El propio Jaume Plensa, que ha cedido las 67
estampas expuestas para la ocasión, asistió a la vernissage y nos dirigió unas
palabras que podrán oír junto a las de la directora general de cultura Carmen
Díaz y las de Chema de Francisco en uno de los vídeos bajo estas líneas.
Las
obras han sido realizadas entre 1982 y 2017 y revisan el concepto del cuerpo humano
desde muy distintas interpretaciones, con particular atención al silencio
necesario, a la verdad tan preciada, que
obsesiona al artista. La colección es muy interesante también desde el punto de
vista técnico pues podemos aprender el resultado de las distintas técnicas de
estampación como la xilografía, aguafuertes y fotograbados que se reproducen en
papeles nobles y en formatos originales.
El cuerpo, según Plensa: “es el único lugar
verdadero; es un mundo en sí mismo, el receptáculo de la memoria y de las
emociones, el territorio del alma. Esto equivale a afirmar que un cuerpo
exiliado es también una memoria desplazada; que un cuerpo aprisionado o
maltrecho conserva una parte indomable por pequeña que sea. El cuerpo es un
enigma. El cuerpo –y la carne, la sangre, los órganos que lo constituyen-, así
como el cerebro –y el pensamiento que se conmueve y que desea-, y también el
rostro singular –un rostro incierto para el otro, que oculta tanto como muestra”.
No se la pierdan, estará en el centro de
Marbella, en el palacete renacentista que es la sede del Museo del Grabado
español Contemporáneo de Marbella hasta el 8 de Septiembre, en especial os recomiendo la composición apaisada que protagoniza la sala de la última planta, una joya artística y técnica.
Fotografía de José A.Correa
Palabras de inauguración vídeo
“Nigra sum (caligrafía para Jaume Plensa)”
pieza musical
Otras fotografías
Gracias por traernos a casa, cosas de Marbella.
ResponderEliminar