-A tiempo de
inscripción del curso de Música con Encanto: Cómo Escuchar Música que se
impartirá desde el 19 de septiembre en Les Roches información: http://www.musicaconencanto.org/cursos-charlas/451-como-escuchar-la-musica-3 . Abotadas las plazas del curso de
Iniciación a la ópera.


Jueves 14
-de 09.00-14.00 y
de 16.00-20.00 Hospital Real de la Misericordia. Eliminatoria del III Marbella International Music Competition.
Arthur Rubinstein Institute. Entrada
libre.
-19.00 FNAC. COACHING WINGWAVE
PARA PERDER EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO. Charla impartida por Pilar Pineda de
Viventi.

-Casino Cultural de
Marbella, en la Alameda. Inauguración de la muestra de la pintura de Víctor
Porlen. Del 14 de septiembre al 9 de Octubre.
-21.30 LA
CATARINA. IMPROTEATRO CON CANDELA OLARTE, DEBORAH ELÍAS Y
CHARLY DE CAYO.
Viernes 15
-De 10 a 13 y de 16
a 20 horas. Hospital Real de la Misericordia. Eliminatoria del III Marbella International Music Competition.
Arthur Rubinstein Institute. Entrada
libre.
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-11,15 A 14,00
HORAS. VISITA GUIADA. Basílica
Paleocristiana de Vega del Mar
-20.00 Plaza de Toros de
Marbella. Rockaneando, concierto de Grupos: DANZA INVISIBLE, REBELDES,
ARGONAUTAS Y PANTANO "Grupo local"

Sábado 16
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-De 10 a 13 y de 16
a 20 horas. Hospital Real de la Misericordia. Eliminatoria del III Marbella International Music Competition.
Arthur Rubinstein Institute. Entrada
libre.
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11.15-14.00
VISITA GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del
Mar
-21,00 Centro
Cultural Trapiche de Guadaiza. MUSICAL. “EL
HOMBRE DE LA MANCHA” de Dale Wasserman, bajo la dirección
musical y de escena del barítono internacional David Geary.
La compañía presenta esta nueva producción, en la que Geary da la oportunidad a jóvenes intérpretes de presentarse ante el público con una obra completa. La Operita de Estepona.
La compañía presenta esta nueva producción, en la que Geary da la oportunidad a jóvenes intérpretes de presentarse ante el público con una obra completa. La Operita de Estepona.
Domingo 17
-9.00-21.00
Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro

-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-17.00 Teatro Ciudad de
Marbella. GRAN FINAL Y ENTREGA DE PREMIOS III Marbella International Music Competition
Arthur Rubinstein Institute.
Arthur Rubinstein Institute.
Lunes 18
-10,30 HORAS. MATRICULACIÓN ALUMNOS TEATRO
Comienza la matriculación de los nuevos alumnos de teatro
Del 19 al 22 de septiembre
Secretaría: 10,30 a 13,00 horas
La documentación necesaria es:
-Foto tamaño carnet
-Fotocopia DNI o fotocopia libro de familia (hoja del niño/a)
-Edad mínima 8 años, máxima 20.
La entrevista con la profesora será a las 18,00 horas.
Más información:
Teléfono: 952 76 41 79
Conservatorio Municipal, Parque de la Constitución Marbella
Del 19 al 22 de septiembre
Secretaría: 10,30 a 13,00 horas
La documentación necesaria es:
-Foto tamaño carnet
-Fotocopia DNI o fotocopia libro de familia (hoja del niño/a)
-Edad mínima 8 años, máxima 20.
La entrevista con la profesora será a las 18,00 horas.
Más información:
Teléfono: 952 76 41 79
Conservatorio Municipal, Parque de la Constitución Marbella
-VISITA MUSEO GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
.
-20:00 FNAC “PÁRPADOS” de Toni Quero. Presentación del libro junto a su autor.
A partir del martes día 19 de abril se podrá visitar en el Museo del Grabado una pequeña selección de estampas y libros de Grabado Japonés.
Título: “El grabado Japonés”.
Esta exposición durará sólo tres días pues se trata de una selección de obras de la colección particular de Eusebi Subirós, grabador experto en Mokuhanga, que impartirá un curso sobre esta técnica del 18 al 22 de octubre en el Taller de Grabado del Museo.
Más información en www.grabadomania2.blogspot.comTítulo: “El grabado Japonés”.
Esta exposición durará sólo tres días pues se trata de una selección de obras de la colección particular de Eusebi Subirós, grabador experto en Mokuhanga, que impartirá un curso sobre esta técnica del 18 al 22 de octubre en el Taller de Grabado del Museo.
-20:00 FNAC “PÁRPADOS” de Toni Quero. Presentación del libro junto a su autor.
19:30 FNAC. CLUB
DE LECTURA “el Inútil de la Familia”de Jorge Edwards.
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-es.Art Gallery, Casa de Campo de la Zagaleta, nave en Fernando Moreno y Owner Club de puente Romano. Exposición retrospectiva de la obra de Eugenio Pardini perteneciente a la colección de Sean Ferrer Hepburn. Un genio trabajador incansable y amante de la pintura. Innovación y guiño a las prevanguardias, muy, muy interesante e importante para Marbella-San Pedro.
- Del 14 de septiembre al 9 de Octubre. En el Casino Cultural de Marbella,
en la Alameda. Muestra de la pintura de Víctor
Porlen.
-FNAC.
Exposición: CABEZONES HALL OF FAME: Grandes portadas de enrique V. Vegas
Dibujante e ilustrador, Enrique V. Vegas nace en Segovia pero inmediatamente se
traslada a Madrid, donde estudia Arte Publicitario y comienza a trabajar en
animación. En 2001 publica en solitario sus primeras parodias de superhéroes y
éxitos cinematográficos, con un estilo fácilmente reconocible de personajes
entrañables cercanos a los superde formed japoneses. “Espiderman”, “Julk”,
“Patrulla X” o “Matris” son títulos de aquella época, que alternó con una serie
más personal ambientada en el Japón feudal, “Kobe” (2003). Su obra la conforman
más de 40 títulos, fue ganador del premio del público al autor revelación en el
Saló de Barcelona 2004 y nominado al premio al mejor dibujante por la crítica
al año siguiente. Varias han sido las exposiciones dedicadas a su obra en
salones de cómic de ámbito nacional e internacional.
-Museo
Ralli. Exposición: MATTA,
ENTRE MUNDOS. Roberto Matta, de origen chileno, es
uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo
XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus
aportaciones al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a
la renovación del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo
psíquico para liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura
metafísica. Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a
movimientos como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con
distintas técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y
movimientos, tanto de Europa como en América. Del 3 de junio 2017 al 26 de
Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana:
-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb.coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos
vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura
metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta
muestra de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los
que podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus
influencias. A la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry
Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí
y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Centro Cultural
Cortijo De Miraflores. EXPOSICIÓN SUSURRO
HISPÁNICO DE MIGUEL HERRERO. Del 29 de junio
al 22 de septiembre. Esta exposición alude y ensalza la historia emblemática de
España a través de los ojos de Miguel Herrero, uno de los artistas más
importantes de la segunda mitad del siglo XX y pionero en el fomento de la
cultura española. Se aborda la pintura y Obra de uno de los grandes artífices y
difusores del lenguaje hispánico. “"Miguel Herrero, es un nombre
imprescindible en el Arte español del siglo XX”, Luis María Ansón de la
Real Academia Española. Se presentan alrededor de 40 Obras con diversas
técnicas de óleo y técnicas mixtas sobre diversos soportes. Asimismo, se
presentan películas, fotografías, reportajes periodísticos y poemas. Se
pueden contemplar Obras con diversas temáticas características en la historia
artística de Miguel Herrero.
Algunas son
inéditas y otras, con gran importancia en la creación de Miguel Herrero. La
Exposición Miguel Herrero, Susurro Hispánico se inicia en el Museo
del Grabado Español Contemporáneo con una serie de Obras relacionadas
con la primera época de creación del autor y continúa posteriormente en
el Centro Cultural Cortijo de Miraflores.

Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado ha
vuelto a abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación y reforma
que comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran una
selección de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie
Caprichos de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e
inédito de Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de
Lorenzo Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los
epígrafes de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas,
Expresionismo figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que
recorre de manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte
contemporáneo español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del Arte,
en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones,
Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de grandes
artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales, la
última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión bastante
interesante.
-Clinica Buchinger
Wilhelmi, Villa María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h:
Exposición de Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad
al gesto que escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a
la porción desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta. Imaginemos
que estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un nuevo lienzo
o soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son distribuidos en
pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica, ordenada y veloz.
¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje tendría lugar? ¿Cómo
sería experimentar estéticamente un residuo gestual que vuelve a hablar? Pues
no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel Ferrer se puede
experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve a escena, pero
desde un lugar impensado (ARIEL MENDEZ).
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario