


En esta
exposición podemos ver su obra gráfica completa gracias al comisariado de
Alfonso de la Torre que engendró la idea al realizar el Catálogo Razonado de la
obra grafica del pintor. A través de distintas salas podremos apreciar la
vinculación de Millares con las técnicas del grabado, con los que tuvo un
primer contacto de pequeño a través de las copias que había en su casa de los
grabados de Goya “Caprichos” y “Desastres de la Guerra”. Luego, esta inquietud
lo llevó a grabar y a usar la técnica en sus composiciones siempre dentro del
universo millariano.
Fueron muchos
los libros y revistas que llevaron su obra gráfica, en el Museo del Grabado
Español Contemporáneo podemos apreciar unas 60 piezas, cincuenta de las cuales forman
parte de sus 5 carpetas “Mutilados de Paz” que cuenta con un poema manuscrito
de Rafael Alberti, “Auto de Fe”, “Antropofauna”, “Torquemada”, “Descubrimientos,
Millares” y algunas vinculadas a colectivas del Grupo el Paso. De entre la obra
expuesta se encuentran piezas inéditas y algunas póstumas.

Un atractivo
más es que en la muestra podemos ver las pintaderas que el Museo Canario ha
cedido para la exposición, diversos objetos de formas deliciosas que servían
para marcar propiedades a modo de sello, formas geométricas con relieves
geométricos y con un asidero para ejercer la presión. Su origen es aborigen
guanche y muchas se han encontrado en el yacimiento arqueológicos canariones.

La alcaldesa de
la ciudad Ángeles Muñoz aseguró estar haciendo gestiones para que esta muestra
que se inauguró en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y va
girar por España pueda pasar el verano en Marbella, para que nuestros
visitantes también tengan la oportunidad de disfrutarla.

Bajo estas
líneas pueden escuchar las intervenciones de la inauguración y con ello conocer
la magnitud de la muestra:
GALERÍA FOTOGRÁFICA
de José A. Correa y Ana E.Venegas









No hay comentarios:
Publicar un comentario