Hace unos días
el concejal de Fiestas, Manuel García, presidió la entrega de premios a los
ganadores de los concursos de belenes de la municipalidad para reincidir, una
vez más, en un galardón que no nos sorprende porque juega en Primera División:
El Belén de la familia de José Antonio Gómez Gutiérrez ha sido reconocido
nuevamente con el primer premio de Belenes particulares de la ciudad, y ya van
20 años.
Cuando entras
en casa de Gómez Gutiérrez, actual director de Cope Marbella, descubres una
pasión, una pasión que está encausada a través del amor al belén, pero que se origina
en el fuero interno del hijo que admira y ama profundamente a su padre, a D.
Joaquín Gómez, un marbellero que constituyó la primera pastoral de la ciudad,
Rio Real Costa del Sol, y que influyó en su hijo para que siguiera con las
tradiciones familiares de celebración de la Navidad.
Son ya 54
ediciones las que José Antonio lleva creando y mostrando su belén, pero la
historia no empezó ahí, sino que fue durante el siglo pasado, su abuela y
bisabuela, dejaron este legado a sus
descendientes que lo gestionan con total fervor a la tradición y a la familia.
Las esculturas
están modeladas en barro, marmolina, resina, muchas de palillo que significa
que son únicas. Y la marquetería, los edificios, las calles, las norias, saltos
de agua, ciudades, están realizadas por el propio autor. El proceso requiere de
una enorme planificación, ya que su diseño previo ha de resultar perfecto para
que todo el montaje previsto se acople al espacio disponible y permita el
montaje en el que se emplean meses de trabajo.
En esta ocasión
Gómez Gutiérrez ha utilizado materiales como el porespan, espuma de poliuretano, varias cajas
de musgo, corcho, 10 motores de agua, mas de 150 microluces, varios sistemas
led y más de 200 puntos de luz de fibra óptica para recrear las estrellas; además,
cuenta con un complejo sistema de efectos sonoros.
La obra está
inspirada en pasajes de distintos evangelios, con rigor documental, igual que
el Belén Viviente de la Alameda organizado por la Academia de Baile Hermanas
Maldonado, con cuya directora, Chipi, coincidimos visitando al primer premio de
belenes de particulares.
Este belén ha
sido visitado por personajes de todos los estamentos, políticos, religiosos, artísticos y marbellíes de todas
las nacionalidades que conforman nuestra ciudad. Y ha sido agasajado con los
cantes de los Marismeños, María José Santiago, el coro Palosanto, lo Tres
sudamericanos, entre visitas de Alfredo Amestoy, Paloma Gómez Borrero, el Conde
Rudy, infinidad de personas pues no olvidemos que va por la 54 edición.
Felicitamos al
autor y a su familia y esperamos que les esperamos
que les guste la galería de fotos que ha realizado José A.Correa para que todos podáis disfrutarlo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario