
Según Ediciones
Algorfa, la historia de Llina Pelosi es más que la búsqueda de identidad de una
mujer que nació varón, es también un documental de la Europa mestiza de los
cincuenta, sesenta y hasta de los setenta.
Ana Eugenia Venegas es
una ubriqueña afincada en Marbella que ha vivido en los extremos más absolutos
de nuestra España que se ha formado en Filología, Educación social y distintas
disciplinas empresariales. Desde pequeña ha estado en contacto con artistas de
la pintura y la fotografía, ha leído cuanto ha caído en sus manos, clásicos,
contemporáneos, reconocidos, anónimos, lo que se descubre enseguida en sus
publicaciones y ha escrito desde siempre, a tal punto, que no puede recordar
cuándo fue la primera vez que creó una historia. Venegas ha recibido el
Richelieu de Brillante por su obra poética, es finalista del Encina de Plata de
novela corta, el internacionalTiflos de colección de cuentos, el nacional de
relato corto de Marbella Activa. Además, es una comprometida performancer por
los derechos de la mujer.

La obra nos acerca al
pensamiento de un ser que sufre, que tiene experiencias, que es sometido, que
no se resigna, que es muy humano y que tiene el germen del hedonismo en sus
sentidos despiertos, sabe disfrutar. Una vida llena de vida para un ser que
podría haberse suicidado a la primera de cambio como ocurre con muchas personas
que sufren la disforia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario