
-Si conozco de más
actos los iré subiendo a lo largo de la semana y si usted conoce algo más no
dude en escribirme a anaevenegas@gmail.com
Jueves 28
-20.00 y 22.15.
Instituto Río Verde. Cine Club Buñuel proyecta: "El Ángel". Carlitos
es un joven con rizos dorados y cara de niño. Cuando llega a la adolescencia
descubre su verdadera vocación: ser un ladrón. En la escuela conoce a Ramón,
hijo de una familia de delincuentes y preparan juntos su próximo golpe. De:
Luis Ortega. Con: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán.
Viernes 29
-10.00-12.00 VISITA GUIADA: Termas romanas de
las Bóvedas
-10,30 A 13,30
HORAS. VISITA GUIADA Villa Romana de Río
Verde
-11,15 A 14,00
HORAS. VISITA GUIADA. Basílica
Paleocristiana de Vega del Mar.
-19:00 Fnac Miniconcierto y firma de discos de JAMMIN
́DOSE “Gravity”. Hablar de Jammin’ Dose es acercarse a algo difícil de
encontrar en la música de los últimos tiempos: una propuesta innovadora. En
activo desde 2009, la creatividad en sus composiciones y la diversidad de
influencias de cada miembro de la banda seguidores del flamenco, la
electrónica, el metal o el rock progresivo-, dan como resultado un sonido
contundente, heterogéneo, con una enorme carga rítmica y lleno de matices. Sus
miembros simplifican la definición de su música bajo el concepto de ‘funk
rock’. No obstante, la cantidad de estilos musicales y recovecos de sus
arreglos evocan otros géneros que viajan desde el reggae, hasta el rock
alternativo o el soul.Con el lanzamiento de su tercer disco, “Gravity”, esperan
consolidar su esencia. Para ello, han reunido a algunos de sus ídolos, como
Pepe Bao, Andreas Lutz de O’funk’illo, Manuel Ángel ‘Mart’ (Estirpe) o Gordo
Master. Y, todo, con la producción de Tony Romero.


Esta semana
participará Anna Caballé Profesora y biógrafa, es estudiosa del género
autobiográfico. Concepción Arenal, la caminante y su sombra (2018) es su última
obra.
-20.00 y 22.15. C.C.
San Pedro. Cine Club Buñuel proyecta: "El Ángel". Carlitos es un
joven con rizos dorados y cara de niño. Cuando llega a la adolescencia descubre
su verdadera vocación: ser un ladrón. En la escuela conoce a Ramón, hijo de una
familia de delincuentes y preparan juntos su próximo golpe. De: Luis Ortega.
Con: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán.

-21.30 Magpi Art
Gallery. Gerald Sata with Jonny Thankur. Micro Abierto. 12 Euros.
Sábado 30
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con delegación para
inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar



-21:00 Centro de Artes Escénicas La Alcoholera de San
Pedro Alcántara. Teatro: Clásicas envidiosas. La historia comienza en el acto
tercero, escena primera de Hamlet, Príncipe de Dinamarca. Esta maravillosa
escena lleva interpretándose cuatrocientos años, pero esta noche algo no va
bien. Ofelia se rebela y rechaza la idea de suicidarse. La doncella está
cansada de su papel pasivo de dama frágil y desequilibrada por lo que decide
que quiere vivir y disfrutar de la vida. Ante esta nueva línea de
acontecimientos, Hamlet se ve obligado a casarse con la dama y comenzar los
festejos. A partir de aquí los acontecimientos y situaciones serán cada vez más
locos y sorprendentes. Gratis.
Domingo 31
-08:30 Salidas a la
Naturaleza " Nerja - Río Chillar - Frigiliana PN Sierra de Tejeda Almija información:
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con delegación para
inscribirse.
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde.

-13:00 Bar la Polaca. MARPOÉTICA.
Maridaje poético: Alejandro Pedregosa.
-21:00 Centro de Artes Escénicas La Alcoholera de San
Pedro Alcántara. Teatro: Contando Jorobas. Cuenta la historia de un simpático camello de
cuatro jorobas que, junto a otros habitantes del desierto, nos harán transitar
las más variadas aventuras y peripecias. Un viaje de los sentidos que nos
invita a crear jugando, contando y cantando. Este cuento integra además dos elementos de interés para trabajar con los
más pequeños: la relación entre la música y las matemáticas y la aceptación de
la diversidad como riqueza en la convivencia. No sé si está mal la información oficial, pero me resulta raro el
horario para niños.
Lunes 1
-18.30 Hospital Real
de la Misericordia. Marpoética. Presentación del proyecto POESÍA AMBIENTAL. Nos encontraremos en diferentes
puntos de la ciudad con mensajes en nuestros móviles cargados de poesía.
Mediante Bluetooth algunos emisores situados estratégicamente en el centro de
la ciudad, enviarán poemas que nos podremos encontrar en nuestros dispositivos
móviles. En esta actividad participarán: Jaime Siles,
Antonio Lucas, Sergio Navarro, Álvaro García, Alejandro Pedregosa, Antonio
Colinas, Miguel Rodríguez, Manuel Peláez, Ana Eugenia Venegas, María Fernández
Lago y Concha Montes. Mi dispositivo estará colocado en la Biblioteca
Municipal Camilo José Cela, en sus alrededores pueden escuchar mis poemas.
-20:30 Teatro Ciudad
de Marbella. Marpoética. Presentación del proyecto recogido en un libro 50
MANERAS DE AMAR MARBELLA. El tejido asociativo de la ciudad crea este poemario
como símbolo de que la poesía está al alcance de todos, a lo mejor no para
ganar el Loewe pero sí como principio de existencia, con poesía todo es mejor.
Se recitarán los poemas y yo presentaré el que he creado como miembro del
Colectivo de Artistas “La Kavra”.
-20.00 y 22.15. Instituto
Río Verde. Cine Club Buñuel, V.O., especial cinéfilos, proyecta: El Capitán: El final de la Segunda Guerra Mundial está
próximo, el orden social en Alemania está en ruinas. Con la moral cuesta abajo,
la tropa se desintegra. El soldado Herold encuentra casualmente un uniforme de
capitán y decide cambiar su identidad. De: Robert Schwentke. Con: Max Hubacher,
Milan Peschel, Frederick Lau.
Martes 2
-13.00 Marpoética, intervención
poética en el espacio urbano a cargo del alumnado de los IES en el Parque de la
Constitución, donde los jóvenes intervendrán los árboles del parque con
numerosos poemas escritos por ellos.
-18.00 Les Roches.
Curso y talleres organizados por Música con Encanto. Cómo Escuchar La Música I.
www.músicaconencanto.org. Hay que inscribirse. Merece mucho la pena.
Con María Sotomayor y Sergio Navarro. Palabras del Mar, un ciclo donde las
nuevas voces de la poesía se dan cita en los jardines del Parque de la
Constitución
-19:00 CINESA LA CAÑADA y Cines Teatro
Goya. Ópera “La Forza del Destino” desde el Royal Opera House. Leonora se
enamora de Don Álvaro, pero cuando su padre prohíbe su matrimonio, un fatal
accidente desencadena un drama de obsesión, venganza y tragedia. Jonas Kaufmann
y Anna Netrebko protagonizan la epopeya de Verdi La forza del destino , una
ópera que exige el máximo de los cantantes para su poderosa música y el más
rotundo tratamiento teatral para su relato de una amarga venganza que se lleva
a cabo más allá de la distancia y el tiempo. La producción llega a The Royal
Opera en una sensacional puesta en escena procedente de Ámsterdam, rebosante de
colorido y acción. Está dirigida escénicamente por Christof Loy y musicalmente
por Antonio Pappano, Director Musical de The Royal Opera.
-20:30 Hospital Real
de la Misericordia. Marpoética. DIÁLOGOS POÉTICOS con Álvaro García, Raquel
Lanseros, Javier Rodríguez Marcos. Diálogos poéticos se trata de un ciclo de
coloquio entre varios poetas consagrados y lecturas de los mismos, entre los
días martes 2 de abril y viernes 5 de abril a las 20:30 h en el Hospital Real
de la Misericordia 11 poetas conversarán cada día sobre 4 temas, “El poema como
biografía”, “Las cosas del campo”, “Escribir como se huye” y “La actualidad de
la tradición”.
De: Robert Schwentke.
Con: Max Hubacher, Milan Peschel, Frederick Lau.
Miércoles 3
-18.00 Les Roches. Seminario de Historia de La
Mujer en la Literatura. De la mano de la Dra. Ana Cabello, profesora de
literatura de la universidad de Málaga. De su mano viajaremos por el mundo y la
historia viendo la participación de la mujer en las Artes de las Letras: Santa
Teresa, Mary Shelley, George Sand, Poniatowska, Matute, Alfonsina Storni,
Almudena Grandes, Laforet… Cómo, por qué, con qué voz y su legado. Organizado
por la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella. Para todos los
públicos que hayan formalizado la matrícula.
-18:30 Parque de La Constitución. Marpoética.
PALABRAS DEL MAR II. Con Miguel Ángel Ortega Lucas, Rosa Berbel. Palabras del
Mar, un ciclo donde las nuevas voces de la poesía se dan cita en los jardines
del Parque de la Constitución.
-20.00 y 22.15.
Instituto Río Verde. Cine Club Buñuel proyecta "El viaje de Nisha". Nisha
es una chica de dieciséis años que tiene una doble vida. En casa es una
perfecta joven pakistaní; fuera es una adolescente noruega como las demás.
Cuando su padre la encuentra con el novio, los dos mundos de Nisha chocan
brutalmente. De: Iram Haq. Con: Maria Mozhdah, Adil Hussain, Rohit Saraf.

-21:30 Hospital Real
de la Misericordia. Marpoética. VERSOS ACORDES con Abraham Boba. Ciclo de
música y poesía, donde durante 3 días podremos deleitarnos de 3 voces de
primera línea en el panorama musical nacional. Rocío Márquez y su flamenco en
la inauguración el sábado 30 de marzo , Abraham Boba el miércoles 3 de abril y
Christina Rosenvinge el sábado 6 de abril.
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-Hospital Real de la
Misericordia. MARPOÉTICA - EXPOSICIÓN CARPETA HOMENAJE A MANUEL ALTOLAGUIRRE.
Inauguración a las 13.00. La carpeta está configurada por obras de seis
artistas del entorno del Taller del Museo del Grabado, fruto de un proyecto de
uso de estampación de tipos antiguos, impartido por María Antonia Sánchez y
coordinado por María José Montañés, sobre el poema de Manuel Altolaguirre
“Playa”, que el poeta dedicó a Federico García Lorca. Las obras contenidas en
la carpeta han sido realizadas por Tomás Ayuso, Elisa Cepedano, Madeleine
Edberg, Eulalia Jiménez, Teresa Pomares, María Antonia Sánchez y Toto Zumpano. Exposición hasta el 6 de
abril
-Centro Cultural
Cortijo Miraflores. EXPOSICIÓN Colectivo LA KAVRA. Inauguración de la
exposición de las Ilustraciones del poemario “15 meses”. Los cincuenta y un
poemas que componen “15 meses” de Manuel Peláez, editado por Ediciones Algorfa,
han sido ilustrados por los artistas del colectivo La Kavra: Adela Aguilera,
Ana Aguilera, Hilario Bueno, Angel
Briongos, Carlos Cáceres, Lothar Cames, Alex Cintrano, Rosa Collado, Enar Cruz,
María José Fraile, Rodolfo Gil Romero, Merche González, Roberto Gutiérrez
Currás, Eugenio Hijano, Stella Kamazon, Antonio Ledesma , Liviana Leone, José
María Llobell, Lola Mata, Isabel Martin, Pedro Mena, Pedro Molina,
Marta Oltra, Alicia Peláez, Mike
Pinter, Miguel Rodríguez, Francisco Sánchez Gil, LosSantos Collage, Luiyo Vazquez, Bianca De Vilar, y Paco Villatoro. La Exposición podrá
visitarse hasta el 17 de abril.
-Museo del Grabado
Español Contemporáneo. EXPOSICIÓN - Inauguración JESÚS CHACÓN. MIRADAS DE UNA
CIUDAD. Exposición de retratos en blanco y negro “Miradas de una ciudad” del
artista y fotógrafo Jesús Chacón, afincado en Marbella, a la vez que se
presenta el libro que recoge cada uno de los retratos acompañados de textos de
Alejandro Pedregosa, y que ha sido editado por el Museo del Grabado -
Ayuntamiento de Marbella. Dentro de su producción, Chacón trata cada imagen
como si fuera un contador de historias. En sus propias palabras: “Lo que me
interesa es contar algo de corazón. Y lo hago a través de mi cámara”. Es además
en el retrato donde dice sentirse más cómodo. “Poder pasar tiempo con una
persona, conocerla, descubrirla, captar lo que quiere decir y no dice, lo que
solo se ve a través de su mirada”. Los 73 retratos que integran “Miradas de
ciudad” dan lugar a todo un recorrido por la escena artística y vital de la
ciudad de Marbella, miradas que, como dice el autor, traspasan los retratos en
un pictórico blanco y negro para contar vivencias, experiencias, momentos
vitales. El trabajo del artista nace también de una necesidad, la de contar
nuevamente qué ha pasado durante todos estos años en una ciudad entregada al
turismo y al lujo que pasó de una efervescencia cultural a una actitud
acomodada en la que la vida cultural casi ha desaparecido. La exposición genera
este relato de crítica constructiva y de análisis en paralelo. Durante los
últimos meses se han ido recogiendo y difundiendo en redes sociales la
percepción que de la cultura local tienen algunos de los artistas que se
retrataron en el libro. Sus análisis y sus propuestas están vertidas en forma
de entrevistas en el Blog Miradas de una ciudad (www.jesuschacon.com). La
exposición permanecerá abierta hasta el 8 de junio.
-Hotel el Fuerte,
Salón Ensenada. Magnífica Exposición de pintura, titulada “Be a woman and
smile”, artista Marifé Nuñez. Abierto al público a partir de 15.
-En la EsGallery en
Nueva Alcántara, la otra parte de “Be Woman and Smile”
-A partir del 18 de
Marzo, Galería Yusto/Giner, “CHARRIS & SICRE”, una doble exposición con
trabajos de los pintores Ángel Mateo Charris (Cartagena, 1962) y Gonzalo Sicre
(Cádiz, 1967). La obra de ambos pintores se engloba dentro de la corriente
conocida como figuración
neometafísica
española, que emergió a comienzos de los noventa y a la que pertenecen otros
artistas de su generación como Dis Berlín y Joel Mestre, entre otros.
-El Museo del Grabado
Español Contemporáneo tendrá el horario de visitas durante el mes de diciembre
de martes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y los sábados de 09.00 a 14.00
horas. EXPOSICIÓN. “DESCUBRIMIENTOS MILLARES, 1959-1972. [LA OBRA GRÁFICA
COMPLETA DE MANOLO MILLARES]”. Coproducida por Fundación Juan March, la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Fundación Museo del Grabado
Español Contemporáneo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, esta
exposición itinerante recoge por primera vez la obra gráfica completa de Manolo
Millares, así como la presentación del catálogo razonado de la misma, del que
su autor Alfonso de la Torre, es comisario de la muestra. La exposición fue presentada
el pasado mes de octubre en la sede de la Calcografía Nacional de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, comenzando una itinerancia
en la que el Museo del Grabado es la segunda sede hasta 2020. MUY RECOMENDABLE.
-Espacio artístico
Nouvelle Vague Marbella. Muestra ’In Absentia’ del Artista Irani Amir-Nasser
Akhlaghi Fard. Este importante artista iraní tiene prohibida la salida de su
país y de forma excepcional contamos aquí con parte de su obra. https://goo.gl/maps/kB27BzdN7Br En Oriente Medio, los artistas siempre deben
esconder su verdadero yo bajo muchas capas para escapar de diversas
restricciones, como la censura. De hecho, permanecer ocultos es una forma de
que los artistas se mantengan a salvo de las circunstancias políticas, sociales
y económicas externas. Quizás una buena forma de explicar esta situación es que
en los regímenes tiránicos, "esconderse es la única forma de ser
visto". La ocultación y el disfraz se utilizaron como técnicas en las
piezas presentadas en esta exposición. He representado a una sociedad que está
viva a pesar de sus ausencias, y les revelo sus alegrías por mucho que hayan
sido censuradas. Las figuras que celebran y se divierten en mis pinturas
muestran su humanidad en un contexto muy temeroso, y al hacerlo demuestran la
victoria de la vida sobre la ideología. Es como si fuera "Pop", es
necesario ausentarse para estar presente, y esto es una ausencia significativa.
-Museo Ralli.
Exposición temporal, Movimiento Espartaco, más información: http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2018/06/el-movimiento-pictorico-espartaco-se.html
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
-Exposición "Arte
Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos
vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura
metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta
muestra de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los
que podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus influencias.
A la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia
Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo
Soriano.
-Exposición "Arte
Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de
Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de
distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama
artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los
argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga,
Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano
Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se
caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que
tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen
grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya
mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos
Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari
entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan
las salas.
-En el Mercado del
Arte, en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte.
Exposiciones, Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos
pasado y obras de grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen
exposiciones temporales, la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre
otros. En mi opinión bastante interesante.
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery
expone a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro,
en Jacinto Benavente, realizan muchos talleres relacionados con las artes
escénicas. Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario