
El pasado jueves
tuvimos al escritor Juan Manuel de Padra en los Encuentros organizados por
Amparo de la Gama en Marbella. Un numeroso público asistió expectante ante las
palabras del polémico intelectual que presentó su libro “Cisne Negro Mirlo
Blanco” en la Sala Florencia del Gran Hotel Villapadierna.
La organizadora del evento en Marbella
Amparo de la Gama y la crítica del ABC Ángeles López compartieron mesa con Juan
Manuel de Prada y dispusieron de una buena batería de preguntas que el escritor
contestó con generosidad y que nos llevó por los caminos de su biografía, su
niñez precoz ante las letras, la importancia de su abuelo en la consecución de
las herramientas, los primeros premios literarios en su adolescencia, sus
primeras publicaciones y el Premio Planeta.
Juan Manuel de Prada tiene una capacidad de
trabajo literario impresionante que fomenta con hábitos rigurosos, horarios,
técnicas y una fenomenal formación que acrecienta siendo un lector voraz. Ante
las preguntas de las periodistas confesó la necesidad de leer a los clásicos
como fuente indispensable para el escritor.

En otro orden de cosas, el encuentro sirvió
para dar un repaso a la política actual y a temas como la situación de la
educación, con ideas claras sobre el esfuerzo, el fomento de capacidades como
la memoria, la resolución de problemas, el aprendizaje sobre la frustración,
herramientas muy útiles para un cualquier persona, en especial para aquellos
que pretenden dedicarse a la literatura.
El encuentro sirvió además para presentar
su nueva novela, la más personal de la larga trayectoria del autor. “Cisne
Negro Mirlo Blanco” que cuenta la historia de un joven que llega lleno de
ilusiones y buenos propósitos a la capital con el deseo de convertirse en
escritor. Conoce a un autor maduro que hace tiempo que no publica y que tiene
un programa de radio. Ambos mantienen una relación de pupilaje mientras se desenvuelve
un triángulo amoroso con una azafata y una poetisa y pululan dos editores como
contrapunto más pecuniario. Con este libro, el autor ajusta cuentas con el
mundo literario, lo que volverá a levantar ampollas.
El colaborador de Julia en la Onda es un polémico
que no adjura de ser católico practicante, que se ha ganado a pulso su fama por
sus artículos en los que crítica a la derecha, la izquierda y todo bicho que lo
provoque. Pero que gana mucho en las distancias cortas, es un hombre afable,
educado y presto a compartir su experiencia. A pesar de las horas intempestivas
y de la larga jornada de trabajo y viajes que llevaba encima, contestó todas
las preguntas de las entrevistadoras y una buena batería preparada por el público
e incluso compartió conversación post-Encuentros.
Fotografía de José A.Correa
Me hubiera encantado asistir. Espero poder volver a disfrutar de la agenda de actividades culturales de la ciudad.
ResponderEliminarLa primera vez que acudí a una conferencia de Juan Manuel de Prada (y que lo entrevisté) fue cuando tenía 19 años y hacía las prácticas de Comunicación Audiovisual en Cope Sierra Blanca. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Larios de Málaga.
Eran citas literarias que se organizaban por aquel entonces en colaboración con el Aula de Cultura del Diario Sur y que trajo a la capital a numerosos autores como Arturo Péres-Reverte, Carmen Martín Gaite, Juan José Millás, etc.