Ayer se
celebró el Día Mundial del Teatro, institucionalizado por El International
Theatre Institute desde 1962. En Marbella tuvimos una tarde noche muy especial,
en la que el queridísimo actor Alfonso Sánchez Márquez, que formó parte activa
de aquella Universidad Popular de los 80s, leyó el manifiesto internacional que
este año ha pregonado el actor cubano Carlos Celtrán y que podéis disfrutar
aquí:



Luces de
Bohemia es un ataque feroz contra la España de su época. Pero, además, en pleno
S. XXI, podemos afirmar que se ha convertido en un clásico de la literatura.
Luces de Bohemia es Max Estrella, el visionario poeta ciego, que en su propio
vía crucis se arrastra hasta el último aliento”.

El elenco
lo componen actores habituales en los montajes de Teatro Clásico de Sevilla
como Manuel Monteagudo, Amparo Marín, Antonio Campos, Rebeca Torres, Juanfra
Juárez, Silvia Beaterio, José Luis Bustillo y Juan Motilla quienes encarnan a
varios personajes de la obra. Las interpretaciones son dolorosas, de gran
fuerza, como si se nos abriese el cuerpo en canal. Lo que corresponde a Valle y
a la Literatura de su tiempo, en este caso desvinculado del aire castizo
madrileño para hacerlo más universal, como son los dolores humanos.
En fin,
que vivimos una noche intensa de teatro, incomprendida por algunos asistentes
que no conocía la obra de Valle Inclán y que hubieran preferido una comedia
ligera. Pero la Cultura está para retar al lector y al espectador. Estoy segura
de que estas personas hoy se preguntan el por qué de tanto dolor, surrealismo,
crítica a España, a esa España de miseria y es posible que más de uno esté hoy investigando
qué ocurrió en 1898 para que los intelectuales españoles tomaran semejante
camino existencialista y rebelde. Objetivo conseguido.
Roberto Quintana, habla sobre su personaje y la obra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario