
La presentación
estuvo a cargo de la Concejala de Cultura Carmen Díaz que ahondó en la
importancia de la colección, de la figura de Manolo Millares, de su activismo y
su búsqueda del hombre en su tiempo, con la conciencia de su finitud. Tuvo palabras de agradecimiento para la
familia que estuvo presente en el estrado pero que por timidez no hablaron, sin
embargo, en “petit comité” resultó que
Elvireta Escobio y Héctor fueron unos contertulios atentos, haciéndose fotos y
charlando con los asistentes.

Borrachero explicó que en la sala de la
capilla encontramos obra gráfica de su libro inspirado en la caligrafía de los
libros del Santo Oficio del Museo de Las Palmas de Gran Canaria de una belleza
y una fuerza indescriptible, literalmente, porque sin entender qué está escrito
se puede detectar la fuerza y la “horripilez” del contenido.

Además podemos disfrutar de una muestra de
sus “Faunitas” y de las inspiradas en la deshumanización, el espanto del
ajustamiento de Mussolini que tanto recordé cuando asesinaron por orden del
nuevo estado a Sadam Husein o Muamar el Gadafi.
En el Museo
del Grabado Español Contemporáneo de Marbella se muestran desde ayer un total
de 79 obras: 27 pinturas, 39 dibujos, 12 serigrafías y una escultura;
principalmente de su producción desde 1964 hasta su desaparición en 1972. Se
trata de una ocasión irrepetible para disfrutar el legado de uno de los
pintores españoles más universalmente reconocidos y que jugó un papel tan
importante en la renovación de los lenguajes plásticos en nuestro país en un
tiempo difícil políticamente para la innovación.
Todo un lujo con el que nos obsequia el MGEC.Muchas gracias
ResponderEliminar