Noni Benegas ha sido la ponente invitada
en el segundo encuentro del ciclo “Universo Inverso”, centrado en las
particularidades de la vida y obra de Jean Cocteau. En esta ocasión, la
cuestión trataba de profundizar en la importancia de la mujer en el desarrollo
del genio, la relación del Príncipe de las Vanguardia con sus amigas, amantes y
familiares.
Con un entorno espectacular, la Capilla del
Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, los directores del
proyecto presentaron la importancia de investigar sobre las importantes féminas
que elevaron la vida del autor de “La Dificultad de Ser”. Oscar Carrascosa
introdujo “Marbella Capital Cocteau”, el presente proyecto y su necesidad para
nuestra ciudad, mientras que Alfredo Taján presentó a la poetisa y escritora
Noni Benegas.
Noni es una estudiosa de las cuestiones de
género en la literatura y ha visibilizado una gran cantidad de obras de escritoras
olvidadas por su condición de mujer, realizando ensayos como el que prologó la antología “Ellas tienen la Palabra: dos décadas de
poesía española”.
Benegas hizo un recorrido espectacular por
la vida de Jean Cocteau, señalando cada hito femenino que marcó su existencia y
que propulsó su creatividad en numerosas ocasiones como en su obra “Le passé
Défini”, en el que cuenta el aborto que sufrió una princesa rusa, Nathalie
Pálei, con la que tuvo una relación muy intensa.
Pero la necesidad de hablar del universo
femenino en Cocteau es grande, estuvo rodeado de mujeres muy especiales, empezando
por su abuela, mujer independiente económicamente y que hizo de su capa un
sayo, su madre con la que tuvo una pseudoedípica relación y con la que vivió
hasta más allá de sus cuarenta años; y luego, un desfile de mujeres, hermosas,
interesantes, inteligentes, inquietantes, creativas, peligrosas y tan
divergentes como él mismo, entre otras: Marie-Laure de Noailles, Natalie Paléi,
Cocó Chanel, Edith Piaf y por supuesto Ana De Pombo, que segura como estaba de
las ventajas que ofrecía Marbella para el cineasta, lo arrastró hasta aquí para
que se quedara abducido por esta tierra y decidiera comprar una casa para pasar
su madurez, sólo su muerte lo impidió.

El acto lo cerró la Delegada de Igualdad y Diversidad cuya concejalía está organizando este Ciclo del "Universo Inverso" de Cocteau, también asistió el responsable de diversidad Juan Carlos Suffo, muy implicado en que la normalización social deba venir de la visualización y de la Educación con Mayúsculas.
En fin, una tarde excitante entorno a Jean Cocteau
que parece no agotarse en su poliédrica existencia. Nos preguntamos, cómo puede
un hombre tener tremendas relaciones con hombres, mujeres, el opio y además
producir una obra artística tan prolífera, de calidad y ostensiblemente
particular, reconocible. Marbella hace bien en recuperar su memoria para la
ciudad, asociarse a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario