
Este fin de semana hemos tenido cultura en
Marbella de a través eventos tocados por la diversidad sexual. El pasado viernes se
proyectaron los cortos ganadores de la última edición de la Pecca en el
Hospital Real de la Misericordia de Marbella con una gran afluencia de público
que se sobrecogió, emocionó y divirtió con las situaciones presentadas en un
formato de gran calidad técnica. El sábado por la noche se representó la obra
Voces en el Silencio, tremenda puesta en escena de la historia verídica de dos jóvenes
de 17 años ajusticiados en Irán por su fronteriza relación amorosa. Y el
domingo se inauguró el monumento a la Diversidad obra de uno de nuestros más
insignes artistas, Roy Anglada.
El Ayuntamiento de Marbella a través de su
área de igualdad y Diversidad ha organizado un Encuentro Nacional LGTBI, un
foro científico, social y cultural, en el que técnicos y colectivos de todo el
país se han reunido para compartir los últimos estudios sobre la idiosincrasia de
las diversidades sexuales que implican cierta adaptación social aún en los
tiempos que corren.
Durante tres días se han sucedido las
conferencias y talleres. Pudimos asistir a uno sobre la intersexualidad en el
deporte y la problemática que arrastra la división en dos sexos y la posterior
realidad de encontrar personas donde la producción de hormonas masculinas o
femeninas e incluso su realidad cromosomática no responde a los esquemas
fijados. Otros apartados tratados fueron los de la homoparentalidad, el acoso
escolar, la legislación en materia de delitos de odio, el odio a lo diferente,
la biomedicina en la cuestión de definición de género y muchos e interesantes
temas más.
La delegación de Igualdad y Diversidad, con
su delegada Ana Leschiera y su responsable de área Juan Carlos Suffo, en su
afán de imbricar a todo tipo de colectivos en la sociedad, ha tenido a bien
compartir con el público en general la proyección de cortos y una obra de
teatro que se ha representado en el Teatro Ciudad de Marbella, con el objetivo
de hacer cercanas situaciones de diversidad entre personas y el hecho doloroso de
que muchas de ellas sufren todo tipo de vejaciones y crímenes, sólo por
desarrollarse como son, sobre todo en países donde la diversidad sexual es un
delito penado con la muerte.
Los cortos proyectados fueron todos de
diferente factura, algunos se centraron en la divulgación de conocimientos
enmascarados en una conversación de bar, otros en historias y situaciones que
se han dado toda la vida pero que ahora se pueden empezar a tratar sin que se
produzca un escándalo, vivencias tristes, escondidas, de miedo, pero también de
comprensión, solidaridad, esperanza sin adolecer de momentos de humor. Todos
estos trabajos habían sido ganadores o destacados en el Festival de cine de
Ambiente de Sevilla, La Pecca, muy atractivo, no sólo por las realidades que
presenta sino y cada vez más por la calidad cinematográfica. Los títulos que
pudimos disfrutar fueron: “Vainilla” de Juan Beiro, “Todo sobre ti” de Carlos
Pineda, “Fritas” de Manuel Gomar y uno de conversación de bar donde se
encuentran representadas varias diversidades.

El sábado nos fuimos al Teatro Ciudad e Marbella
para emocionarnos profundamente con una obra durísima, “Voces en el Silencio”,
interpretada por tres actores de gran carga dramática, con un texto exquisito y
musical, que nos hizo vivir la historia lamentable de dos adolescentes
ajusticiados por el régimen iraní por cometer el delito de amor homosexual. Una
puesta en escena que implicó al público como símil del silencio social ante
tamañas faltas de humanidad y la necesidad de gritar ante ellas, de
posicionarnos y luchar por la justicia del respeto al otro. La culpa y el vacío
de ese silencio me hicieron rumiar durante toda la noche la frase del pastor
luterano Martin Niemöller que dice "Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no
hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los
sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron
por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y
para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí".

El domingo pudimos admirar la escultura
abstracta que el artista madrileño afincado en Marbella, Roy Anglada, ha
realizado para celebrar la Diversidad, una desconstrucción de las barras de la
bandera gay que se alza, colorista, al principio de la Avenida del Mar y que
puede ser contemplada desde distintos ángulos con efectos sugerentes.
En fin, un estupendo fin de semana en lo
tocante a la investigación de la normalidad social a través del conocimiento. Y
una mención especial a la Delegación de Igualdad y Diversidad que han entendido
que el conocimiento, la información, la educación social es el camino para combatir
el miedo a la diferencia y sobre todo que la cultura, como venimos
desarrollando ya por varios años, es una herramienta fantástica para ello.
Fotografía de José A.Correa
Querida Ana, además de agradecerte que te hayas hecho eco del trabajo que realizamos desde la Delegación, quiero decir que estamos ahí justamente para eso. Nos debemos a la gente, dar y devolver lo que nos corresponde como responsables de una delegación. Gracias otra vez. Nos seguimos viendo.
ResponderEliminar