-17:30 Centro
Cultural Cortijo Miraflores. Taller de Grabado Proyecto Medusa "Sellos
multisuperficie". Impartido: Mª José Montañés.
-18.30 Les Roches.
Seminario de la Asociación de las Mujeres Universitarias de Marbella, puede
participar todo el mundo previa inscripción. “ART NOUVEAU. ART DECO Y SUS ARTES
APLICADAS. A cargo de Dª. Maribel Álvarez León, Licenciada en Historia del
Arte. Información: 616 173 002 / 616 428 890
-19:00 FNAC: ¿POR
QUÉ ME QUEDO EN BLANCO CUANDO HABLO EN PÚBLICO? Charla impartida por Pilar
Pineda de Viventi.

-20:30 Auditorio
Felipe VI, calle diputado Ignacio mena sn, 29680 Estepona. Nabucco de Verdi, Ópera
en cuatro actos.
Libreto: Temistocle Solera, según la obra dramática Nabucodonosor de Auguste Anicet Bourgeois y Francis Cornu y el ballet Nabucodonosor de Antonio Cortesi.
Libreto: Temistocle Solera, según la obra dramática Nabucodonosor de Auguste Anicet Bourgeois y Francis Cornu y el ballet Nabucodonosor de Antonio Cortesi.
Viernes 17
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas

Sábado 18
-08:00 – 11:00.
Salidas a la Naturaleza. Inscripciones en la Delegación de Sostenibilidad: 952 76
87 61.
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde

Domingo 19
-9.00-21.00
Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA:
Villa Romana de Río Verde

-19.00 C.C. Trapiche
Guadaiza. Concierto de Santa Cecilia a cargo de la Banda Municipal.
Lunes 20
-19:00 FNAC. CICLO
DE CINE MAFIOSO “La noche es nuestra” de James Gray. Proyección de la película.
-20.00 y 22.15 Cineclub Buñuel en el Instituto Rio Verde. Especial cinéfilos en V.O:
CLASH (CHOQUE)20 de noviembre a las 20.00 y 22.15 h IES Rio Verde Marbella Eshtebak Se cumplen dos años de la revolución egipcia. Justo después de la destitución del presidente islamista Morsi, manifestantes con convicciones distintas son arrestados durante unos violentos disturbios. Todos acaban en el mismo furgón policial. De: Mohamed Diab. Con: Nelly Karim, Hany Adel, Tarek Abdel Aziz. |
Martes 21
-18.30 Les Roches. Curso
Cómo Escuchar la
Música. De Música con
Encanto
-19.30 C.C.Cortijo Miraflores. Presentación de un libro de Algorfa Ediciones. "Córdoba. Asesinato en al judería" de Macarena Sáez Ruiz, presentado por Francisco Moyano

Miércoles 22
-18.30 Les Roches.
Seminario organizado por la Asocición de Mujeres Universitarias de Marbella
sobre el Art Nouveau, Art Deco y sus artes aplicadas. Imprescindible
inscripción.

-20:00 Marrush Puerto Banus.Avda Julio Iglesias,9 .
Puerto Banús, 29660 Marbella Encuentro Las tres
culturas en España y el papel de la mujer. Los ponentes que tendremos serán
Ahmed Oualit, imán de la mezquita de Fuengirola y presidente de la asociación
Suhail, que aglutina a otras cinco mezquitas de la provincia; el rabino de la
sinagoga de Málaga, Joseph Cohen; Y el padre Rafael Vázquez que es delegado de
Ecumenismo de la Diócesis de Málaga.
-
20:00 C.C. Hospital Real de la Misericordia. PRESENTACIÓN LIBRO“DESDE EL SUEÑO PERDIDO DEL ABISMO” DE MANUEL PELÁEZLibro intimista en el que el autor repasa sus miedos, sus dudas y sueños. Las cuestiones trascendentes que le ocupan, como el tiempo, el silencio la vida o la muerte se mezclan con las intranscendentes (y no por ello menos importantes) como una tela de araña, la hoja de un árbol una gota de lluvia o el amanecer. Poesía para leer despacio y releer.Editorial Algorfa |
-20.30 Museo del Grabado Español Contemporáneo. Ciclo “Vive el Instante. Poesía en Marbella 2017”. Conferencia de Almudena Vega
-
20:30 HORAS. MÚSICA |
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-El Centro Cultural Trapiche Guadaiza expondrá a partir del próximo lunes, 6 de noviembre, la exposición de retratos ‘Miradas’, correspondiente a varios autores del Taller de Fotografía de Arte y Cultura de San Pedro Alcántara, que ya han realizado los 3 cursos de fotografía digital y que están interesados en experimentar nuevas técnicas. En concreto se exhibirán 24 obras, en su mayor parte en blanco y negro, que se han realizado tanto en el estudio como en la calle. Los autores son: María Moreno, Luisa Jarén, Beate Wollner, Blasi Gutiérrez, Cristóbal Gio, Dora Buil, Paqui Rosa Urbaneja, Francisco Vázquez, Juan Román, Paqui Florido y Ángela Ruiz. La muestra se inaugurará el lunes a las 19.00 horas y se prolongará hasta el 30 de noviembre.
-FNAC Exposición: UNA
MIRADA VERDE: La Fundación Arboretum organizaba el pasado mes de septiembre un
concurso de fotografía con el objeto de fomentar la participación ciudadana, el
ocio creativo, la oportunidad a nuevos talentos artísticos, vincular el arte a
la naturaleza y dar a conocer los huertos ecológicos urbanos en Marbella. Las
fotografías presentadas fueron exclusivamente de los huertos ecológicos urbanos
del Parque Arboretum Marbella. Se buscaba que a través de las mismas los
participantes pudieran capturar las enormes posibilidades y recursos que este
espacio ofrece, entre ellos: frutos y verduras de verano, salud, naturaleza,
cooperación, belleza, disfrute, trabajo en el huerto, soberanía alimentaria,
entre otros. Durante todo el mes de noviembre podremos disfrutar de una
selección de 20 de las imágenes presentadas entre las que se encuentran las
tres ganadoras del certamen.
-Hasta el 18 de
Noviembre. En el Casino Cultural de Marbella, en la Alameda. Exposición
Marbepop
-En es Arte Gallery, Avenida
del Mar Mediterráneo, 20, 29670 San Pedro-Marbella, Exposición de piezas de
Eugenio Pardini de la colección privada
de Sean Hepburn. Hasta el 20 de Octubre.
-Museo
Ralli. Exposición: MATTA,
ENTRE MUNDOS. Roberto Matta, de origen chileno, es
uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo
XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus
aportaciones al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a
la renovación del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo
psíquico para liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura
metafísica. Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a
movimientos como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con
distintas técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y
movimientos, tanto de Europa como en América. Del 3 de junio 2017 al 26 de
Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana:
-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos
vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura
metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra
de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los que
podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus influencias. A
la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia
Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo
Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-PROYECTO TALLER
ABIERTO 2017. Proyecto en el que los artistas pueden trabajar en las
instalaciones del taller y editar sus obras. Se han previsto tres líneas de
actuación: uso del espacio del Taller para alumnos matriculados, uso del
espacio por otros artistas, y uso del espacio con asesoría individualizada.
Dirigido a todo el público en general a partir de 18 años. El artista aporta el
material. Calendario previsto: todos los martes. Horario: mañana de 10 a
13 h. tarde de 16 a 19 h.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
Información en: mjmontanes@mgec.es. y en Tel. 952 76 57 41.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado ha
vuelto a abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación y reforma
que comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran una
selección de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie
Caprichos de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e
inédito de Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de
Lorenzo Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los
epígrafes de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas,
Expresionismo figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que
recorre de manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte
contemporáneo español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del Arte,
en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones,
Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de
grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales,
la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión
bastante interesante.
-Clinica Buchinger
Wilhelmi, Villa María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h:
Exposición de Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad
al gesto que escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a
la porción desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta.
Imaginemos que estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un
nuevo lienzo o soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son
distribuidos en pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica,
ordenada y veloz. ¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje
tendría lugar? ¿Cómo sería experimentar estéticamente un residuo gestual que
vuelve a hablar? Pues no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel Ferrer
se puede experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve a
escena, pero desde un lugar impensado (ARIEL MENDEZ).
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario