-Palacio de Congresos
Adolfo Suárez: El Viernes y el Sábado se va a celebrar en Marbella el III
Congreso Nacional de Profesionales, familiares y ex miembros de sectas: Redes
sociales, seudoterapias, prevención, delitos sectarios, la manipulación
psicológica, inteligencia emocional, las secuelas… Con la colaboración del
Ayuntamiento de Marbella. Con pedagogos, psicólogos, educadores sociales, abogados,
criminalistas, policía, ex-adeptos y familiares.
Jueves 2
-de 11 a 13, Museo Ralli de Marbella. Sala de talleres y
audiovisual (Planta baja). Taller de un día dirigidos a niñ@s y jóvenes a
partir de 6 años en los que trabajaremos la técnica del collage. Gratis con matrícula previa en el propio museo.

-19.30 Da Bruno Sul Mare, en el Paseo Marítimo. Encuentros
de Amparo de la Gama presenta a la trader Francisca Serrano que disertará,
siendo dirigida por de la directora de Encuentros. Cómo ganar dinero en
momentos de crisis, todos los secretos de la inversión en bolsa, y los de poner
a trabajar los ahorros. Francisca
Serrano una funcionaria de Granada que tras una exhaustiva formación se ha
hecho una gurú en el mundo de la economía
-20,00 Centro Cultural Cortijo Miraflores. PRESENTACIÓN LIBRO “O” de Alejandro. Un libro de relatos que traen la disyuntiva con ternura, sobriedad y comicidad. Pepo es uno de los nuestros, criado en Marbella, novelista, poeta y profesor de escritura. Es autor de más de una decena de libros entre los que destacan las novelas: Un extraño lugar para morir (Ediciones B, 2010), A pleno Sol (Temas de Hoy, 2013) y Hotel Mediterráneo (Planeta, 2015), así como los libros de poemas: En la inútil frontera (Point de lunettes, 2005) Los labios celestes (Pretextos, 2008) o El tiempo de los bárbaros (Tragacanto, 2013). Cuenta, entre otros, con el premio de Novela Corta José Saramago y el Arcipreste de Hita de poesía. Es colaborador habitual en periódicos como Ideal, Sur, El Correo o El Diario Vasco. Historias breves, intensas, portentosas, escritas con la maestría de un artesano minucioso, y que traen un lejano regusto de leyenda, de fábula moral y atribulada. Editorial Cuadernos del Vigía.
-21.30 la
Catarina. Improteatro con Candela Olarte, Deborah Elías y Charly de
cayo.
-23.00, en Radio Marbella (107,6) ó (http://rtvmarbella.tv/radio-en-directo/) el programa "Teatro para Todos", guiones teatrales adaptados para la radio e interpretados por los actores de la Asociación Amigos del Teatro Ciudad de Marbella.. 3 Cuentos Cortos de Lorca
Viernes 3
-de 11 a 13, Museo Ralli de Marbella. Sala de talleres y
audiovisual (Planta baja). Taller de un día dirigidos a niñ@s y jóvenes a
partir de 6 años en los que trabajaremos la técnica del collage. Gratis con matrícula previa en el propio museo.
-12.00–13.00 y toda la tarde. Palacio
de Congresos, III Congreso Nacional de Profesionales, familiares y ex miembros de
sectas. Conferencia Inaugural del presidente, Miguel Perlado de la Asociación de Iberoamericana
para la del Abuso Psicológico: “Investigación Sectas: de la túnica al traje”

Sábado 4
-Desde 9 III Congreso Nacional de Profesionales, familiares y ex miembros de sectas en el Palacio de Congresos.
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel
Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-19,00 Iglesia
de la Virginia, ojo que los de cultura han puesto Les Roches, es EN LA IGLESIA
DE LA VIRGINIA. CINE
DOCUMENTAL MUSICAL “CHILDREN OF BEIJING ÓPERA”. UN FILM DE DON
KENT. La Ópera de Pekin es más que un espectáculo lírico. Tiene que ver
con una tradición popular de varios siglos. Fue fundada en 1952 y tiene
más de 900 alumnos, entre 6 y 18 años de edad, que acceden a la Escuela
mediante una dura prueba de acceso. Organizado por Música con
Encanto.
Información y Reservas: +34 689 000 944 a la venta en la taquilla media hora antes del comienzo.
Información y Reservas: +34 689 000 944 a la venta en la taquilla media hora antes del comienzo.
Domingo 5
-9.00-21.00 Estarán abiertas las
bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa
Romana de Río Verde


El Museum Fred Friedrich with collaboration of Arthur Rubinstein Institute are proud to announced and to invite you to the piano recital with the masterly pianist,and great musical capabilities Alexandra Grocheva. She has developed an extensive concert career and performances in prestigious concerts halls in several countries. Recently she had a Tour along United State. She has won numerous national and international competitions. 5 Euros
Lunes 6
-18.30 Vasari Center. Curso de Música con Encanto para aprender a escuchar la música.
Martes 7
-16.30 a 19.30 Centro Cultural Cortijo Miraflores taller ‘Aprendiendo a ser felices’, que correrá a cargo de la psicóloga y mediadora especializada en igualdad y educación sexual Rocío Carmona.
-20.00 y 22.12 Centro Cultural San Pedro. CINE ESPECIAL CINÉFILOS (VO): "Bar Bahar". Tres palestinas de Israel comparten piso y vivencias en Tel Aviv, atrapadas entre la tradición y la vida en la gran ciudad. Deben luchar por un estilo de vida que la mayoría considera normal: la libertad de trabajar, de divertirse y de elegir. De: Maysaloun Hamoud. Con: Mouna Hawa, Sana Jammalieh, Shaden Kanboura.
-23.00, en Radio Marbella (107,6) ó
(http://rtvmarbella.tv/radio-en-directo/) el programa
"Teatro para Todos", guiones teatrales adaptados para la radio e
interpretados por los actores de la Asociación Amigos del Teatro Ciudad de
Marbella. "Los Chorros del Oro" de los Hnos, Álvarez Quintero.
Miércoles 8
-18.30 Les Roches. Seminario sobre
la Porcelana de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella.
-19.00 En el Salón de Plenos del
Ayuntamiento de Istán, inauguración de la deliciosa exposición de nuestro Pedro
Molina. “Mariposario Irregular”, como conmemoración al día de la Mujer,
organizado por Igualdad.
-19,00 Centro Cultural Trapiche de Guadaiza. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: Exposición del Taller de Fotografía sobre el “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA”. Desde el 8 de marzo al 8 de abril.
-19,00 Centro Cultural Trapiche de Guadaiza. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: Exposición del Taller de Fotografía sobre el “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA”. Desde el 8 de marzo al 8 de abril.
Toda la semana: (Comprobad días de
descanso).
-Centro Cultural Cortijo Miraflores.
EXPOSICIÒN “SINESTESIA”. Montaje uniendo las imágenes con los sentidos. Más de
60 obras de fotografía analógica en blanco y negro de los 15 alumnos del Curso
de Fotografía Analógica Avanzado y Taller Abierto. Taller de Fotografía de
Arte y Cultura. Hasta el 10 de Marzo.
-Museo Grabado Español Contemporáne: EXPOSICIÓN
GRABADOS Y POEMAS. LITORAL DE PAPEL. Es un proyecto de la Facultad de
Bellas Artes de la Universidad de Málaga, auspiciado por el Centro de la
Generación del 27, coordinado por el profesor de la asignatura Grabado y
Estampación, Inocente Soto Calzado, y con la colaboración del alumnado
participante, representado por el presidente de la asociación de alumnos
Jonatan Sánchez. La exposición la componen treinta grabados en relieve
acompañados de cinco poemas uno de ellos dedicado a Ignacio García Valiño. Litoral
es una revista de creación literaria fundada en la ciudad española de Málaga en
1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, de la que José María Hinojosa fue
codirector en 1929. Su publicación y difusión fue decisiva para la
configuración de lo que hoy se conoce como la Generación del 27, uno de los
grupos poéticos más influyentes en la literatura en español del siglo XX. Hasta
el 30 de abril
-Trapiche Guadaiza, exposición de
fotografía de los alumnos del Taller de fotografía.
- Museo Ralli, exposición “Retratos
de Mujer”: Obras de estilo clásico y vanguardista componen la muestra que trata
de descubrir distintas formas en las que los artistas se han acercado a las
representaciones femeninas a lo largo de los siglos. Una selección de autores
que forman parte de la Colección Ralli, con obras comprendidas en los años 1900
y 1980, entre los que encontraremos a André Derain, Marie Laurencin, Jacques
Villon, Louis Latapie y Nicolás Tarkhoff.
-Galería Magpie en calle Virgen del
Pilar. Exposición continua de obra contemporánea de distintos autores, a veces,
monográficas.
-El Museo del Grabado ha vuelto a
abrir sus puertas a la espera de los trabajos de ampliación y reforma que
comenzarán pasada la temporada estival. Sus ocho salas muestran una selección
de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie Caprichos
de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e inédito de
Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de Lorenzo
Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los epígrafes
de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas, Expresionismo
figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que recorre de
manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte contemporáneo
español, hasta las más emergentes.
-Casino de Marbella, en Puerto
Banús. Exposición Casino Marbella en Puerto Banús: Este reconocido artista
demostraba ya desde muy joven su pasión por las artes gráficas y la pintura en
particular. Graduado en la prestigiosa escuela ESMOD de París, y con amplia trayectoria
profesional, Abettan encuentra la inspiración en todos y cada uno de sus
viajes. Como último destino, Joe Abettan ha elegido Casino Marbella para
mostrar el lado más contemporáneo del “POP ART”, con su reciente creación.
-En el Mercado del Arte, en Cánovas
del Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones, Música y
Eventos. Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de grandes
artistas como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales, la
última las obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión bastante
interesante.
-De 10 a 15 horas de martes a
sábado: Museo Ralli, con una exposición permanente de obras
contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
- Clinica Buchinger Wilhelmi, Villa
María. Horario de visita: lunes martes y viernes de 17 a 20 h: Exposición de
Miguel Ferrer “Gestos Furtivos”. Imaginemos darle la posibilidad al gesto que
escapa de retornar a la escena. Pero no al gesto controlado sino a la porción
desbordada de la pincelada que queda atrapada en una cinta. Imaginemos que
estos miles de gestos son reciclados como partes mínimas en un nuevo lienzo o
soporte. Y que según una magnífica composición meditativa son distribuidos en
pequeñas partes a lo largo de una narrativa lenta y caótica, ordenada y veloz.
¿Qué resultado tendríamos? ¿Qué nueva forma de lenguaje tendría lugar? ¿Cómo
sería experimentar estéticamente un residuo gestual que vuelve a hablar? Pues
no hace falta imaginarlo porque en la obra de Miguel Ferrer se puede
experimentar esta estética residual, la de un tiempo que vuelve a escena pero
desde un lugar impensado (ARIEL MENDEZ).
-En Galería
Yusto&Giner: exposición Palo Tambor de Gómez Losada
-"ESPACIO JEAN
COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala
permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se
cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte
de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de
manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y
cineasta francés.
-Timeless Gallery
expone a sus artistas en sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en Notario
Oliver, realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas. Tf:
952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario