




Acto seguido tomó la palabra Ana María
Mata, una institución cultural en la ciudad, historiadora y escritora empleó su
tiempo en poner a Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli, en sus “circunstancias”
como decía Ortega, definiendo la situación histórica, económica, social, política
y cultural del momento donde hizo y deshizo la protagonista. Esta ponencia fue
muy necesaria para comprender la importancia de una mujer que hace y deshace en
una época en la que las mujeres no tenían ningún poder ni reconocimiento.
Josefina Arias habló de la biografía de la Princesa
de Éboli, de su nacimiento, las peculiaridades de su educación, su matrimonio,
sus relaciones con Felipe II, lo que la ponente llamó como “hacer lo que le
salía de la peineta” y las consecuencias, como la reclusión que le trajo su
independencia y su atrevimiento. Josefina estuvo muy divertida, usando un
vocabulario ajeno a las aulas de historia, el público se rio y se lo pasó en
grande con observaciones como “en la torre hacía un frío que pelaba” o “ella
era una frescachona”. En fin, como lo tenemos grabado espero que disfruten como
lo hicimos nosotros ayer:
Conferencia Completa:
I
II
No hay comentarios:
Publicar un comentario