
El
conferenciante es miembro de la Real Academia de la Historia y catedrático
emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Fue director de la Biblioteca
Nacional y ha obtenido numerosos premios como el Julián Marías de Humanidades
Senior 2008, siendo autor de numerosas obras como “Espacios de libertad”.

Además, Juan
Pablo destacó hitos en el cambio de régimen político, como que el “Guernica” de
Picasso pudiera venir a España, la película de Jaime Chávarri en la que se
desmontaba el ideal de familia nacional-catolicista con los Panero como ejemplo
de destrucción, algunas publicaciones claves importantes en cuanto al
tratamiento en libertad de la época franquista, de igual forma, se empezó a dar
una nueva ola literaria menos afincada en las heridas políticas y sociales de
la que “La Verdad del Caso Savolta” de Eduardo Mendoza es un ejemplo. Vean la conferencia
porque merece la pena y si pueden háganlo en la conciencia de que este tipo de
ciclos son un privilegio y que contar con mentes tan brillantes como la de Juan Pablo Fusi es un regalo para nuestro intelecto. También disfrutarán de la rueda de preguntas del público
que fueron atendidas con gran generosidad.
I
II
III
No hay comentarios:
Publicar un comentario