
A pesar de que hubo una gran unanimidad en
cuanto a que esta obra no podía compararse con las que nos ocupan normalmente,
admitimos que había sido una lectura entretenida y que nos mostraba una visión de parte de nuestra
sociedad, la que se encuentra en misiones en países en guerra.
Una tertuliana opinó que había sido un
problema nuestro de elección pues Lorenzo Silva lleva con este formato ya siete
novelas y un libro de relatos, y que su intención es aprovechar una intriga, no
descarnada ni trepidante, para mostrar realidades de nuestra sociedad actual,
para hacer retratos de tribus españolas contemporáneas a modo de catálogo
social. Esta intención de entretener y mostrar una realidad se cumple satisfactoriamente
en la novela, no así los deseos de literatura de enjundia que de forma habitual
puebla nuestras tertulias, por lo tanto el autor ha dado lo que ha prometido.
Aunque parezca por mis palabras que no
sacamos provecho de la soirée, nada más lejos de la realidad. Hicimos un debate
bastante consistente sobre las Fuerzas Armadas ayer y hoy, sus diferencias para
lo positivo y lo negativo, el hecho de que haya mujeres en el ejército, la
situación de La Mujer en estos países fundamentalistas, los problemas de estrés
postraumático, la profesionalidad de nuestras tropas, la necesidad de
permanecer o no en estas misiones, etc.
Por otra parte también nos
llamó la atención:
. Que la edad media de
los soldados americanos sigue siendo mucho más baja que la del resto de países,
y nos hizo recordar la canción “19” de Paul Hardcastle que tanto nos influyó en
los 80’s.
.Que en la base hay unas
condiciones de vida difíciles, por el calor, el polvo, el aburrimiento y que se
come más de lo que se debe, así que como dice el autor “de allí solo hay dos
formas de salir, como un toro o como una vaca”, por eso ves gente corriendo
todo el día, y los americanos hasta cuando hace 50 grados.
.Incluso comentamos el
único poema de Kafka al que se refiere la novela, muchas no sabíamos que Kafka
había escrito poemas.
Finalmente, admitimos que la tertulia había
estado interesante a pesar de que el libro no nos había apasionado, pero que
era una lectura ligera, fácil y que a veces apetece leer sólo por entretenerse
y aprender algo.
Nuestra próxima tertulia será el 14 de noviembre a las 18:30 horas, como siempre en el Marbella Club. Conversaremos sobre el nuevo libro de Mathias Enard, Brújula (Literatura Random House, 2016).
Para la tertulia de diciembre hemos elegido Lo que no quise decir de Sándor Márai (Salamandra, 2016), y para enero 2017 Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlin (Alfaguara, 2016).
No hay comentarios:
Publicar un comentario