https://asociacionamum.blogspot.com.es/2018/03/cine-y-literatura-asi-sera-nuestro.html
-Seguimos con las
Jornadas de Patrimonio, entre ellas visitas guiadas, recreaciones históricas,
talleres…
Jueves 22
-17.00 C.C.
Cortijo Miraflores. Conferencias de Aula de Mayores, puede asistir todo el
mundo, los mayores inscritos tendrán diploma. Esta semana ciclo del Módulo IV UNA
APROXIMACIÓN AL MUNDO INTERNACIONAL Y SUS PROBLEMAS ACTUALES, hoy: Los mayores
y sus derechos. Dª María Isabel Torres Cazorla y Dª Elena del Mar García Rico.
-19.00 FNAC. CICLO
DE CINE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ‘‘La batalla de los sexos’’ de Jonathan
Dayton y Valerie Faris.
Fecha
-22.30 La Polaca.
Microteatro. NATURALEZA MUERTA. Escrita
por Pepe Cervera, dirigida por Jamp Palô e interpretada por Diego Villaespesa y
Jesús Román.
-19:30
Cinesa La Cañada “La dama de picas” desde la Ópera Nacional de Amsterdam.
Descripción: Fue uno de los momentos más destacados del Festival de Holanda: el
famoso director Stefan Herheim puso en escena la muy apreciada ópera de
Chaikovski acerca de un joven que, ante la posibilidad de obtener riqueza
terrenal, desperdicia su oportunidad para conseguir el amor y la felicidad. La
partitura de La dama de picas fue escrita por Chaikovski en tan solo 44 días,
en un período de confusión sobre sí mismo y su homosexualidad. Herheim, cuyas
puestas en escena son famosas por sus múltiples niveles de interpretación,
intenta reflexionar sobre el amor oculto del compositor por los hombres. El
antiguo director musical Mariss Jansons regresa a Ámsterdam para dirigir La
dama de picas en la Ópera Nacional de Holanda con “su” Royal Concertgebouw
Orchestra. Tenor estrella Misha Didyk, “Una Dama de picas de extraordinaria
potencia musical y escénica”
-20,30 Parroquia de
Nuestra Señora de la Encarnación. CONCIERTO - CONCIERTO DE SEMANA SANTA CORAL
NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
Viernes 23
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-18.00 Magpie International. Calle Virgen del Pilar. Conferencia
del Profesor Jesús Eguía Armenteros sobre Egon Schiele, “a major figurative painter of the
early 20th century”, en inglés.
-19:00 Fnac. Presentación de “Amor
es la respuesta” de Carmela Díaz. Cinco generaciones de mujeres protagonizan
esta aventura en la búsqueda de un tesoro incierto, un camino que comienza en
el Imperio Otomano y que finaliza en la corte del último zar de Rusia. “Amor es
la respuesta” recala en la misteriosa vida de una lady inglesa y su nieta,
quien, en la búsqueda de sus orígenes también encontrará el amor. Esta es la
quinta novela de la periodista de profesión y escritora por vocación Carmela
Diaz, una historia
a caballo entre la literatura
rosa y la trama de espías protagonizada por cinco mujeres, situada en dos
espacios temporales, el pasado y el presente.
-20,00 y 22,15 Centro Municipal de Música antiguo Centro
Cultural de San Pedro. Plaza de la Libertad. ÁREA DE CINE. TEMPORADA
INVIERNO - CINE CLUB BUÑUEL: "Los
exámenes": Eliza ha conseguido una beca para estudiar en el Reino Unido.
Solo tiene que pasar sus exámenes finales, un trámite para una buena estudiante
como ella. El día previo a su primera prueba escrita, un incidente pone en
peligro los resultados de Eliza. De: Cristian Mungiu. Con: Adrian Titieni,
Maria-Victoria Dragus, Rares Andrici.
Sábado 24
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
- 11.00 Plaza de la
Iglesia de la Encarnación, Marbella.
MARBELLA.
-11:00 Plaza de la
Iglesia de la Encarnación. Marbella..
VISITA CASTILLO DE MARBELLA con Pedro Gurriarán Daza, Arquitecto con la tesis “Construcción y poder
en la frontera sur de Al-Andalus durante el califato de Córdoba”. Es el también
redactor del Plan Director del Castillo de Marbella.
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde
Domingo 25
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA
GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA
GUIADA: Villa Romana de Río Verde.
.jpg)
Lunes 26
Martes 27
- 20:15 Cinesa
La Cañada. Ballet: Bernstein Centenary: New MC Gregor/ The Age of Anxiety/ New
Wheeldon por el Royal Ballet. Leonard
Bernstein fue uno de los primeros compositores clásicos que logró en Estados
Unidos un éxito tanto popular como entre los críticos. Bebía de fuentes
eclécticas - inspirándose en el jazz y en el modernismo, las tradiciones de la
música judía y el musical de Broadway - y muchas de las partituras de Bernstein
se adecuan extraordinariamente bien a la danza. Mantuvo una asociación especial
con Jerome Robbins, y entre sus colaboraciones conjuntas figuran Fancy Free y
West Side Story. Para celebrar el centenario del nacimiento del compositor, The
Royal Ballet ha unido a sus tres coreógrafos asociados para celebrar la
variedad dinámica y el intrínseco carácter bailable de la música de
Bernstein.El programa incluye dos estrenos mundiales del Coreógrafo Residente
Wayne McGregor y del Asociado Artístico Christopher Wheeldon, que supone la
primera incursión en Bernstein de ambos artistas. En el centro del programa
figura la primera reposición de The Age of Anxiety, del Artista Residente Liam
Scarlett, creado en 2014 a partir de la introspectiva Segunda Sinfonía de
Bernstein. Tanto la sinfonía como el ballet se inspiran en el magistral poema
modernista de W. H. Auden, escrito en respuesta al ambiente de desilusión e
incertidumbre que se respiraba tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
Miércoles 28
- 21:00
San Pedro Alcántara. Semana Santa: procesión “VIA CRUCIS”.
ITINERARIO.-
Plaza de la
Iglesia, C/ Revilla, C/ Lagasca, C/
Pozo, Avda.
Marqués del Duero, Plaza de la Iglesia y a su
Templo.
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-Museo del
Grabado Español Contemporáneo exposición “Evaristo Guerra. Homenajes.
Serigrafías, grabados, óleos, gouaches”.
-Centro Cultural
Cortijo Miraflores. EXPOSICIÓN: DUNAS EN MARBELLA DE RINI ANTONISSEN. Del 7 al
23 de marzo. Rini Antonissen, lleva 25 años compartiendo su residencia entre
Marbella y Amsterdam donde también trabaja y tiene Galerías de Arte. Cursó
estudios de escultura en el Royal Art Academy en s´Hertogenbosch (NL) así como
de pintura en Nueva York. Ha realizado numerosas pinturas y esculturas que se
encuentran en colecciones privadas en Holanda, USA: New York-San Diego-Boston,
Alemania, Italia, España, Dubai y Hong Kong. Las obras que componen esta
exposición fueron donadas en su totalidad a la Asociación Produnas con el
propósito del pintor a contribuir en el mantenimiento de la labor que
desarrolla. La Asociación Produnas nace en el año 2004 con el objetivo de
proteger las dunas del litoral de Marbella no solo acometiendo acciones para el
vallado y señalización, sino que también han sido capaces de implicar a los
escolares y a todos los ciudadanos de Marbella en la concienciación de la
necesidad de proteger las dunas y todo su ecosistema declarado en el 2015
Reserva Ecológica por la Junta de Andalucía.
-C.C. San Pedro.
Inauguración Exposición de Fotografía. ‘Aires de Tarifa’ de Emilio Piño de la
A. Forum Fotográfico. Es un recorrido por la ciudad y alrededores de Tarifa;
curiosidades de las gentes, lugares y momentos del año.
-Museo del
Grabado Español Contemporáneo. Exposición temporal: a partir del día 28 de
noviembre la 7º “Exposición del Taller de Grabado del MGEC”, que constará con
alrededor de 38 obras realizadas durante 2015 en los cursos del Taller del
Museo del Grabado Español Contemporáneo, las cuales recogen una amalgama de
diferentes estilos y técnicas prueba de la variedad de artistas que participan
en la muestra.
También podrán
apreciarse los trabajos procedentes de los talleres infantiles del Museo, una
serie de obras en las que se demuestra que los más pequeños también saben
disfrutar del grabado y que no dejarán indiferentes, aun a los más entendidos,
por su creatividad, espontaneidad y frescura. Entre los trabajos expuestos
pueden encontrarse obras de diferente índole, que van desde el grabado al
esmeril hasta el fotograbado, pasando por una incursión en el libro de artista
y el uso de la tipografía como elemento gráfico visual. Entre los artistas
pueden verse obras de gran gestualidad y fuerza como las de Teresa Pomares o
Maria José Zamorano. En el otro extremo, la exposición engloba obras con un
discurso narrativo más suave si bien muy interesante como las fotolitografías
de Águeda Ayala o los fotograbados de Josefa Gil, a los cuales acompañan, con
un toque más pictórico el grabado a Esmeril de Eulalia Jiménez. Como broche
para demostrar la variedad y el dinamismo de los trabajos que se realizan en el
Taller del Museo, se recogen una serie de libros de artista como el de Maria
Ángeles Moreno o el de Pilar Álvarez.
-Museo
Ralli. Exposición: MATTA,
ENTRE MUNDOS. Roberto Matta, de origen chileno, es
uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo
XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus
aportaciones al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a
la renovación del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo
psíquico para liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura
metafísica. Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a
movimientos como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con
distintas técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y
movimientos, tanto de Europa como en América. Del 3 de junio 2017 al 26 de
Mayo 2018.
-De 10 a 15 horas de
martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
-Exposición
"Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e influencias en
Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de
arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos artísticos
vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo, la pintura
metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a esta
muestra de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en los
que podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus
influencias. A la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry
Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí
y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-Galería Magpie en calle
Virgen del Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos
autores, a veces, monográficas. En este momento 'Reflections on Reflections' un
creativo, ingenioso y muy efectista trabajo de la artista británica de la
fotografía Ginny Aston.
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com.es/2017/04/reflections-on-reflections-exposicion.html
-El Museo del Grabado
Español Contemporáneo: Sus ocho salas muestran una selección de su colección
con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie Caprichos de Francisco de
Goya de la primera edición, un grabado colosal e inédito de Luís Feito, un
retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de Lorenzo Frechilla, entre
otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los epígrafes de Forma y
Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas, Expresionismo figurativo,
Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que recorre de manera contextualizada
desde las firmas más consolidadas del arte contemporáneo español, hasta las más
emergentes.
-En el Mercado del Arte,
en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones,
Música y Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de
grandes artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales,
la última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión
bastante interesante.
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery expone
a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en
Notario Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas.
Tf: 952779172
-TALLER DE
ARQUEOLOGÍA PARA NIÑOS. Febrero y Marzo. Centro Cultural Cortijo Miraflores. Abierto
el plazo de inscripción para los talleres de prehistoria y arqueología para
niños de 8 a 12 años, que tendrán lugar los meses de febrero, marzo y abril
dentro del programa «Marbella Educa». Delegación de Cultura en colaboración con
la asociación Cilniana y viajesalaprehistoria.com y son la continuación de los
talleres sobre Prehistoria y Roma que se han celebrado con gran éxito de
participación los meses de diciembre y enero. La inscripción es gratuita y se
hará por riguroso orden de solicitud en educacion@marbella.es. Todos los niños
que se apunten, tendrán que recibir un e.mail de confirmación.
PROGRAMA:
25
de febrero: Taller de Romanos
28
de febrero: Taller de la Edad Media
3 de
marzo: Taller de prehistoria
11
de marzo: Taller de Fenicios
17
de marzo: Taller de la Edad Media
8
de abril: Taller de Prehistoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario