-Grabado para niños del Museo del Grabado.

11 de febrero:
Prehistoria y arqueología
25 de febrero:
Taller de Romanos
28 de febrero:
Taller de la Edad Media
3 de marzo:
Taller de prehistoria
11 de marzo:
Taller de Fenicios
17 de marzo:
Taller de la Edad Media
8 de abril:
Taller de Prehistoria
- Del
25 de febrero al 2 de marzo. Talleres Semana
Blanca para niños de 4 a 12 años. En Marbella, Las Chapas y Nueva Andalucía. El
mundo de la arqueología, la artesanía, el grabado, la música, la naturaleza y
la literatura para los más pequeños.
Jueves 22
-17.00 C.C.
Cortijo Miraflores. Conferencias de Aula de Mayores, puede asistir todo el
mundo, los mayores inscritos tendrán diploma. Esta semana ciclo de Poesía
Española entre dos siglos: profesor: Antonio A. Gómez Yebra. Hoy Rafael
Alberti.

-21,00 Hotel Gran Meliá
Don Pepe de Marbella. MÚSICA. CUARTETO JUAN JOSÉ MUÑOZ CAÑIVANO. PIANO. Su
versatilidad, capacidad interpretativa, y su magnífica técnica sólida, le
permiten obtener los más grandes éxitos, siendo considerado como uno de los más
firmes valores del panorama pianístico actual. Organiza: Asociación Amigos de
la Música
Viernes 23
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-18..00 en El Madison Studio, en el Polígono Industrial La Ermita, Calle Horno, 8. Exposición del Coletivo la Kavra: "La Kavra se Kavrea"
-20,00 y 22,15 Centro Municipal de Música antiguo Centro
Cultural de San Pedro. Plaza de la Libertad. ÁREA DE CINE. TEMPORADA
INVIERNO - CINE CLUB BUÑUEL: LA GRAN ENFERMEDAD
DEL AMOR: Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche,
la relación de Kumail y Emily empieza a avanzar a pesar de las diferencias
culturales. Las vidas de todos se complican por las expectativas de los padres
de Kumail, musulmanes estrictos. De: Michael Showalter. Con: Kumail Nanijiani,
Zoe Kazan, Holly Hunter
-20,30 Centro
Cultural Cortijo Miraflores. PRESENTACIÓN DE LIBRO "El Rapto Beduino" DE
SHULAMIT VON BISMARCK,
escritora y
periodista. Ha publicado: Los niños del mar mediterráneo, Los gemelos del fuego
y Siete vidas y siete bodas. Editado por Círculo Rojo. Califa el Quebir es un
hombre sabio y pacífico, jeque de una tribu muy numerosa que habita en el
desierto del Sinaí. En un paseo por el desierto, cavilando sobre la forma de
comunicarle a su hijo el deseo de dejarle el mando de la tribu, llega hasta el
Mar Rojo, dese donde una extraña voz le habla desde el Más Allá. Su vida y la
de los suyos experimentar un cambio radical.
-20:30 Casino
Recreativo Cultural de Marbella. En la Alameda. Presentación del Programa de
Semana Santa de la Cofradía del Calvario: Cartel anunciador de la procesión del
Jueves Santo.Número 1 de la Revista Bajo Palio. Actos de Cuaresma. Pregonera de
la Hermandad. Entrega de premios de la Hermandad
Sábado 24
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con delegación para
inscribirse.
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-21:00 Teatro Ciudad de
Marbella. TEATRO “LA VELOCIDAD DEL OTOÑO”. Con Lola Herrera y Juanjo Artero. Dirección:
Magüi Mira . Alejandra, una artista de 79 años de edad, se enfrenta a su
familia por el lugar donde va a pasar el resto de los años que le quedan de
vida. A su favor tiene su ingenio, su pasión por la vida y una barricada que ha
creado en la puerta de su casa con suficientes cócteles molotov para hundir el
bloque entero. Pero sus hijos tienen su propia arma secreta: su hijo más joven,
Cris, que regresa después de 20 años de ausencia apareciendo a través de la
ventana del segundo piso en el que vive Alejandra para convertirse en un
mediador in extremis de la familia. Apenas pronuncia las palabras “Hola, mamá”
cuando las bombas emocionales comienzan a explotar. La velocidad del otoño es
una obra mordaz, divertida y profundamente conmovedora acerca de la fragilidad
y frugalidad de la vida. ENTRADAS:
Venta de entradas en la
taquilla del Teatro y en www.mientrada.net.
Precio: 20 €
Domingo 25
-9.00-21.00
Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde.
-18:00 Teatro Ciudad
Marbella. TEATRO: “MAGIA POWER MAGIC”. UN ESPECTÁCULO COMO NUNCA ANTES HABÍAS
VISTO.

Lunes 26
Martes 27
-
19:00 Fnac: CLUB DE L ECTURA “El último
encuentro” de Sandor Márai. Entrada libre.
Miércoles 28
-18.30 Les Roches. Curso
de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella para todos los públicos.
“Arquitectura del siglo XX a través de sus protagonistas, los arquitectos,
hombres y mujeres con una mirada especial”. Con Inscripción:
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
- C.C. San Pedro. Inauguración Exposición de Fotografía. ‘Aires de Tarifa’ de Emilio Piño de la A. Forum Fotográfico. Es un recorrido por la ciudad y alrededores de Tarifa; curiosidades de las gentes, lugares y momentos del año.
-Museo del
Grabado Español Contemporáneo. Exposición temporal: a partir del día 28 de
noviembre la 7º “Exposición del Taller de Grabado del MGEC”, que constará con
alrededor de 38 obras realizadas durante 2015 en los cursos del Taller del
Museo del Grabado Español Contemporáneo, las cuales recogen una amalgama de
diferentes estilos y técnicas prueba de la variedad de artistas que participan
en la muestra.
También podrán
apreciarse los trabajos procedentes de los talleres infantiles del Museo, una
serie de obras en las que se demuestra que los más pequeños también saben
disfrutar del grabado y que no dejarán indiferentes, aun a los más entendidos,
por su creatividad, espontaneidad y frescura. Entre los trabajos expuestos
pueden encontrarse obras de diferente índole, que van desde el grabado al
esmeril hasta el fotograbado, pasando por una incursión en el libro de artista
y el uso de la tipografía como elemento gráfico visual. Entre los artistas
pueden verse obras de gran gestualidad y fuerza como las de Teresa Pomares o
Maria José Zamorano. En el otro extremo, la exposición engloba obras con un
discurso narrativo más suave si bien muy interesante como las fotolitografías
de Águeda Ayala o los fotograbados de Josefa Gil, a los cuales acompañan, con
un toque más pictórico el grabado a Esmeril de Eulalia Jiménez. Como broche
para demostrar la variedad y el dinamismo de los trabajos que se realizan en el
Taller del Museo, se recogen una serie de libros de artista como el de Maria
Ángeles Moreno o el de Pilar Álvarez.
-Museo
Ralli. Exposición: MATTA,
ENTRE MUNDOS. Roberto Matta, de origen chileno, es
uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo
XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus aportaciones
al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a la renovación
del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo psíquico para
liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura metafísica.
Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a movimientos
como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con distintas
técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y movimientos,
tanto de Europa como en América. Del 3 de junio 2017 al 26 de Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos
vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura
metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta
muestra de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los
que podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus
influencias. A la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry
Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí
y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado
Español Contemporáneo: Sus ocho salas muestran una selección de su colección
con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie Caprichos de Francisco de
Goya de la primera edición, un grabado colosal e inédito de Luís Feito, un
retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de Lorenzo Frechilla, entre
otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los epígrafes de Forma y
Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas, Expresionismo figurativo,
Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que recorre de manera
contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte contemporáneo
español, hasta las más emergentes.
-En el Mercado del Arte,
en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones,
Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de
grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales,
la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión
bastante interesante.
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
-TALLER DE
ARQUEOLOGÍA PARA NIÑOS. Febrero y Marzo. Centro Cultural Cortijo Miraflores. Abierto
el plazo de inscripción para los talleres de prehistoria y arqueología para
niños de 8 a 12 años, que tendrán lugar los meses de febrero, marzo y abril dentro
del programa «Marbella Educa». Delegación de Cultura en colaboración con la
asociación Cilniana y viajesalaprehistoria.com y son la continuación de los
talleres sobre Prehistoria y Roma que se han celebrado con gran éxito de
participación los meses de diciembre y enero. La inscripción es gratuita y se
hará por riguroso orden de solicitud en educacion@marbella.es. Todos los niños
que se apunten, tendrán que recibir un e.mail de confirmación.
PROGRAMA:
25
de febrero: Taller de Romanos
28
de febrero: Taller de la Edad Media
3
de marzo: Taller de prehistoria
11
de marzo: Taller de Fenicios
17
de marzo: Taller de la Edad Media
8
de abril: Taller de Prehistoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario