-Abierta
la inscripción del seminario de la Asociación de Mujeres Universitarias de
Marbella que dará inicio en octubre. Sobre Art Decó, Modernismo
y sus Artes Decorativas. Veremos incluso joyería. La profesora será Maribel
Álvarez. Difícil olvidar por sus charlas sobre Arte. presidentaamum@gmail.com. Precio
por Curso: 100€. Inscripciones al teléfono: 616 173 002 - 616 428
890. Cuenta Bancaria:Banco Sabadell IBAN ES 19 0081 / 0617 /62 / 0001777482.
Todos los beneficiós serán para el Programa de Becas de chicas brillantes de
Marbella con ciertos requisitos económicos.
Jueves
21
-19.00
FNAC CORTOMETRAJES. Proyección de cortometrajes de
alumnos de la escuela de Cine de Málaga.
-21.30
LA CATARINA. IMPROTEATRO CON CANDELA OLARTE, DEBORAH ELÍAS Y
CHARLY DE CAYO.
-23.00 en Radio
Marbella (107,6) ó (http://rtvmarbella.tv/radio-en-directo/) el programa
"Teatro para Todos", guiones teatrales adaptados para la radio e
interpretados por los actores de la Asociación Amigos del Teatro Ciudad de
Marbella. “
Viernes 22
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-20,00
Centro Cultural Cortijo Miraflores. PRESENTACIÓN LIBRO
“LEVÁNTATE
Y ANDA” DE FERNANDO NAVAS ¿Qué harías si mañana perdieras tu trabajo? Levántate
y anda se dirige a todos los lectores que buscan crecer en su desarrollo
personal y necesitan un coach que: les ayude a encontrar motivación, les anime
a salir de su zona de confort y les enseñe a llevar una vida plena, emocionante
y llena de acción. En general, se trata de una lectura para todo aquel que
busque poner fin a la rutina y necesite cambiar su vida y, especialmente, para
las personas que, por una razón u otra, están pasando por un mal momento en su
vida. Éride Ediciones
Coreografía: VALERIANO PAÑOS/RAFAEL ESTÉVEZ. El Ballet Flamenco de Andalucía, compañía institucional de danza de la Junta de Andalucía, representa a esta comunidad y le pone cara a su arte más singular en escenarios de todo el mundo, donde cosecha importantes logros como compañía artística que ha sido reconocida en su historia con el Premio Nacional de Coreografía o el Premio Max a la mejor interpretación femenina de danza. El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace más de 20 años. La compañía ha sido una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén ‘El Junco’, Patricia Guerrero y Rafaela Carrasco, entre otros. “...Aquel Silverio” es un proyecto coreográfico, musical y flamenco sobre la figura, aportación, labor y repertorio de Silverio Franconetti. Un proyecto inspirado en los escritos sobre su época y su figura: en las verdades, las leyendas y anécdotas, en la tradición oral y en los documentos históricos, en los cantes y la prensa, en los cafés y salones que dirigió, en los repertorios de los artistas de su café cantante de la calle Rosario, en su etapa como picaor en América y en su supuesta etapa militar en el ejército uruguayo, en las fiestas, la sastrería, los beneficios en su honor y las funciones en teatros y cafés… El repertorio musical está formado por los cantes atribuidos a Silverio y los creados, recreados, configurados o difundidos por él. ENTRADAS: 15 €
Sábado
23
-08:00–11:00. Salidas a la Naturaleza. Inscripciones en
la Delegación de
Sostenibilidad: 952 76 87 61
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00
VISITA GUIADA: Termas Romanas de las
Bóvedas. Contactar con delegación
para inscribirse.
-10.30 A 13.30
VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11.15-14.00
VISITA GUIADA: Basílica Paleocristiana de
Vega del Mar
"PIOTR ANDERSZEWSKI: UNQUIET TRAVELLER. Un film de Bruno Monsaingeon. Monsaingeon sigue al pianista Piotr Anderszewski durante una gira por Polonia, Hungría, Alemania, Londres, París y finalmente Lisboa. Montado en un tren, Anderszewski realiza este recorrido compartiendo sus impresiones y vivencias personales en cada destino del viaje, acompañado por las obras de Bach, Beethoven, Brahms, Chopin, Mozart, Schumann y Szymanowski, sus compositores favoritos. V.O. English subtitles. Localidades €12. Información y reservas 689000944 www.musicaconencanto.org
- 19:00 Salidas a la Naturaleza "Paseo al atardecer en Juana Díaz"
La
Marbella Canina. Inscripciones en la Delegación de
Sostenibilidad: 952 76 87 61
- 19.30 Plaza
de la Iglesia. l FESTIVAL MARBELLA, TODO DANZA 2017. PRODUCCIONES IMPERDIBLEs: “DEAMBULANTES”. Espectáculo itinerante: Plaza de
la Iglesia, Plaza de África, Paseo de la Alameda.
-20.00 Huber de
Estepona, Calle San Antonio, presentación de la Revista la Garbía
Domingo
24
-09:00
Salidas a la Naturaleza Salidas:. Organiza Marbella Activa. Inscripciones en la Delegación de
Sostenibilidad: 952 76 87 61
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00
VISITA GUIADA: Termas Romanas de las
Bóvedas. Contactar con delegación
para inscribirse.
-10.30 A 13.30
VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
Un viaje a caballo nos convierte en aves con alas que secretamente deseamos. Y cenando divertidos (¡esa última cena, que repetimos incansables!): ¡Bienvenidos al juego! ¡Al sueño! Hace ya tiempo, Aracaladanza buceó en el arco íris, descubrió pequeños paraísos, trazó nubes y pintó constelaciones. Ahora, inspirados por el genio visionario y subversivo de Leonardo da Vinci, regresamos al sueño de nadar en el cielo, pasear en el agua y volar en la tierra. Vuelos es un espectáculo de danza contemporánea para público infantil y familiar que pretende alentar el disfrute de todos los sentidos, convirtiéndolos también en herramienta subversiva que contribuya a cambiar el mundo. Vuelos es una producción de Aracaladanza en coproducción con el Sadler´s Wells Theatre, Teatro de la Abadía de Madrid, Nottingham Lakeside Arts y Comunidad de Madrid. Y en colaboración con el Festival Grec Barcelona. ENTRADAS: 6 €
Lunes
25
- 19:00
FNAC EQUILIBRIO Y POLARIDAD. EL JUEGO DE LA VIDA
Conferencia
coordinada por Antonio de Dios, delegado ibC y escuela aurea.
Martes
26
Miércoles 27
-19.30 Paseo de la Alameda FESTIVAL MARBELLA,
TODO DANZA 2017 DANZA MOBILE-INCUBO TEATRO: “EN VANO".
Coreografía
y dirección: ARTURO PARRILLA. Intérpretes: MANUEL CAÑADAS, JAIME GARCÍA, JOSÉ
MANUEL MUÑOZ, ARTURO PARRILLA. Espacio escénico: EMILIO PARRILLA. La Compañía
Danza Mobile comenzó su andadura profesional en el año 2001 siendo desde
entonces un referente en el ámbito de la danza contemporánea nacional e
internacional. En este recorrido ha sido fundamental la participación de más de
60 profesionales del mundo de las artes escénicas nacionales e internacionales,
así como la formación continua de los intérpretes con discapacidad en el Centro
de Creación Danza Mobile. Un vano es un hueco libre por el que cruzar a otro
lugar, o desde el que observar qué hay al otro lado del muro. Un vano puede ser
una puerta hacia fuera o hacia dentro.
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).

-Del 14 de septiembre al 9 de Octubre. En el Casino Cultural de Marbella, en la Alameda. Muestra de la pintura de Víctor Porlen.
-En es
Arte Gallery, Avenida del Mar Mediterráneo, 20, 29670 San Pedro-Marbella, Exposición de
piezas de Eugenio Pardini de la
colección privada de Sean Hepburn. Hasta el 20 de Octubre.

-EXPOSICIÓN “GÉNESIS. Arte en la calle (Sebastiao
Salgado)”. Terrazas Puerto Deportivo. Obra Social “la Caixa”. Las fotografías del
proyecto Génesis, surgen de la preocupación de Sebastião Salgado por los
diversos maltratos a los que está siendo sometida la naturaleza, muestran una
serie de fragmentos del mundo que permanece aún inexplorado, intacto y virgen.
La exposición reúne treinta y ocho fotografías en blanco y negro seleccionadas
por su esposa Lélia Wanick Salgado, que muestran paisajes, animales y personas
que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones
polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas
dominadas por glaciares e islas solitarias. Génesis es un mosaico increíble
donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza.

-Museo Ralli. Exposición: MATTA, ENTRE MUNDOS.
Roberto Matta, de origen chileno, es uno de los artistas internacionales de
mayor influencia en la cultura del siglo XX y XXI. Entró a formar parte de los
surrealistas de París en 1938. Sus aportaciones al grupo fueron fundamentales,
contribuyendo de manera decisiva a la renovación del movimiento. Su obra parte
del surrealismo y el automatismo psíquico para liberar su imaginación y tiene
un gran componente de pintura metafísica. Conocido principalmente por su obra
pictórica y sus aportaciones a movimientos como el Surrealismo y el
Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con distintas técnicas artísticas y se
involucró en un sinfín de propuestas y movimientos, tanto de Europa como en
América. Del 3 de junio 2017 al 26 de Mayo 2018.

-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb.coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos vanguardistas
y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura metafísica, el
Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra de arte
europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los que podemos ver la
asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus influencias. A la obra de
artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia Delaunay y
George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo Soriano.

-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Centro
Cultural Cortijo De Miraflores. EXPOSICIÓN SUSURRO HISPÁNICO DE MIGUEL HERRERO. Del 29 de junio al 22 de septiembre. Esta exposición alude y ensalza la
historia emblemática de España a través de los ojos de Miguel Herrero, uno de
los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y pionero en el
fomento de la cultura española. Se aborda la pintura y Obra de uno de los
grandes artífices y difusores del lenguaje hispánico. “"Miguel Herrero, es
un nombre imprescindible en el Arte español del siglo XX”, Luis María
Ansón de la Real Academia Española. Se presentan alrededor de 40 Obras con
diversas técnicas de óleo y técnicas mixtas sobre diversos soportes.
Asimismo, se presentan películas, fotografías, reportajes periodísticos y
poemas. Se pueden contemplar Obras con diversas temáticas características
en la historia artística de Miguel Herrero.
Algunas
son inéditas y otras, con gran importancia en la creación de Miguel Herrero. La
Exposición Miguel Herrero, Susurro Hispánico se inicia en el Museo
del Grabado Español Contemporáneo con una serie de Obras relacionadas
con la primera época de creación del autor y continúa posteriormente en
el Centro Cultural Cortijo de Miraflores.
-PROYECTO
TALLER ABIERTO 2017. Proyecto en el que los artistas pueden trabajar en las
instalaciones del taller y editar sus obras. Se han previsto tres líneas de
actuación: uso del espacio del Taller para alumnos matriculados, uso del
espacio por otros artistas, y uso del espacio con asesoría individualizada.
Dirigido a todo el público en general a partir de 18 años. El artista aporta el
material. Calendario previsto: todos los martes. Horario: mañana de 10 a
13 h. tarde de 16 a 19 h.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.

http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del
Grabado ha vuelto a abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación
y reforma que comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran
una selección de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la
serie Caprichos de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal
e inédito de Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de
Lorenzo Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los
epígrafes de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas,
Expresionismo figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que
recorre de manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte
contemporáneo español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del
Arte, en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte.
Exposiciones, Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos
pasado y obras de grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen
exposiciones temporales, la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre
otros. En mi opinión bastante interesante.
-Clinica Buchinger
Wilhelmi, Villa María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h:
Exposición de Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad
al gesto que escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a
la porción desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta.
Imaginemos que estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un
nuevo lienzo o soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son
distribuidos en pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica,
ordenada y veloz. ¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje
tendría lugar? ¿Cómo sería experimentar estéticamente un residuo gestual que
vuelve a hablar? Pues no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel
Ferrer se puede experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve
a escena, pero desde un lugar impensado (ARIEL MENDEZ).
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery
expone a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box
Teatro, en Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes
escénicas. Tf: 952779172
FELICIDADES MARIA EUGENIA POR EL DISEÑO NUEVO DE LA AGENDA CULTURAL. ES MAGNIFICO Y LEGIBLE PARA LOS QUE TENGAN PROBLEMAS VISION. GRACIAS.
ResponderEliminar