente les interesa lo guardan para cuando tengan un poco de más tiempo.
Entre los asistentes había personas muy bien documentadas en las Nuevas Tecnologías que rebatieron con absoluta intención creativa, poniendo en duda la supuesta absoluta credibilidad y calidad de la prensa escrita ya que están supeditados a líneas editoriales y anunciantes, defendiendo las ventajas de la Red.
Fue una magnífica experiencia, más de lo que hubiera pensado, pues la postura desventajas-ventajas trajo un debate muy interesante que creo que los ponente y los asistentes supimos aprovechar. Gracias a todos y en especial a los organizadores, la próxima, si puedo, no me la pierdo!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario