NOTAS PARA LA
TERTULIA LITERARIA
Temas
Historia de historias: Guiños a las Mil y una Noches cuando la
bailarina le cuenta la historia del Sultán enamorado de la mujer del Visir, la
conquista de Granada y la huída de los árabes, la daga y el tema de los
problemas económicos, Dinócrates y Alejandro, las que le cuenta Manuel.
La problemática de la creación:
El problema de los
artistas que tienen que lidiar con el mundo del dinero tan ajeno a su tarea
pero tan necesaria para poder seguir ejerciéndola, los problemas económicos,
los trabajos hechos por dinero sin mirar bien si ligan con su moralidad y las
dificultades para cobrar los trabajos….
Los políticos, sultán o
Papa, tratan al artista como a un productor, le exigen, lo motivan con cifras o no le pagan
simplemente, al artista sólo lo entiende otro artista, las escenas de M.A.
dibujando caballos, elefantes, monos que
no tienen nada que ver con el puente da cuenta de un espíritu artístico, que
debe esforzarse, como un sacrificio para centrarse en la tarea de productor de
un puente. A Manuel le explica lo
que es el arte en contraposición de los Iconos, que son puro trabajo, dibujos
de niños. El miedo al lienzo en
blanco, el desasosiego del artista ante la obra antes de empezarla.
Prosa poética, llena de aliteraciones, repeticiones,
descripciones metafóricas de la ciudad, los habitantes, los animales, los
aromas, el exotismo oriental. El ritmo de las listas de materiales. Las frases breves que juegan con el
ritmo, las palabras, la lírica, la poesía.
Homosexualidad: Más que homosexual el autor insinúa que Miguel Angel es un hombre
acomplejado por su fealdad y tímido en las relaciones. Contrasta con el
bisdexual, vividor, bebedor, tomador de opio, de Mesihi
Personajes secundarios: Personajes secundarios terriblemente importantes, el personaje de Mesihi
es excepcional y de una profundidad tremenda, el poeta Mesihi, que le guía por la ciudad y su
cultura y que representa el contrapunto de Miguel Ángel, al ser bebedor,
noctámbulo, y asiduo de las tabernas inhóspitas de los barrios bajos de
Estambul. Manuel el traductor que lo acerca a la cultura
Otomana, que contrapone al oscurantismo católico.
Superficialidad: No me gusta la falta de profundidad en los
caracteres, es como un paseo somero por personajes y escenarios, de ahí la
longitud de la novela y ahonda en el tema manido del oriente fascinante, muy de
moda en ciertos sectores intelectuales, y la herencia de la Edad Media
Cristiana en occidente.
Entrevista:
Entrevista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario