-Seguimos con la Feria del Libro, con sus Stands de la Alameda y una buena
programación complementaria.
- Las bibliotecas públicas tendrán en su proyecto de Centros de Interés un
espacio para la poesía durante el mes de Agosto.
-Sigue abierto el Concurso de Fotografía sobre el Espeto por parte de Marbella Activa: http://www.marbellaactiva.es/i-concurso-de-fotografia-la-moraga-y-el-espeto-de-sardinas/
Jueves 16
-20.00 Casino de la Alameda. PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CARMEN URBANO sobre Antonio LORENZO
20,30 Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia. FERIA DEL LIBRO MARBELLA. Juan Malpartida presenta su libro “Antonio Machado, Vida y Pensamiento de un Poeta”
20,30 Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia. FERIA DEL LIBRO MARBELLA. Juan Malpartida presenta su libro “Antonio Machado, Vida y Pensamiento de un Poeta”
-22:00 Plaza de la Iglesia (Marbella). CONCIERTO DE VERANO: BANDA MUNICIPAL
DE MÚSICA.
Viernes 17
-10.00-12.00 VISITA
GUIADA: Termas romanas de las Bóvedas
-19,00 Stand Ediciones Algorfa y Librería
Alfaqueque (Marbella). FERIA DEL LIBRO MARBELLA. FIRMA DE LIBROS: “La perla de
Qurtuba” de Laura Lozano, “Hiram el fenicio: En el origen de Malaka” de Andy García
y “Arica, la Pampa también llora” de Arturo Reque Cereijo
- 20,30 Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia. FERIA DEL LIBRO
MARBELLA. Sergio Navarro presentará el libro “Una imagen imposible”
-20.30 Cines Teatro Goya. Musical “Mamma Mía, here
we go again”
-22.00 Palacio de Congresos Adolfo Suárez.
Actuación de la velocidad mental, la sátira y el humor de los Morancos
-22.30 Starlite: Homenaje a las Mujeres con la
Mari de Cambao, Vicky Larraz, Sole Jiménez…
Sábado 18
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro

-10.30 A 13.30
VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde
-11.15-14.00 VISITA
GUIADA: Basílica Paleocristiana de Vega del Mar
-19,00 FERIA DEL
LIBRO MARBELLA. FIRMA DE LIBROS: “Antonio Lorenzo, una vida para el deporte”.
Autor: Carmen Urbano y “Historias que no adultan”. Autor: Mónica García
Rodríguez
-20.00 Inauguración
de la exposición de Francisco Rodríguez Sánchez “Iconos”
-22.30 Starlite:
Musical “Celia Cruz”
Domingo 19
-9.00-21.00 Estarán
abiertas las bibliotecas José Manuel Vallés y la de San Pedro
-10.00 A 11.00
VISITA GUIADA: Termas Romanas de
las Bóvedas. Contactar con
delegación para inscribirse.
-10.30 A 13.30
VISITA GUIADA: Villa Romana de Río Verde.
Lunes 20
Martes 21
-20.30 hospital Real de la Misericordia.Presentación del libro de Fidel Vilanova "La Noche Rota".
Fidel Vilanova es natural de Fatarella (Tarragona) y actualmente reside en Madrid, aunque ha vivido en Marbella durante más de 20 años.
La noche rota es su octava novela y la tercera de la serie «Marbella noir», que, junto a La última mirada y El caso Lovental, componen la trilogía, protagonizada por el comisario Ulises Sánchez, centrada en la investigación policial en la Costa del Sol. En la trilogía, al igual que en El secuestro de los débiles, El buen amigo, Odilia o Marbella, un estilo de vida, es perceptible la impronta de Juan Carlos Onetti, de Julio Cortázar y también de otros autores sudamericanos y creadores de novela negra. Su biografía es la de un autodidacta que vivió con intensidad la Barcelona de los años 80, en donde entabló amistad con Ana María Matute.
El acto será presentado por Francisco de Asís López Serrano, archivero municipal.
-22.30 Starlite MARBELLA: Estopa
Miércoles 22
Toda la semana:
(Comprobad días de descanso).
-Centro de Exposiciones de Pepe Morales. Exposición de Enar Cruz
-Museo Ralli. Exposición temporal, Movimiento Espartaco, más información: http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2018/06/el-movimiento-pictorico-espartaco-se.html
-De 10 a 15 horas de martes a sábado: Museo Ralli, con una exposición
permanente de obras contemporáneas, pintura y escultura europea y americana.
-Exposición "Arte Europeo: Vanguardias artísticas del siglo XX e
influencias en Iberoamérica". Museo Ralli, Marbella, Urb. Coral Beach-La
exposición de arte europeo propone un recorrido por los movimientos y estilos
artísticos vanguardistas y contemporáneos más importantes, como el Futurismo,
la pintura metafísica, el Surrealismo, el Arte Abstracto y el Cubismo. Junto a
esta muestra de arte europeo se exponen obras de artistas latinoamericanos en
los que podemos ver la asimilación de los lenguajes vanguardistas y sus
influencias. A la obra de artistas como Giorgio de Chirico, Joan Miró, Henry
Moore, Sonia Delaunay y George Braque, le acompañan esculturas de Salvador Dalí
y Eduardo Soriano.

-El Museo del Grabado Español Contemporáneo: Sus ocho salas muestran una
selección de su colección con nuevas incorporaciones (una estampa de la serie
Caprichos de Francisco de Goya de la primera edición, un grabado colosal e
inédito de Luís Feito, un retrato de Alberto García-Alix, o una escultura de
Lorenzo Frechilla, entre otros), en un nuevo itinerario desarrollado bajo los
epígrafes de Forma y Color, Imágenes fotográficas, Imágenes transferidas,
Expresionismo figurativo, Expresionismo abstracto y Entorno artificial, y que
recorre de manera contextualizada desde las firmas más consolidadas del arte
contemporáneo español, hasta las más emergentes. *Puede cambiar si hay una
temporal que requiera más espacio.
***En estos momentos está una temporal: LA MÚSICA GRÁFICA DE JAUME PLENSA. La exposición, producida por el propio Museo del Grabado para su espacio,
ha sido comisariada por Chema de Francisco, Director de la Feria Internacional
de Arte Contemporáneo Estampa y ha contado con la colaboración directa de Jaume Plensa, que ha cedido las obras de su colección particular para la muestra, que
reúne un total de sesenta y siete estampas y una vídeo instalación. Las obras
han sido realizadas entre 1982 y 2017 y revisan el concepto del cuerpo humano
desde muy distintas interpretaciones. Destaca la variedad tanto de recursos
gráficos (xilografías, aguafuertes, fotograbados), como de representación y
formatos. El cuerpo, según Plensa, es el único lugar verdadero; es un mundo en
sí mismo, el receptáculo de la memoria y de las emociones, el territorio del
alma. Esto equivale a afirmar que un cuerpo exiliado es también una memoria
desplazada; que un cuerpo aprisionado o maltrecho conserva una parte indomable por
pequeña que sea. El cuerpo es un enigma. El cuerpo –y la carne, la sangre, los
órganos que lo constituyen-, así como el cerebro –y el pensamiento que se
conmueve y que desea-, y también el rostro singular –un rostro incierto para el
otro, que oculta tanto como muestra-, están siempre presentes en la obra de
Plensa desde mediados de los ochenta. Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es un
artista polifacético que ha experimentado por igual con el grabado, el dibujo,
el sonido, el vídeo e incluso la escenografía. Es uno de los creadores
españoles de mayor proyección internacional. Ha vivido y trabajado en Alemania,
Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos y ha realizado piezas escultóricas e
instalaciones para espacios públicos de estos y otros muchos países, como
Italia, Japón, Canadá, Suecia o Tailandia. Tras su primera exposición
individual en 1980, en la Fundación Joan Miró de Barcelona, su obra se ha
mostrado en museos de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios nacionales e
internacionales: Medalla de Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio
de Cultura francés en 1993; Premi Nacional de Cultura d’Arts Plàstiques de la
Generalitat de Catalunya en 1997; Doctor Honoris Causa por la School of the Art
Institute de la Universidad de Chicago en 2005; Premio Marshall de Excelencia
en escultura pública, Londres 2009; Premio Nacional de las Artes Plásticas en
2012; Cruz de San Jorge ,2012; Premio Nacional de Arte Gráfico, 2013; Premio
Velázquez de las Artes en 2013; Premio Global de Bellas por mejor instalación
pública en la Bienal de Venecia de 2015
Entre sus muchas exposiciones dedicadas a la obra gráfica, destacamos las
celebradas en 2006 en el Museo de Bellas Artes de Caen (Francia) y el Centro
del Grabado y la Imagen Impresa La Louviere (Bélgica). En la actualidad, está
preparando para el otoño de este año sendas exposiciones en el Palacio de
Cristal- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y en el Museo de
Arte Contemporáneo de Barcelona.
-En el Mercado del Arte, en Cánovas del Castillo, 9. Más de 600 m2
dedicados al Arte. Exposiciones, Música y Eventos. Con exposiciones permanentes
de los siglos pasado y obras de grandes artistas como Tapies o Canogar. También
tienen exposiciones temporales, la última las obras pictóricas de Alvaro Peña
entre otros. En mi opinión bastante interesante.
-"ESPACIO JEAN COCTEAU". El Centro Cultural Cortijo Miraflores
cuenta con una sala permanente dedicada a las estancias en Marbella de Jean
Cocteau, de quien se cumple este año cincuenta años de su pérdida, gracias a la
donación por parte de los herederos de Pepe Carleton (José Emilio Carleton
Abrines), de manuscritos, dibujos y fotografías originales del célebre poeta,
dramaturgo y cineasta francés.
-Timeless Gallery expone a sus artistas en sus instalaciones de Puerto
Banús.
-En Black Box Teatro, en Notario Oliver, realizan muchos talleres
relacionados con las artes escénicas. Tf: 952779172
No hay comentarios:
Publicar un comentario