
En
esta tercera jornada, Pedregosa profundizó en las claves del más mediático de
nuestros clásicos Franz Kafka para descubrir el motivo de su vigencia y de las
emociones que nos produce.

A
pesar de que el autor de “El Proceso” fue un hombre afable y de buen trato, sufrió
de tremendos miedos a alejarse de su entorno conocido, angustia que se trasmite
en sus escritos. Además, se sintió presionado e imposibilitado para dedicarse
completamente a su pasión por las letras, debiendo trabajar jornadas completas
en una empresa de seguros y dedicando las noches a escribir.
Este ambiente lleno de inconvenientes y obligaciones
le condujeron a escribir obras como “La Metamorfosis” donde un insecto, una
cucaracha pide su sitio en una familia que lo siente adverso o “El Castillo”
donde el autor se debate contra las normas establecidas, por la socialización más
que por la razón.
En fin, la conferencia fue muy valiosa para
poder seguir disfrutando de la obra de Kafka, desde ahora, en otro nivel de
lectura más interesante.
Pueden disfrutar de la conferencia en el
vídeo que pongo abajo, céntrense más en lo que se dice que en lo que se vea,
pues Alejandro Pedregosa hace exposiciones muy dinámicas y yo no consigo
enfoque
adecuados, a veces ni lo veo, lo mío es “puritita” intuición:
Vídeo II
No hay comentarios:
Publicar un comentario