Como cada mes nos volvimos a reunir en el Champagne Room del Marbella Club un buen ramillete de mujeres universitarias con el objeto de dialogar entorno a la obra de Juan Marsé “Últimas Tardes con Teresa”. En esta ocasión tuvimos un grupo numerosos y alguna nueva incorporación.

Hubo un tema en el que coincidieron muchas socias y era el de que la obra no resiste bien el paso de los tiempos. De hecho es probable que a los más jóvenes no les diga absolutamente nada y más de una lo consideró localista aunque otras lo veían muy exportable.
Como retrato de una época en España y especialmente en Barcelona, encontramos un catálogo de los estereotipos de la época, la atmósfera de la universidad, la moralidad católica instalada en las conciencias, la inconformidad de clase, los vicios de los estamentos y una genialidad, la utilización de un lenguaje apropiado a cada personaje, fotografía en palabras de los barrios de origen.
Por otra parte hay que reconocer que Juan Marsé, no fue rompedor con la estructura de la obra, la historia que se cuenta es lineal y narrada en tercera persona. Esta cuestión no es baladí pues esa fue una época de grandes experimentos técnicos en la literatura y llama la atención que esta obra sea tan estructuralmente clásica.
Finalmente admitimos que esta novela se le pasó al censor, pues fue publicada en 1966 y encierra muchos temas polémicos para la época.
Al comienzo de la tertulia y como es habitual, votamos los libros que vamos a tratar en próximas tertulias. En las semanas anteriores a la presente las socias fuimos aportando las obras que nos gustaría llevar a debate, se recopilaron y se relacionaron con una pequeña información sobre su contenido, tras la votación en asamblea hemos decidido que los próximos meses vamos a leer:
“El Mar” de John Bauville
“Operación Dolce” de Ian McEwan
“Los Bienes de Este Mundo” de Irène Nemirowski
No hay comentarios:
Publicar un comentario