-Con ocasión de los cuarenta años de la
Constitución de 1978 se ha organizado un ciclo de Conferencias sobre esta etapa
de la Historia de nuestro país que contará con las mentes más preclaras de la
intelectualidad española.
-En las BIBLIOTECAS el proyecto "CENTROS DE INTERÉS" para acercar al
ciudadano los fondos de las bibliotecas de una forma diferente, durante el mes
de octubre y coincidiendo con el 24 de octubre día de las bibliotecas, se ha
seleccionado como tema, “LA BIBLIOTECA”. Se expondrá una selección de libros
relacionados con el tema.
Jueves 11

Latino en partes iguales.
-19.00 Ibermaison Marbella. Shahed Kavousi.
Inauguración de la Muestra Artística.
-20,00 Hospital Real de la Misericordia. CICLO “ESPAÑA. CUARENTA AÑOS DE
HISTORIA”. “Instituciones,
partidos políticos y calidad democrática en la España reciente”. Conferencia: Esther
del Campo, Catedrática y Decana de la Facultad de ciencias políticas de la
Universidad Complutense. Ojo que no es en el Teatro!!!
Viernes 12
-10.00-12.00 VISITA GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
Sábado 13
-9.00-21.00 Estarán abiertas las bibliotecas José Manuel
Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00 VISITA GUIADA: Termas Romanas de las
Bóvedas. Contactar con delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11:00 Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suarez. Marbecom,
III Salón del Manga, los videojuegos, el comic y la cultura alternativa de
Marbella.
-21:00 APLAZADO SIN FECHA POR DESTROZOS EN EL TEATRO DURANTE LA TROMBA DE AGUA. Teatro Ciudad de Marbella. XII FESTIVAL FLAMENCO:
SIERRA BLANCA. En memoria de Antonio de Canillas. 10 €
CANTE: Virginia Gámez, Rubito Hijo, Pepe Lara
BAILE: Compañia de Moisés Navarro
Artista invitada: Fátima Navarro
TOQUE: Andrés Cansino, Antonio Cáceres, Enrique Montero
ORGANIZA: Peña Flamenca Sierra Blanca
Domingo 14
-10.30 A 13.30 VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde.
-11:00 Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suarez.
Marbecom, III Salón del Manga, los videojuegos, el comic y la cultura
alternativa de Marbella.
Lunes 15

20:15 CINESA LA CAÑADA. Desde el Royal Ballet. Mayerling es un clásico del repertorio de The Royal Ballet, con su profundidad emocional, sus evocadoras imágenes y uno de los papeles más exigentes jamás creados para un bailarín. Kenneth Macmillan coreografió una obra compleja sobre el heredero psicológicamente atormentado del imperio de los Habsburgo, el príncipe heredero Rodolfo. Desde el comienzo del ballet, el glamur de la corte austro-húngara contrasta con el trasfondo de una intriga sexual y política que impulsa la historia hacia su violento clímax con un doble suicidio. El extenso reparto permite el uso de impresionantes conjuntos, además de los numerosos solos que contiene el ballet, de un carácter muy personal, y de pas de deux de un erotismo perturbador. Este ballet, rebosante de intensidad, locura y pasión, demuestra que en ocasiones la verdad es más escandalosa que la ficción.
Martes 16
- 19:00 Fnac. Concierto y firmade discos de MAF E TULÁ “Alza el
vuelo”. La compositora costarricense presenta en directo su último trabajo
“Alza el vuelo”. Mezclando ritmos de
Swing, Jazz o Cumbia con sonidos de raíces latinas o tribales, musicaliza sus
líricas llenas de metáforas. Su creatividad y amor por la poesía se reflejan en
su estilo. Tras más de una década llevando su música por más de diez países,
ahora recala en España para compartir su visión única del mundo.
Miércoles 17

- 19:00 FNAC. CLUB DE LECTURA “La pequeña comunista que no
sonreía nunca” de Lola Lafon.
-19.30 Casino Recreativo y Cultural, CHARLA:
lecciones de vida en un campo de concentración nazi. Buenaventura del Charco
habla sobre la visión psicológica del sentido de la vida.
Toda la semana: (Comprobad días de descanso).
-Centro Cultural Cortijo Miraflores.
EXPOSICIÓN de HENRI PHILIPE, PINTURAS. De él se ha escrito que como pintor es
“capaz de de refractar, reflejar y descomponer la luz en colores”. Efectivamente,
si algo caracteriza el común de la obra de Henri Philippe (Luxembrurgo, 1945)
es la intensidad vibratoria del color, de modo que éste deja de ser materia, y
se convierte en una referencia interna del espiritú. Su pintura sobrepasa la
frontera entre lo figurativo y lo abstracto, y deja entrever influencias de
Picasso, Karel Appel, Gerhard Richter o Jackson Pollock. Alumno de la artista
serbia Mirjana Lucic, su obra está en colecciones particulares de España,
Francia, Marruecos, Luxemburgo, Alemania, Austria y Eslovaquia. Hasta el 31 de
octubre.
- Hotel el Fuerte de la exposición “Presencias Ausencias” “PRESENCE & ABSENCE” “compuesta por obras escultóricas de Antonia López Luque y por obras pictóricas de Enar Cruz.
-15 de septiembre al 10 de noviembre Museo
del Grabado Español Contemporáneo. EXPOSICIÓN ESTAMPA JAPONESA: IMÁGENES DEL
MUNDO FLOTANTE. Del 15 de septiembre al 10 de noviembre. Durante la segunda
mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX, bajo la dominación Tokugawa, el
desarrollo de la xilografía en Japón gozó de un esplendor poco habitual. El
principal centro editor de estampas de esta fecunda producción fue Edo (Tokio),
donde surge la escuela pictórica de Ukiyo-e -un juego de palabras para designar
un sentimiento de algo pasajero, que flota, propio de un mundo que vive del
momento efímero del placer-, de ahí el título de la exposición “Imágenes del
mundo flotante”. La exposición, comisariada por María José Montañés, presenta
unas 50 obras que nos introducen en todos los grandes géneros temáticos que se
abordaron en el ukiyo-e: El género de bigin-ga o retratos de “mujeres
hermosas”., el shunga o grabado erótico, las estampas relacionadas con el mundo
del teatro kabuki o yakusha-e, el género musha-e o grabados de guerreros, el
meisho-e o estampa de paisaje y lasestampas relacionadas con las tradiciones
literarias y con acontecimientos o personajes históricos. También se incluye
una sección de libros ilustrados.
-EsArteGallery en Nueva Alcántara.
Exposición de Manuel Martín Cabrera.
-Museo Ralli. Exposición temporal,
Movimiento Espartaco, más información:
http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2018/06/el-movimiento-pictorico-espartaco-se.html
-De 10 a 15 horas de martes a sábado: Museo
Ralli, con una exposición permanente de obras contemporáneas, pintura y
escultura europea y americana.
-Exposición "Arte Europeo: Vanguardias
artísticas del siglo XX e influencias en Iberoamérica". Museo Ralli,
Marbella, Urb. Coral Beach-La exposición de arte europeo propone un recorrido
por los movimientos y estilos artísticos vanguardistas y contemporáneos más
importantes, como el Futurismo, la pintura metafísica, el Surrealismo, el Arte
Abstracto y el Cubismo. Junto a esta muestra de arte europeo se exponen obras
de artistas latinoamericanos en los que podemos ver la asimilación de los
lenguajes vanguardistas y sus influencias. A la obra de artistas como Giorgio
de Chirico, Joan Miró, Henry Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le
acompañan esculturas de Salvador Dalí y Eduardo Soriano.
-Exposición "Arte Latinoamericano" Museo Ralli. La exposición de
la Colección permanente de Arte Latinoamericano está compuesta por obras de
artistas contemporáneos de distintas nacionalidades que conforman una visión
muy rica del panorama artístico del continente Iberoamericano. Entre ellos
podríamos destacar a los argentinos Alicia Carletti, Carlos Carmona, Jorge
Ortigueira, Víctor Quiroga, Antonio Seguí, Julio Silva y Carlos Alonso; el
cubano Wifredo Lam; el peruano Herman Braun-Vega; el chileno Andrés Monreal o
el venezolano Carmelo Niño. Se caracteriza por la presencia de obras de estilo
surrealista, movimiento que tuvo una fuerte acogida en el continente
latinoamericano. En ella se incluyen grandes referentes de este movimiento en
el nuevo continente como el ya mencionado Wifredo Lam; los chilenos Roberto
Matta y Rodolfo Opazo; los peruanos Carlos Revilla, Gerardo Chávez y Luis
Sifuentes; y el uruguayo Luis Solari entre otros. Esculturas de los mexicanos
Mario Aguirre y Gerardo Quiroz pueblan las salas.
-En el Mercado del Arte, en Cánovas del
Castillo, 9. Más de 600 m2 dedicados al Arte. Exposiciones, Música y Eventos.
Con exposiciones permanentes de los siglos pasado y obras de grandes artistas
como Tapies o Canogar. También tienen exposiciones temporales, la última las
obras pictóricas de Alvaro Peña entre otros. En mi opinión bastante
interesante.
-"ESPACIO JEAN COCTEAU". El
Centro Cultural Cortijo Miraflores cuenta con una sala permanente dedicada a
las estancias en Marbella de Jean Cocteau, de quien se cumple este año
cincuenta años de su pérdida, gracias a la donación por parte de los herederos
de Pepe Carleton (José Emilio Carleton Abrines), de manuscritos, dibujos y
fotografías originales del célebre poeta, dramaturgo y cineasta francés.
-Timeless Gallery expone a sus artistas en
sus instalaciones de Puerto Banús.
-En Black Box Teatro, en Jacinto Benavente,
realizan muchos talleres relacionados con las artes escénicas. Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario